ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relación Entre Las Fases De La Luna Y La Marea

makhu000116 de Septiembre de 2013

801 Palabras (4 Páginas)588 Visitas

Página 1 de 4

Relación entre las fases de la Luna y la marea

El Sol y la Luna ejercen una fuerza de atracción gravitacional sobre las masas de agua de la tierra, originando una oscilación rítmica de estas masas de agua debido a la orbitación de la tierra alrededor del sol y de la luna alrededor de la tierra. Existen pues mareas tanto causadas por el Sol como por la Luna.

La Luna, al estar mucho más cerca de la Tierra que el Sol, es la causa principal de las mareas. Cuando la Luna está justo encima de un punto dado de la superficie terrestre, ejerce una fuerza de atracción del agua, que, por lo tanto, se eleva sobre su nivel normal. El agua que cubre la porción de Tierra más lejana de la Luna también está sometida a atracción; se forma así otra elevación que proporciona el fundamento de una segunda onda. La cresta de onda situada bajo la Luna se llama marea directa, y la del lado diametralmente opuesto de la Tierra se llama marea opuesta. En ambas crestas, prevalece la condición conocida como de marea alta, mientras que a lo largo de la circunferencia formada por las zonas perpendiculares al eje de mareas directa y opuesta se producen fases de marea baja.

Las mareas alta y baja se alternan en un ciclo continuo. Las variaciones producidas de forma natural entre los niveles de marea alta y baja se denominan amplitud de la marea. En la mayoría de las costas del mundo se producen dos mareas altas y dos bajas cada día lunar, siendo la duración media de un día lunar 24 h, 50 min. y 28 s. Una de las mareas altas está provocada por la cresta de marea directa y la otra por la cresta de marea opuesta. En general, dos mareas altas o bajas sucesivas tienen casi la misma altura. Sin embargo, en algunos lugares fuera del océano Atlántico estas alturas varían de forma considerable; este fenómeno, conocido como desigualdad diurna, todavía no se comprende bien en la actualidad.

La Luna es un satélite natural que orbita la Tierra y tiene su propio campo gravitatorio. El campo es lo suficientemente fuerte que afecta a la Tierra, específicamente al agua en los océanos. El lado de la Tierra que esté más cercano a la luna tendrá un abultamiento distinto. La crecida y la bajada de los niveles del océano son resultados del campo gravitatorio de la Luna mientras se mueve alrededor de la Tierra.

Mareas

Las mareas son el ascenso y la caída del nivel de agua de mar en un lugar determinado. Durante seis horas, una marea subirá en la playa. Luego de seis horas, el nivel del agua desaparecerá en el océano. Debido a que los océanos son líquidos, su bulto es más evidente que la protuberancia de la tierra.

Mareas altas

El lado de la Tierra hacia la Luna tendrá una protuberancia de marea llamada "marea directa". De manera similar, en el lado opuesto del planeta, el océano también será abultado. Esto es llamado "marea opuesta". Por lo tanto, las mareas altas ocurren simultáneamente en los lados opuestos de la Tierra.

Mareas bajas

Las mareas bajas son las aguas que retroceden entre las mareas altas. En algunos lugares, las mareas bajas pueden ser de tan sólo unos metros, mientras que en otros, el océano puede retroceder por kilómetros. Las mareas altas y bajas aparecen dos veces cada una al día, pero ya que la Luna sale 50 minutos tarde cada día, los ciclos de las mareas pueden diferir por los mismos 50 minutos diariamente.

Mareas de primavera

Las fases de la Luna también pueden tener efecto sobre las mareas. Cuando la Luna se encuentra en las fases de luna nueva o luna llena, las mareas son las más altas en sus mareas altas y más bajas durante las mareas bajas en sus ciclos que en otros momentos. Estas mareas más altas son llamadas "mareas de primavera". Estas pueden volverse más altas cuando el Sol, la Luna y la Tierra se encuentran alineados. La gravedad agregada por el Sol

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com