Ser Social
ORTO11 de Mayo de 2014
658 Palabras (3 Páginas)182 Visitas
ANATOMIA DE UN SECUESTRO EMOCIONAL
INTRODUCCION
Vamos a ver cómo se comporta nuestro cerebro cuando nos ocurre una emoción, las decisiones que nos hacen tomar estas emociones.
Como se divide nuestro cerebro, como funciona cuando tenemos una emoción.
DESARROLLO
Nuestro cerebro, cuando entra en un ataque emocional, no nos damos cuenta de lo estamos asiendo en ese momento y nos hace cometer locuras de las que no arrepentimos para toda nuestra vida. Como este tipo de emociones nos hacen perdernos por completo al grado de no darnos cuenta de lo que estamos asiendo, sea una cosa muy mala, y esto es una reacción que nuestro cerebro nos hace realizar. Pero no todas esas emociones son para mal, porque de ellas también nos da la emoción, la alegría y que es la misma emoción que cuando perdemos en control de nuestra persona.
LA SEDE DE TODAS LAS PASIONES
La amígdala está especializada en las cuestiones emocionales y se considera como una estructura límbica ligada con los procesos de la memoria y el aprendizaje. Cuando por alguna casa, te pasara algún accidente con la amígdala, como por ejemplo que te le extirparan, ya no sería lo mismo porque serias capaz de mantener una conversación pero ya no reconocerías a las personas.
La amígdala también está ligada con las pasiones, el llanto es un rasgo emocional que es activado por la amígdala y al perder esta ni siquiera es posible el desahogo de las lágrimas.
EL REPETIDOR NEURONAL
Como en un momento dado de coraje o algo por el estilo, nos perdemos de los momentos especiales, que después de un tiempo nos arrepentimos de avernos molestado y haber perdido esos momento que son tan lindos. Esto es una reacción de la amígdala.
EL CENTINELA EMOCIONAL
Como el ojo, el oído y otros órganos sensoriales transmiten señales. Las señales se interpretan para reconocer lo que cada objeto y lo que significa su presencia.
Como la amígdala depende de las señales del neocòrtex lo que nos ase tener reacciones repentinas.
RESPUESTA DE LUCHA O HUIDA
Cuando tenemos un miedo, que nos hace que aumente nuestra frecuencia cardiaca, en el caso de un miedo a alguna cosa, salir huyendo.
EL ESPECIALISTA EN LA MEMORIA EMOCIONAL
Como el cerebro dispone de 2 sistemas de registro, uno para los hechos ordinarios y otra para los recuerdos con la intensa carga emocional.
CUANDAS LAS EMOCIONES SON RAPIDAS Y TOSCAS
Como tenemos emociones, a las cuales reaccionamos rápido y sin saber lo que se está asiendo, como por ejemplo, nos encontramos en un callejón solo a la media noche, por el cual podemos ir caminando y vas con el miedo de que nos pueda pasar algo y no nos damos cuenta que alguien que conozcamos viene detrás de nosotros y de un de repente nos agarra y nosotros no controlamos la emoción y podemos hacer una locura en ese momento.
EL GESTOR DE LAS EMOCIONES
Estar en un estado de ánimo que no es muy bueno y de repente llega alguno de nuestros amigos o esta familiares y te empiezan a echar burla de algo y lo primero que se hace es reaccionar mal y pensar en ese momento todas las ofensas que le vas a ser y no pensar nuestras emociones antes de hacerlas.
ARMONIZANDO LA EMOCION Y EL PENSAMIENTO
Como es el funcionamiento de nuestros dos cerebros y dos clases de inteligencia la inteligencia emocional y la inteligencia racional y nuestro funcionamiento en la vida está determinado por ambos.
Sabes controlar nuestras emociones y saber qué hacer en un momento determinado. Como por ejemplo, cuando nos hacen algo y yo soy de los que me aguanto y mejor pienso en algo de cómo solucionar el problema, en vez de responder igual a la otra persona.
CONCLUSIÓN
Como nuestras emociones están en función de nuestro cerebro y como cuando tenemos una emoción, nuestro cerebro la analiza por medio de algunos funcionamientos
...