REGLAMENTO INTERNO
lorenzolamasing11 de Septiembre de 2014
2.268 Palabras (10 Páginas)311 Visitas
UNIVERSIDAD “CESAR VALLEJO” - TRUJILLO
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
TEMA : EQUIPO ELEMENTAL, ALINEAMIENTOS, ÁNGULOS Y CARTABONEO DE PASOS
NOMBRE DEL CURSO : topografía
PROFESOR : ING. JOSE BENJAMIN TORRES TAFUR
FECHA : TRUJILLO, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2011
ALUMNO CÓDIGO
Eder Felipe Parimango Agreda 2101032675
OBSERVACIONES:
1.- ……………………………………………………………………………………………………………………………………
2.- ……………………………………………………………………………………………………………………………………
3.- ……………………………………………………………………………………………………………………………………
4.- ……………………………………………………………………………………………………………………………………
NOTA:
……............................. ................................................
EN NUMERO EN LETRA FIRMA DEL PROFESOR
INFORME N°:001-/UCV/FAI/EIC/PAEF
DE:
Parimango Agreda Eder Felipe
AL: Ing. José Benjamín Torres Tafur
ASUNTO
Equipo elemental, alineamientos, ángulos y cartaboneo de pasos
FECHA: 03-10/09/2011
Me es grato dirigirme a su persona cordialmente y saludarte y comunicarle el desarrollo del tema: Equipo elemental, alineamientos y ángulos; es todo cuanto tengo que expresar.
Atentamente
………………………………….
INTRODUCCION
Actualmente existe una gran demanda creciente de nuevos mapas en todos los países. En el futuro quedan muchas tares importantes
referentes a las mediciones y a las representaciones graficas como desafíos para los topógrafos. Para esto un topógrafo debe estar actualizado y preparado para realizar los diferentes trabajos topográficos. En este informe mostrare conocimientos básicos.
Empezando con las clases de topografía I en la universidad cesar vallejo de Trujillo conoceremos al empezar el equipo básico de todo topógrafo, que al iniciarse tendrá que usar de alguna manera en su trabajo. También se desarrollara una práctica llamada alineamientos que nos servirá para hacer uso del equipo básico, esto se hará con el fin de comprobar su uso y utilidad en el campo.
Todo lo que se ha investigado y trabajado relacionado con el tema se apuesto en este presente informe.
El presente informe está compuesto por los siguientes datos: definiciones y características del equipo básico, utilización en el campo por medio de la técnica de alineamiento y medida de ángulos, la descripción del desarrollo de la práctica y como punto final las respectivas conclusiones.
MEMORIA
ANTECENTES:
Los antiguos topógrafos usaban instrumentos como las sogas las cuales le servían como unidad de medida, también se utilizaba la libella y chorobates que le servía como nivel.
Los alineamientos los hacían estirando grandes cordeles. Los ángulos y perpendiculares fueron trazados ya un poco más tarde con la ayuda de la geometría que nos mostraron los griegos y romanos.
UBICACIÓN POLITICA:
Departamento: la Libertad
Provincia: Trujillo
Distrito: Víctor Larco
VIAS DE ACCESO:
avenida Víctor Larco (universidad cesar vallejo)
CLIMA:
Templado
OBJETIVOS
OBJETIVO PRINCIPAL:
Realizar el reconocimiento del equipo elemental, alineamientos , ángulos y cartaboneo de pasos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Definir cada elemento del equipo elemental de topografía.
Realizar alineamientos entre puntos visibles entre sí.
Determinar un alineamiento reciproco
Trazar una perpendicular por el método de los triángulo 3,4 5.
Conocer cómo se traza una perpendicular por el método del triángulo isósceles.
Trazar una perpendicular por medio del método de la longitud de los brazos del operador.
Determinar ángulos por medio del método del seno.
Conocer un ángulo determinado por medio del método de la tangente.
Realizar el replanteo de un ángulo.
Encontrar la medida de mi paso
JUSTIFICACION:
.
La realización de este trabajo se realiza ya que debido a que un ingeniero debe conocer la topografía para la realización de sus futuros trabajos.
