Sartre Y La Libertad Cartesiana
Ken05937 de Noviembre de 2012
748 Palabras (3 Páginas)964 Visitas
Este texto de Nicolás Grimaldi nos muestra muchas cosas interesantes pero entre estas cosas me parece muy interesante los dos puntos de vista que tienen los autores hacia la libertad ya que consideraría que Sartre es ateo y da una opinión muy diferente a la que da Rene Descartes sobre lo que todo hombre lleva dentro que es la libertad también hablan del neo-cartesianismo entre otras cosas importantes pero para mi caso me llamo la atención las ideas importantes y conceptos ya que descartes describe la libertad de un modo y Sartre de otro modo.
Descarte nos habla que la libertad es la máxima perfección que puede contener el ser humano ya que consiste en una habilidad de poder escoger entre diversas opciones ya que el hombre contiene la voluntad ya para poder elegir lo que el entendimiento lo presentara como verdadero y lo bueno este nos dice que la libertad es innata, y sobra decir que es una de las ideas más importantes de todas , la considera como el principio de la acción moral de la capacidad del hombre para poder hacer uso de la razón ya que la felicidad depende del humano y que nunca puede ser arrastrada por las pasiones del cuerpo descartes ve la libertad como un conocimiento evidente del cual no hay duda y que fue implantado por Dios nuestro creador y al que el determina como un ser perfecto y de infinita sabiduría la libertad en descartes también se ve que solo la podemos encontrar en el alma y que es la que tiene la facultad de pensar y la facultad de poder afirmar o negar provocando responsabilidad en los actos que cometamos en el trascurso de nuestras vidas ya sea para bien del conocimiento o para tratar de salir del camino errante que nos pueda llevar a un fracaso.
Sartre tiene un concepto de Libertad que deja escrito en su legado más grande que es “la libertad del hombre” para Sartre la libertad humana se manifiesta principalmente en las situaciones límites es decir cuando existe una necesidad que es inmediata asumirla, habla de que el hombre sin libertad puede vivir mas no existir ya que un ser humano que no tenga conciencia alguna no es libre aunque el ser es libre cuando puedes escapar del determinismo que se encuentre en el mismo , la libertad pertenece a todos los seres consientes y no a las propiedades naturales, no pertenece a la esencia de los seres humanos porque el hombre primero debe existir y después ser el hombre depende de sus propias decisiones la vida va por un camino que puede cambiar depende a las ideas que tome dicho ser pensante, no existe una naturaleza humana como tal el ser humano es un ser para sí que lleva una proyección de sus metas y como poder alcanzarlas aunque estas metas lleguen a tener obstáculos el ser pensante tiene que tener formas de poderlas superar ya que son ejercicios de la libertad la total libertad es responsabilidad y compromiso y da origen a las angustias para Sartre el ser humano lo que más anhela en si es ser Dios en algunas cosas descarta las cosas prácticas y ve a Dios como un impedimento para una libertad total ya que lo descarta totalmente, frases que me llamaron la atención “El ser y la Nada” y “El hombre es libre y Dios es un impedimento para su libertad”
Después de poder ver las definiciones de estos grandes filósofos encuentro él porque es tan interesante el escrito de Nicolás nos muestra cómo ven la libertad estos filósofos uno la ve con Dios como su guía en el alma y el otro habla que Dios es solo un impedimento de esta libertad muchas veces se han cruzado en el camino estos temas tan delicados pero para mí la libertad siempre será lo más importante que tiene el hombre y me quedo con la decisión que toma descartes ya que Dios es el ser perfecto y nosotros somos dueños de nuestras acciones y nuestra vida y que tenemos que tener la voluntad y la fuerza para poder separar lo bueno de lo malo de lo verdadero de lo falso y así estar en el camino de la sabiduría
...