ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teologia Vejes

isaaccontrerasco8 de Octubre de 2012

943 Palabras (4 Páginas)800 Visitas

Página 1 de 4

Titulo: Los colores de la montaña

Director: Carlos Cesar Arbeláez

Estreno: 11 de Marzo del 2011 Duración: 90 min

COMENTARIO PERSONAL ACERCA DE LA PELÍCULA

La historia empieza con un niño llamado Manuel, él vive en una vereda donde hay presencia de guerrilla y paramilitares lo cual generaba problemas a todas esas familias indefensas, él tenía una fuerte amistad con Julián quienes comparten sus días recibiendo las clases de la escuela y jugando fútbol, a veces a escondidas de estos grupos armados, hasta que un día pierde su balón en un campo minado y él nunca descansa hasta recuperarlo incluso arriesgando su vida.

Pero con estos grupos al margen de la ley rondando por el lugar todos tuvieron que esconderse y correr para poder salvarse, pero nadie puede escapar de los problemas, hasta que capturan al papá de Julián y más después aparece en un caballo el cuerpo muerto de él y tanto su familia y la profesora se van de la vereda por miedo a los paramilitares y al final capturan al papá de Manuel, Manuel y su mamá les toca irse también y ahí termina todo.

Pienso que este es un panorama con el que deben lidiar los campesinos cultivadores de la tierra en el país. Son ellos, los menos favorecidos, a los que escasamente les llega algo de el Estado como educación y salud, los protagonistas de esta historia que nos plantea una verdad desgarradora y hablamos de otras víctimas ignoradas, los niños. Esa es la mayor virtud de esta película ya que saca a la luz, una realidad casi invisible y sin afán de ser sensacionalista, se nos presenta una mirada adorable de lo que representa en el día a día, esta situación para los más pequeños entonces esta película se trata simplemente, de darle realce a los más pequeños, resaltando así, la insensatez de un problema social que persiste en Colombia.

TERCER MOMENTO

DISCUSIÓN A PARTIR DE PREGUNTAS PROBLEMA

2. En el foro de trabajo colaborativo, realice un debate crítico-argumentativo a partir de una o varias de las siguientes preguntas problematizadoras, recurrentes en la película, respecto a los contenidos temáticos de la Unidad 1:

 ¿Cómo pensar la ciudadanía en el contexto Colombiano, en relación a la problemática presentada en la película?

R//

Este contexto es un retrato actual de la vida cotidiana de una vereda en algún lugar de la zona montañosa del campo colombiano. Este largometraje de ficción está contado desde la óptica de los niños, protagonistas de esta historia. La mirada poética e inocente de los menores, crea un vivo contraste, no exento de ironía, sobre los actos irracionales y a veces crueles de los mayores.

El contexto nacional colombiano se debe ver de como una pintura inconclusa en la cual hay partes en blanco, en el cual aún podemos dibujar nuestras esperanzas de cambio y mejoramiento, así como la joven maestra, imagina pintar las paredes del pueblo con los dibujos poéticos de las montañas colombianas con el ánimo de tapar y sepultar los mensajes terroristas de una guerra inhumana; todo esto se logra alcanzar al atisbar las riquezas con las que nuestro país cuenta y que se nos revela día tras día en el verde de sus campos y en lo puro de su aire, mas sin embargo queda demostrado que en ocasiones la brutalidad del hombre, es más fuerte que la inocencia de los niños; que en sus mentes inspiradas no queda más que pintar dibujos llenos de vida y naturaleza en sus cuadernos sin tener más espacio para expresarlos gracias a la desdichada guerra que impulsada por la ambición e ignorancia de unos pocos opaca el brillo de todo un país.

 ¿Qué

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com