El trabajo que se presenta nos ayudara a comprender los conocimientos básicos de la topografía, y esto nos será beneficioso para el futuro ingeniero.
MARCO TEORICO
RECONOCIMIENTO DE EQUIPO BÁSICO WINCHA Y JALONES, ALINEAMIENTOS.
Descripción del equipo básico de topografía:
Wincha. Son cintas graduadas en sistema métrico decimal, por lo que se puede apreciar: los metros, decímetros y milímetros; es de forma alargada, de espesor pequeño comparado con su longitud. De
acuerdo al material del que han sido confeccionas se pueden clasificar en:
Tela o lona: está confeccionada de un material impermeable, el que lleva en su interior refuerzos metálicos delgados de cobre o de acero entre 4,6 u 8 hilos, lo que impide el estiramiento de la wincha al ser usada.
De fibra de vidrio: está confeccionada como su nombre lo indica de fibra de vidrio.
De acero: está confeccionada como su nombre lo indica de acero.
Jalón: es un instrumento de forma alargada y cilíndrica, de diámetro 1/2”,5/8”,3/4” 1”, y de una longitud de 2.00metros, lleva en uno de sus extremos un refuerzo metálico llamado regatón, el que sirve para ser clavado en el terreno. Este instrumento se encuentra pintado de rojo y blanco o de negro y amarillo en forma alternada de 50 centímetros cada franja. El material de que se encuentra compuesto, puede ser de madera, aluminio o de fierro fundido. Se lo utiliza como señal para la ubicación de puntos topográficos.
Proceso en el cual se utiliza el equipo:
Alineamientos: En topografía, en la ejecución de trabajo de medición con wincha y jalones, es necesario realizar alineamientos. Esto es la materialización de puntos de líneas reales imaginarias, puntos que servirán de base para la toma de medidas y por consiguiente la realización de levantamientos topográficos. De otra manera a un alineamiento lo podemos definir como la intersección del terreno con un plano vertical que pasa por dos puntos fijos en el terreno. Estos alineamientos se pueden realizar de
acuerdo a la ubicación de los puntos base, los que pueden ser.
Alineamientos entre dos puntos visibles entre sí: Este alineamiento es utilizado cuando se tiene dos puntos visible entre si.es uno de los alineamientos más fáciles por su fácil procedimiento y rápida solución.
Alineamiento reciproco: este alineamiento es utilizado cuando no es posible al operador ubicarse detrás de los jalones extremos para realizar el alineamiento debido a interferencias como muros, arboles, etc.
trazo de perpendiculares entre alineamientos
Método de 3, 4,5:
Este método es el que está más ligado a las matemáticas por esta hecho en base al teorema de Pitágoras.
Se puede determinar dicha perpendicular por medio de un triángulo rectángulo cuyos lados estén en la proporción 3, 4,5, pues un triángulo en el que se cumple esta condición, siempre es rectángulo.
Método del triángulo isósceles:
En este método también se utiliza un triángulo aunque de diferente clase se trata del triángulo isósceles el cual tiene como característica que tiene dos lados iguales, lo que nos servirá para encontrar la perpendicular al alineamiento.
Método del trazo usando los brazos del operador:
Este proceso es el menos exacto de todos ya que no se utiliza más instrumento que el ojo y cuerpo del operador.
Medida de ángulos:
La obtención de la medida de algunos ángulos en el terreno es muy importe ya que nos sirve para dibujar la parcela en el plano ya se tiene que ubicar
los respectivos ángulos del terreno en el plano.
Existen muchos métodos para obtener la medida del ángulo requerido en el terreno por ejemplo está el método del seno y el método de la tangente.
Aquí es donde también se da el replanteo de ángulos que nos dice que encontrando un alineamiento como base yo puedo colocar un ángulo cualesquiera.
Cartaboneo de pasos:
El cartaboneo nos sirve para la obtención de medidas aproximadas que nos servirán para tener una visión del trabajo a realizar o cálculos rápidos.
Este tipo de método como vemos no es muy preciso y se realiza con el promedio de nuestros dados.
Para obtener una mayor precisión debemos de calcular la medida de nuestros
...