ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Antropología Semana 12: Ley natural y conciencia

Pablo HernándezResumen6 de Julio de 2021

617 Palabras (3 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 3

Resumen Antropología

Semana 12: Ley natural y conciencia:

La felicidad es uno de los pilares en los que se apoya una teoría ética que es comúnmente conocida como ética clásica el criterio superior que inspira las leyes de los seres humanos en el contexto de la ética clásica se conoce como ley natural. El primer principio de la ley natural es hacer el bien y evitar el mal. Nosotros tenemos una brújula para el bien y un freno para el mal a eso lo llamamos conciencia en otras palabras la capacidad de determinar lo que debemos hacer en cada caso proviene de que tenemos conciencia esto da origen a dos obligaciones la primera es que debemos formarla adecuadamente y la segunda es que debemos obedecerla. Cuando una conciencia nos permite tomar buenas decisiones y actuar conforme a la ley natural y a la verdad se le denomina razón recta.

Semana 13: La formación del carácter

La personalidad es la organización de variados aspectos psicológicos, que hacen de cada persona un individuo único y original esta se forma por dos componentes importantes: el temperamento y el carácter. El temperamento es involuntario e innato, mientras que el carácter es voluntario y adquirido libremente un buen carácter se forma por medio de las virtudes cardinales. Hay diferentes tipos de virtudes las cuales son las teologales estas pertenecen a un ámbito sobrenatural la fe, la esperanza y la caridad por otro lado tenemos a las cardinales estas son naturales como la prudencia, la fortaleza, la templanza y la justicia. Una virtud cardinal importante es la prudencia o madre de todas las virtudes, porque es la inteligencia practica que nos ayuda a realizar el bien posibilitando el surgimiento de la templanza, de la fortaleza y de la justicia.

Semana 14: La formación del buen carácter

La templanza es un habito que permite moderar y ordenar los placeres y dirigirlos hacia objetos adecuados. La fortaleza es el conjunto de disposiciones estables y permanentes en el tiempo que permiten la práctica del bien; resistir las tentaciones de realizar acciones malas y controlar nuestra ira la fortaleza nos permite estar firmes ante la tentación de ceder por dinero, lograr objetivos y metas con valentía el fin de la fortaleza no es solo superar o resistir los problemas, sino que seguir amando lo que hacemos pese a los obstáculos y las dificultades

La justicia es una virtud social eso quiere decir que siempre afecta a los demás está referida a las diferentes relaciones que establece la persona en su diario vivir tiene dos aspectos el exigir los propios derechos y el deber de respetar y procurar los ajenos. Existen diferentes tipos de justicia: Una es la justicia conmutativa esta consiste en dar a cada uno lo que le corresponde entre las personas, otra es la justicia distributiva es dar, por parte de la sociedad lo que le corresponde a cada persona, mientras que la justicia legal es dar lo que corresponde por parte de las personas a la sociedad.

Semana 15: El sentido de la vida y la trascendencia

La espiritualidad es otra de las dimensiones de la persona, que manifiesta complejidad y de la riqueza de la naturaleza humana. El sentido de infinitud también se hace patente en nuestros deseos de perdurar en la existencia; por ejemplo, a través de las acciones que realizamos, buscando dejar una “huella”. Una de las interrogantes más profundas es la pregunta por el sentido de la vida según Viktor Frankl dice que el sufrimiento revela al ser humano la hondura de su libertad. Esto quiere decir que, aunque nos quiten todos los bienes, nos queda la capacidad de no sucumbir, de reconducir el dolor hacia la felicidad, de convertir una situación trágica en una oportunidad de sentido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (33 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com