ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría de la humanidad

maestra maybelEnsayo9 de Agosto de 2023

679 Palabras (3 Páginas)66 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”

VICERRECTORADO ACADÉMICO

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AVANZADA

NUCLEO “PALO VERDE”

SEMINARIO: TEORÍA DE LA HUMANIDAD

Ensayo Reflexivo

Trabajo de Grado presentado

Participante: Marievelin Del C. Santiago D.

C.I: 14.049.259

Facilitadora: Dra. Marlexis de Malavé

Junio, 2023

El pensamiento filosófico sobre el humanismo conlleva una postura fundamental axiológica en todas las áreas donde se desarrolla el individuo, tomando como bases los valores y la ética y la moral. Para ello es válido destacar, que cada individuo tiene un sistema de valores integral con una dimensión subjetiva con un constructo de acciones positivas y negativas que invita al reconocimiento del otro en su praxis en el contexto global.

De acuerdo a ello, los valores provenientes de dichas convicciones del ser en lo ético y en lo morales del bien y el mal, se van conformando en el hombre desde los primeros años de vida y desarrollando en la medida que se va desenvolviendo en su niñez, adolescencia y edad adulta sobre el mundo que nos rodea y de nuestra interacción con los demás.

De esta forma, tal y como lo afirma Herraiz (ob.cit.), “los valores producto de esas creencias conforman el estrato más profundo de nuestra vida mental” (p.18). esto conlleva a comprender que esta teoría humanista determina el modo de actuar de las personas a lo largo de la vida, es decir, configuran la conducta humana en el desempeño de los diferentes roles ejercidos en la sociedad; en  el ámbito personal, familiar, social y profesional.

En este caso, particular relacionando esta teoría con la carrera de Relaciones Públicas, su práctica profesional estará caracterizada por las concepciones, creencias, valores que cada individuo posea en ese estrato más profundo de su ser; y dependiendo de ese conjunto o sistema de valores que éste tenga se obtendrán diferentes resultados. En este sentido, desde cualquier perspectiva la cuestión sobre los valores cobra una valiosa connotación no sólo en el ámbito de la laboral, sino en todas las áreas de la vida humana.

A razón de lo anterior, en las relaciones públicas se reconoce a todos los miembros de la organización, los clientes a quienes se debe servir eficientemente y la sociedad donde la misma se encuentra insertada; en tal sentido, esta área profesional del servicio a otro,  debe responsabilizarse no sólo de los resultados de su acción competitiva, sino también está convocado desde el humanismo a comprometerse con todas aquellas personas que de una u otra forma son parte de su praxis.

De acuerdo a ello, ser un servidor público desde mi experiencia ontológica  es una decisión nacida desde la voluntad y la vocación, una condición de misión asumida y cumplida desde dar lo mejor a otros; adquiriendo la propia identidad desde tal responsabilidad por el valor de ser. De esta forma, se puede reconocer a al humanismo desde esta perspectiva, como parte de la complejidad y la teoría de la mente presentada en seminarios anteriores, requiriéndose a la subjetividad expresada en la sensibilidad por la condición de humanidad, en la convicción de que toda acción gerencial está ligada a la prestación de un servicio a la sociedad.

Bajo esta mirada, el valor humanista hace las personas y en efecto a la sociedad una visión holística y con una hermenéutica basada en el  éxito, la solides, prosperidad y sostenibilidad de la que sustentan los teóricos estudiados hasta ahora. De aquí lo contrario, donde los  individuos basados en una acción con escala de valores fundamentada en su propia percepción subjetiva de lo bueno o malo, tendrán resultados adversos, tiende al fracaso.

Es por esta subjetiva concepción de los valores, que existen personas según esta teoría ocupadas sólo en resultados básicos generados por un sistema que coacciona los intereses más allá de los que han sido inculcado. De esta forma, se evitarían conflictos por intereses mezquinos, egocentristas de poder, dinero, ideales. En consecuencia, por una actividad basada en escasos valores humanistas que han dañado el planeta con un desarrollo desproporcionado sin importar especie alguna, ni sostenibilidad en el tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (62 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com