TALLER EPISTEMOLOGIA
pedro199666Trabajo18 de Febrero de 2020
470 Palabras (2 Páginas)253 Visitas
Página 1 de 2
									
	TALLER EPISTEMOLOGIA
- ¿Que estudia la epistemología?
 - ¿Que es el conocimiento?
 - ¿Que estudia la gnoseología?
 - ¿Que es conocimiento vulgar?
 - ¿Que es conocimiento científico?
 - ¿Que se considera una postura dogmática?
 - ¿Que se considera una postura escéptica?
 - ¿Cual es la dicotomía del problema del origen del conocimiento?
 - ¿Cuales son los componentes de la definición de conocimiento atribuida a PLATON?
 - ¿Como pueden nutrir nuestras creencias?
 - ¿Que se debe hacer si se quiere actuar de manera racional?
 - ¿Que significa que la verdad es objetiva?
 - ¿Que significa que la verdad es absoluta?
 - ¿Que significa que la verdad es atemporal?
 - ¿Como se define la ciencia?
 
- La epistemología investiga los problemas relacionados con el conocimiento humano, estudia los principios, fundamentos, alcance y métodos del conocimiento humano.
 
- Es una relación en la que interviene dos elementos situados en extremos opuestos pero complementarios: el sujeto cognoscente y el objeto que se conoce y los problemas filosóficos que investiga la filosofía.
 
- La gnoseología estudia conocimiento en general, aunque ocasionalmente se puede interesar por los limites y el fundamento de ciertas instancias especificas.
 
- Se refiere a nuestro entorno inmediato,
 
- Es estrictamente a nivel de la meta, teoría pues desde allí se inquiere por la razones que fundamentan o justifican una atribución de conocimiento.
 
- Es el punto de vista en el que se responde de manera afirmativa a la pregunta por la posibilidad del conocimiento.
 
- La respuesta negativa, aquella que niega la posibilidad del conocimiento
 
- Se resumen en la dicotomía sentidos/razón u observación/intuición intelectual.
 
- Según platón conocimiento es creencia verdadera acompañada de justificación
 
- Alimentamos constantemente con nuevas instancias que son resultado de nuestra interacción con el mundo, con otros sujetos, con nuestro propio yo, o que se desprenden lógicamente de otras creencias.
 
- Esta obligado a abandonar aquellas creencias cuya falsedad establece o descubre, y a buscar de manera incansable la depuración paulatina de un sistema de creencias
 
- La verdad objetiva significa que lo que hace verdadera a una proposición es la realidad objetiva e independiente de nuestras mentes y que para determinar si ese es el caso, tenemos que remitirnos al mundo, a los hechos o a los estados de cosas.
 
- La verdad absoluta significa que una proposición solo puede tener uno de los dos valores, o es verdadera o es falsa, pero no se puede ocurrir que sea parcialmente verdadera o parcialmente falsa, la verdad no admite grados.
 
- La verdad atemporal quiere decir que una proposición no cambia su valor de verdad como resultado de paso del tiempo o de cualquier otra eventualidad, no ocurre que una proposición sea verdadera hoy, y falsa mañana.
 
- La ciencia es una actividad esencialmente social, organizada, metódica, sistemática y estructurada, cuyo principal cometido incluye la descripción, explicación y predicción de los fenómenos con el objetivo de incrementar nuestro grado de dominio sobre la naturaleza y nuestro nivel de entendimiento de los fenómenos que ocurren allí.
 
...
Disponible sólo en Clubensayos.com