ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reglas De Rene Descartes 1,2,3 Y 5

jgc12341 de Junio de 2013

842 Palabras (4 Páginas)482 Visitas

Página 1 de 4

“REGLAS DE RENE DESCARTES”

Regla 1.

“El fin del estudio debe ser formas juicios sólidos y verdaderos de todos los objetos”.

Comparamos la ciencia, que consisten en el trabajo del espíritu, con las artes, que requieren cierta disposición del cuerpo y práctica; Es más fácil cuando un hombre aprende un solo arte, así lo domina y se convierte en un gran artista; Lo mismo pasa con las ciencias las distinguimos por la diversidad del objeto que estudian.

Es necesario combatir ese error tan generalizado en todos nosotros. Las ciencias no son más que la inteligencia que la inteligencia del hombre. Ninguna limitación debe imponerse al espíritu; En el campo de la ciencia es una verdad que nos ayuda a resolver obstáculos.

Esta es la regla más importante de todas, ya que nada nos aparta del camino resto de la verdad, como dirigir nuestros estudios, con fines particulares.

El que quiera indagar sobre la verdad, debe dedicarse al estudio de todas las ciencias, ya que todas tiene un conexión entre si y depende unas de otras. La inteligencia muestra la voluntad del camino que ha de seguir.

El hombre que indague sobre este, vera que en poco tiempo ha conseguido progresos maravillosos y superiores a los obtenidos por los que se dedican a estudios especiales.

Regla 2.

“nuestro espíritu debe ocuparse solamente de objetos conocidos”

Toda ciencia es un conocimiento cierto, el hombre que duda no es más sabio que uno que nunca ha pensado, aprender a distinguir lo verdadero de lo falso, porque en este estudio hay que disminuir nuestra ciencia y la esperanza aumentarla.

Rechazamos todos los conocimientos probables por esta regla y establecemos un principio de que solo debemos aceptar los conocimientos ciertos.

Si observamos muy bien esta regla, encontraremos en el estudio muy pocas cosas que puedan convencernos con la más completa evidencia. Cuando 2 hombres tienen distintas opiniones sobre una cosa, de seguro los 2 están equivocados porque si uno tendría la razón podría exponer ideas fuertes y exponerlas al otro de manera que terminaría de convencerlo.

Solo el estudio de la aritmética y de la geometría, nos lleva a las observaciones de esta regla.

Hemos dicho que la aritmética y la geometría eran las únicas extensas de falsedad e incertidumbre. Para hacer ver con debida amplitud la exactitud de nuestras palabras; Para llegar al conocimiento de las cosas, son las experiencias y la deducción; Aunque la experiencia nos engaña frecuentemente, o la deducción, ya que es una operación de la cual infiere una de otra cosa.

Los errores en los suele caer el hombre nunca nace de una mala inducción, sino del establecimiento como principios de ciertas experiencias mal comprendidas, y de juicios temerarios y sin ningún fundamento.

Y esto nos demuestra que la aritmética y la geometría son mucho más ciertas que las demás ciencias.

Esta regla trata de hacer ver que los que buscan el camino recto verdadero, no debe ocuparse de los que no ofrezca una certeza igual a la de las demostraciones de la aritmética y la geometría.

Regla 3.

“En el estudio que se propone hay que buscar lo que se puede ver claramente, con evidencia, o deducir con corteza.”

Debemos leer las obras de los antiguos, para descubrir lo que pasa en todas las ciencias.

Nunca seremos filósofos, aunque hayamos leído todos los razonamientos de platón y Aristóteles, sino podemos formar un juicio solido sobre cualquier proposición; porque eso sería aprender historia pero no ciencias.

Vamos aumentar todos nuestros actos de inteligencia, de intuición y deducción; la intuición es el variable testimonio de los sentidos o en los juicios engañosos de la imaginación, debe llevar consigo la certeza no solo de las enunciaciones, sino en toda clase de razonamientos;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com