ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aculturación en México. ¿Qué desempeño tienen las culturas indígenas en México?

helena197 de Diciembre de 2014

728 Palabras (3 Páginas)644 Visitas

Página 1 de 3

Antropología en México

1.- ¿Qué opinas de la aculturación en México?

Creo que la aculturación en México es muy fuerte ya que tiene tres medios de donde tiene la fuente de la imposición, en primer lugar está España y en segundo lugar está E.U.

La primera es durante la época prehispánica de guerras entre etnias y poderíos limítrofes metieron usos y costumbres a otra cultura, siendo llegando a ser una imposición de dominio.

La segunda es porque España invadió México entre 1519 y 1521, se dio de la manera más violenta y represora en la que saqueó el país, mató gente, los utilizó de esclavos a los nativos, a los otros los redujo en la miseria, en la enfermedad y la muerte y muy pocos que les dejaron vivir y que fueron sometidos se les impusieron muchas reglas y nuevo estilo de vida, status social, la destrucción de los centros ceremoniales para dar paso a los estilos arquitectónicos, la religión, quien no comulgara con las nuevas reformas sería asesinado. Con esta imposición, mezcla de razas, imposición de cultura, el cambio sucedió, y se aseguraron quedándose a vivir ahí por trescientos años hasta su “independencia”, que fue su separación con España.

Y esto nos lleva a la tercera aculturación, hace no mucho, después de trescientos años de la invasión española, E.U. se había independizado, de Inglaterra y al ser autosuficiente fue metiéndose poco a poco en la cultura mexicana, al principio con ideas revolucionarias, luego la comida y después el idioma pero en la época de mayor imposición fue desde su forma de vestir, de pensar, de integración, de educación, de medicina, de alimentación y, por supuesto, de religión. Es esto lo que vemos actualmente con la cultura norteamericana, donde adoptamos costumbres e imitamos la manera de vestir, empezando a perder nuestras raíces, pero lo triste de esto se da en la pérdida de las tradiciones festivas y más aún, nuestro lenguaje.

2.- ¿Qué desempeño tienen las culturas indígenas en México?

Antes de la aculturación española a México las culturas en México eran más estables, independientemente de sus aculturaciones entre los nuestros, eran más puras, pero pasada “la conquista” las culturas indígenas fueron totalmente rebajadas a la miseria y de su población la mayoría fue asesinada, otra sometida y otra fue esclavizada, por muchos años, se creyó que la “independencia” resolvería eso pero no, siguieron discriminándolos y haciéndolos menos y que ellos no valen nada, eso no ha cambiado hasta la fecha, se les llama indios, si a alguien se le dice “indio”, “indígena”, entre otros es considerado como ofensa ya que la vida real de estás culturas reducidas y muchas extintas por falta de recursos económicos, discriminación de su color de piel, su lenguaje, sus costumbres, entre otros, que no los entienden y no les gusta lo que ven, son reducidos a algo miserable, cuando ésta tribus son muy fuertes y tienen que vivir a todos estos impedimentos y como pueden salen adelante, y cada vez son menos las personas que abrazan estas costumbres, esos valores, esas lenguas, que son nativas de nuestros ancestros y que ellos son quienes tienen más derecho sobre estas tierras mexicanas y de mandar sobre ellas ya que son quienes tienen esa sangre y esa cultura pura de la historia más antigua de México.

3.- ¿Qué importancia tiene el Cristianismo en América Latina?

Es importante en un solo punto, el control, el control desde el punto del Estado y el del control de esa religión, un control y sometimiento donde México es un país de fe y no de razón, ya que así E.U. nos quiere y otros países para tener una explotación del mexicano y tener mano de obra barata y ante su desgracia le dan esperanza con unas imágenes y símbolos religiosos donde les dicen que hay algo superior y místico que el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com