Análisis: El problema del indio y el gamonalismo feudal
johaquin9 de Noviembre de 2013
493 Palabras (2 Páginas)1.335 Visitas
EL PROBLEMA DEL INDIO: SU NUEVO PLANTEAMIENTO
Problema indígena: económico-social, ocultar o desfigurar la realidad del problema.
La crítica socialista lo descubre y esclarece, porque busca sus causas en la economía del país y no en su mecanismo administrativo, jurídico o eclesiástico, ni en su dualidad o pluralidad de razas, ni en sus condiciones culturales y morales.
La cuestión indígena tiene sus raíces en el régimen de propiedad de la tierra. Cualquier intento de resolverla con medidas de administración o policía, con métodos de enseñanza o con obras de vialidad, constituye un trabajo superficial o adjetivo, mientras subsista la feudalidad de los "gamonales" (1).
El "gamonalismo" invalida inevitablemente toda ley u ordenanza de protección indígena.
(GAMONALES) El hacendado, el latifundista, es un señor feudal.
El trabajo gratuito está prohibido por la ley , aun asi sobreviven en el latifundio.
La ley no puede prevalecer contra los gamonales.
El funcionario que se impone sería sacrificado por el poder central, donde son siempre omnipotentes las influencias del gamonalismo.
• DOCTOR ENCINAS
El estudio del Dr. José Encinas inicia en 1918 dictando las bases del Home Stead indígena, el Dr. Encinas recomienda la distribución de tierras del Estado y de la Iglesia. No menciona absolutamente la expropiación de los gamonales latifundistas.
Esta crítica repudia y descalifica las diversas tesis que consideran la cuestión con uno u otro de los siguientes criterios unilaterales y exclusivos: administrativo, jurídico, étnico, moral, educacional, eclesiástico.
___________________________________________________________________________
La fecundidad de la República: El estado se limitaba a decretar leyes protegiendo al indígena, pero el gamonal no se preocupaba , pues sabía que en la práctica esto no se llevaba a cabo.
El carácter individualista de la República ha favorecido a la apropiación del gamonal de tierras indígenas por cual se veían afectados económicamente
La suposición de que el problema indígena es un problema étnico, se nutre del más envejecido repertorio de ideas imperialistas.
El concepto de las razas inferiores como la degeneración del indio peruano es una barata invención de los feudalitas.
La tendencia a considerar el problema indígena como un problema moral, encarna una concepción liberal, humanitaria, ochocentista e iluminista.
González Prada: "la condición del indígena puede mejorar de dos maneras: o el corazón de los opresores se conduele al extremo de reconocer el derecho de los oprimidos, o el ánimo de los oprimidos adquiere la virilidad suficiente para escarmentar a los opresores"
La Asociación Pro-Indígena (1909-1917) representaba la defensa del indio que le asignaron sus directores, orientación por el idealismo práctico, característico de Dora Mayer
La solución no se encuentra en el estado ni en las leyes,ni en la educación, sino en autoridades que sean capaces de mediar entre los indios y gamonales por la solución de sus problemas.
El pedagogo moderno sabe perfectamente que la educación no es una mera cuestión de escuela y métodos didácticos. El medio económico social condiciona inexorablemente la labor del maestro.
El gamonalismo es fundamentalmente adverso a la educación del indio
El nuevo planteamiento consiste en buscar el problema indígena en el problema de la tierra.
...