Tabla Comparativa Justo Sierra Y Gonzalo vázquez
alearana19 de Diciembre de 2014
387 Palabras (2 Páginas)1.847 Visitas
Los modelos educativos que contribuyeron al avance de los modelos educativos que se siguen hoy día en muchas instituciones privadas, fueron los modelos que en diferentes contextos impulsaron dos grandes profesionistas y profesores que dieron origen al libre pensamiento que es la base de la educación no sólo de la básica si no de toda forma que conlleve a un conocimiento y proceso de aprendizaje enseñanza.
El libre pensamiento que fincará las acciones del aprendiente durante su proceso de enseñanza aprendizaje, puede verse reflejado en muchas instituciones, y que se pude identificar más ampliamente en educación a distancia, tales como bachilleratos, licenciaturas, maestrías y doctorados en los que el aprendizaje es llevado de manera casi autodidacta, en donde el profesor es visto y actúa como guía durante el proceso en el que va adquiriendo conocimientos a una misma vez que los aplica.
Estos conceptos fueron introducidos y aplicados durante las épocas del porfiriato y régimen cardenista respectivamente, y que durante mucho tiempo han regido la educación en México.
Sin embargo la educación en México ha sufrido una serie de cambios y estos son continuos, las reformas recientes tendientes a reducir el rezago educativo y eficientar la enseñanza en nuestro país, siendo la base los conceptos de los juristas Justo Sierra Méndez y Gonzalo Vázquez Vela
Autor Época Modelo educativo Contribuciones
Justo sierra Méndez
Porfiriato
Positivista • Creador de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes.
• Reforma de la primaria instructiva a educativa
• Educación primaria educativa y obligatoria
• Educación laica y compuesta de actividades estéticas, morales e intelectuales
• Reforma de la escolaridad de 5 a 7 años
• Concretar del pensamiento abstracto al pensamiento concreto
• Enseñanza obligatoria de trabajos manuales en la educación primaria
• Uso de textos con contenido científico
• Educación para adultos
• Escuelas de educación especial ( niños con capacidades diferentes)
Gonzalo Vázquez Vela
Cardenista • Escuelas socialistas
• Adquisición de conocimiento y puesta en práctica del mismo, trabajo en la comunidad empleando los conocimientos adquiridos
• Implementación de escuelas nocturnas para trabajadores
• Fundación del STERM (solución de conflictos entre los diferentes grupos de profesores)
• Ley escalafonaria que ponía al mismo nivel a los profesores rurales y a los urbanos
• Fundación de lo que hoy sería la Escuela Normal Superior ( para tener maestros mejor capacitados)
• Libros de texto gratuitos
• Bibliotecas ambulantes (fomentar la cultura y la lectura permanente)
• En su preocupación por la enseñanza tecnológica que tiende a capacitar al hombre para utilizar y transformar los productos de la naturaleza se crea el IPN
...