ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vejes Y Muerte

mapachiss10 de Noviembre de 2012

1.095 Palabras (5 Páginas)536 Visitas

Página 1 de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de ciencias sociales artes

Y humanidades

Psicología

VEJES Y MUERTE

Actividad de reconocimiento

María Francisca Romero León

C.C. 1072426162

Tutor.

Miriam Yaneth Sánchez

José Acevedo Gomes

Bogotá. 28 febrero 2011

La etapa de la vejez

La vejez es la etapa final del ciclo vital, y por final no me refiero a que sea la más corta, por el contrario con el pasar de los años las grandes sociedades tienen más probabilidad de vida.

la vejes empieza se inicia desde los 65 años y se termina obviamente con la muerte que en este siglo en la mayoría de los países esta entre los 75 a 80 aunque por supuesto sean conocido casos en los que se llagan a vivir hasta más de los 90 años.

La población general asocia el termino vejes con inutilidad y/o atrofiamiento ya que se cree que en estos rangos de edades las personas son más vulnerables a las enfermedades crónicas , lo cual lastimosamente no es del todo cierto. si nos detenemos un momento a mirar en los hospitales, ancianatos o simplemente en nuestro núcleo familiar, nos vamos a dar cuenta que aunque si es cierto que muchos de los adultos mayores están más expuesto a contraer enfermedades como por ejemplos los virus. extrañamente en muchos de los casos la personas mayores suelen recuperarse mejor que por ejemplo los bebes, otro factos a tener en cuenta es el hecho que los ancianos de nuestro presente ósea personas nacidas a mediados de los treinta y hasta mediados de los 40 empiezan a sufrir patologías crónicas después de los 70 años a comparación de los personas nacidas entra la décadas de los 60 hasta el final de los 80 que están más propensas a adquirir enfermedades crónicas prueba de esto es el siguiente artículo publicado el 13 de octubre de 2009 por Katerin Jaimez dice:

( que según los datos del INS, las enfermedades crónicas no transmisibles que se constituye en la principal causa de muerte de los hombres de nuestro país que se encuentran en el rango de edad entre los 45 y los 64 años son las enfermedades isquémicas del corazón. En el tercer lugar y en el quinto, de forma respectiva, se encuentran las cerebro-vasculares y la diabetes mellitus.

Para el caso de las mujeres en el mismo rango de edad, la primera causa de muerte son de igual forma las enfermedades isquémicas del corazón. Las enfermedades cerebro vasculares y la diabetes ocupan en ellas el segundo y el tercer lugar. Estas son seguidas por el tumor maligno de útero y de mama)

con lo que se demuestra que los ansíanos de nuestro presente son más sanos que los adultos de entre 40 a 60 años de la actualidad.

Habiendo refutado la idea de los ancianos son más vulnerables a las enfermedades crónicas, cosa que se cree lo vuelve una persona incapacitante. debemos observar el daño que este pensamiento le hace a los ancianos es inmenso ya que esa afirmación de inutilidad sobre ellos, afecta su autoestima que ya esas alturas de la vida se encuentra bastante frágil, ya que se deben afrontar el hecho de que el final de la vida está mucho más cerca que antes, lo cual hace que empiece un proceso en el cual como dice Erikson : “contemplan su vida en conjunto y con coherencia” . lo que hace que vivan más en los recuerdos de su pasado que en su presente y también en una constante comparación de las etapas de su vida lo cual afecta su ego y si a eso agregamos lo continua actitud de desmeritacíon e inutilidad a las cuales los asociamos constantemente sin respeto alguno . lo cual hace que adulto mayor por mas vitalidad y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com