Reseña de la vida y escuela de Epicuro
Arismendi 99Trabajo28 de Agosto de 2020
788 Palabras (4 Páginas)255 Visitas
Reseña de la vida y escuela de Epicuro
Escuela fundada por Epicuro de Samos en sus jardines de Atenas (306 a.c) los epicúreos juzgaban el conocimiento en función de su utilidad para una vida feliz. Para ellos, la búsqueda de la verdad por la verdad misma (la pura contemplación) carecía de sentido. Los epicúreos creían que el conocer es percepción sensible, originada en el desprendimiento de cuerpos pequeños con imágenes que ingresan a nosotros por los sentidos.
La filosofía de Epicuro puede ser claramente compuesta por varias partes, una de ellas la canónica es la parte de la filosofía que examina la forma en la que conocemos y la manera de distinguir lo verdadero de lo falso, antes de examinar cada una de las partes se afirma por diferentes escenas que la filosofía de Epicuro, en líneas generales, se caracteriza por situarse en el lado opuesto a la filosofía platónica en la que se afirma que no hay más que una realidad y el mundo sensible, niega la inmortalidad del alma y afirma que al igual que todo lo demás, está formado por átomos o en cuestión se plantea el hedonismo en la teoría de la ética y como en la vida su disposición puede ser implementada.
Tesis- el placer y el bien
El placer y el dolor
La muerte
El placer y el bien
La estructuración de el placer de la mano como un bien ligado más allá de lo impuesto por la sociedad de la época es crear un equilibrio en el placer voluntario proponiéndolo en la mesura de saber que este placer es bueno sin entrar en lo banal y constituido en el bien mismo, sin la eliminación del placer porque sería algo distintivo y fuera de lugar, mantener el placer con la función de saber lo que es necesario en el caso de tenerlo en el momento que se necesita ya mencionado más allá de saber el bien como tal, es la virtud del placer sobre el querer obtener algo a toda costa en cuestión tener el sentido de la autonomía de que se satisface y por consiguiente ya se cumplirá con este placer pero no quiere decir que esto sea algo final al contrario es un comienzo sin ser final es por esto la administración inteligente en lo decisivo del placer como bien.
El placer y el dolor
El placer es algo no constituido del todo es por eso que podemos definirlo en el bien o mal en lo que resulta que el dolor se estructura por mucho en el mal, pero el placer en el dolor es en ocasiones lo contrario a lo que se piensa, pero como esto en ocasiones se caracteriza como un hecho que también se da en dualidad con el placer dentro del mismo para alcanzar algo que no se ha obtenido antes, es indispensable conocer el dolor pero de una forma inteligente sin llegar a sufrimientos mayores y aceptar dolores en lo pequeño de los errores para obtener un placer requerido, es por eso de la importancia en saber que si es un placer mayor se convertiría en la búsqueda del mismo sin caer en un dolor mayor también, sin disputa es saber que el dolor lo tenemos presente en cada cuestión más allá de que no todo es como esperamos como se expone y como se plantea, el placer abunda pero también es saber si este placer es ajustable a cada uno sin entrar de fondo en un dolor mayor.
La muerte
La muerte que de cierto modo es la composición de una experiencia que sobresale de lo conocido y por conocer más explícito en la nada como relación propia a nosotros como individuos como seres que tenemos presente que llegara pero de misma forma no sabemos cuándo, es algo confuso pero que se involucra en el mismo sentido del hombre a dar muchos nombres o apropiaciones para alejarse de la muerte en sí mismo como la inmortalidad que como mucho seria la ventaja o desventaja desde el punto en que se mire o analice que no acogería a la muerte por su compleja composición de que aleja todo riesgo de padecer en la muerte dotando de vida sin ningún apuro y con una longevidad sin
...