ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Voluntad de Poder

pepalopezMonografía19 de Mayo de 2020

778 Palabras (4 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 4

VOLUNTAD DE PODER

Nietzsche realiza una crítica a la cultura occidental y propone como alternativa  la voluntad de poder y vida.

Entiende como voluntad de poder ese entusiasmo que nos mueve a realizar determinadas acciones. Nos fortalece, no se refiere a querer tener el poder, sino a adquirir poder sobre uno mismo.

Esa potencia está condicionada por factores como el ambiente, la alimentación…y expresa todo aquello en lo que nos hemos convertido.

CARACTERÍSTICAS DE LA VOLUNTAD DE PODER:

-Inconsciente. La voluntad de poder es un impulso pero que forma parte de la fisiología humana y nos empuja a actuar en sentido autoafirmativo.

-Previa a la razón. Determina a la razón, la razón es una herramienta manejada por ella. Según sea nuestro cuerpo así será nuestra razón, las razones del actuar del hombre son dictadas por el cuerpo. A lo largo de nuestra vida cambiamos de razones por los cambios fisiológicos que padecemos.

-Peculiar. La voluntad de poder siempre es cambiante y diferente.

-Exige resistencia. Siempre está insatisfecha y esto le obliga a superarse. Su fuerza se fortalece gracias a la fuerza del oponente al que se enfrenta.

-Necesita del dolor. Necesita de este para crecer, no  rehúye al dolor pues el dolor la refuerza. Por eso los griegos clásicos, maestros de la tragedia muestran una cultura llena de vitalidad, más elevada y bella. Nietzsche se aleja de Schopenhauer y del estoicismo pues se limitan a resignarse ante él y también se aleja del hedonismo que considera sólo deseable lo  placentero.

-Carente de finalidad externa. La voluntad de poder no tiene como finalidad conseguir el placer o la felicidad ni su finalidad es el dolor aunque lo necesite, sino que la voluntad de poder se quiere por sí misma.

-Creativa. Nos exige ser diferentes, no escondernos en la masa anónima, sino crear modelos de vida singulares,. Esto es un acto de afirmación vital. No es sólo el sentimiento de poder, sino el placer de crear y multiplicar la vida.

-Libre. El libertad, hacer lo que nos pide el cuerpo. La libertad acaba donde acaba la voluntad de poder, la fuerza, no donde empieza la libertad del otro. La conquista de la libertad se pone de manifiesto en el amor hacia nosotros mismos, un amor que ha de ser activo y así el poder nos hará libres.

-Diversa. Tiene múltiples manifestaciones, así puede abarcar desde lo que la moral llama “crueldad” hasta lo que llama “generosidad”

VIDA Y VOLUNTAD DE PODER

Otra noción que se interrelaciona con la voluntad de poder es la de vida. Vida es energía, potencia, fuerza, así ambas nociones se igualan. Voluntad de poder es un instinto de vida, cualquier ser vivo pretende crecer y superarse, por tanto la vida es voluntad de poder y la voluntad de poder tiene como objetivo la elevación de la vida, potenciar la pasión.

Vida ascendente, vida descendente

Nos encontramos con dos formas de afrontar la vida:

Vida ascendente. La voluntad de poder es fuerte.

Vida descendente: la voluntad de poder es débil.

¿Cómo diferenciar una voluntad fuerte de una débil, una vida ascendente de una descendente?

  • Por su afán de superación.- la vida descendente actúa a la defensiva, no opone resistencia, es incapaz de vencer en el combate de la vida. Es una voluntad de poder que se niega. Quiere debilidad, porque es débil, es una vida que sobrevive.
  • Por su relación con el dolor. Para la vida descendente el dolor es insatisfacción, depresión, no motivo de estímulo. Pretenderá aliviar el dolor, negará la vida, no sufrir a cambio de no gozar.
  • Por su trato con los instintos. Los instintos son energía que pueden destruir al ser humano arrastrándolo a los abismos o darle más potencia. Ante este dilema la vida descendente eliminará toda opción peligrosa, mientras que la vida ascendente asumirá el riesgo, el peligro mostrando autoafirmación para aprovecharse de su energía. Los seres humanos excepcionales tienen entusiasmo en sus palabras y brillo en sus ojos cuando hablan de una gran pasión. Los frígidos no sirven para nada.

NIETZSCHE VITALISTA

Para Nietzsche El criterio para valorar las acciones humanas es la vida, no la razón, la moral o la Fe. La energía vital es la que permite establecer jerarquías entre los seres humanos. El sentido de la vida no se encuentra más allá de la propia vida, se encuentra en el cuerpo mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (57 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com