ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Causas De La Independencia

alexiis_glz21 de Abril de 2013

788 Palabras (4 Páginas)437 Visitas

Página 1 de 4

CAUSAS DE LA INDEPENDECIA

Ensayo

Como introducción solo para reafirmar analizaremos críticamente las acciones que llevaron a México (que tanto tiempo llevo el nombre de la Nueva España) a que se independizara de España gracias a distintos individuos enfrascados en las arduas tareas que llevaron a la liberación de lo que actualmente es nuestra República Mexicana.

El movimiento que busca la independencia de México comprende un periodo de once años que va desde 1810 a 1821 y las causas que lo motivaron tuvieron su origen de fuentes externas de las cuales podríamos intuir que son cosas relacionadas con España, es decir fuera del país, y también causas internas donde se relación todo lo ocurrido en el país a lo largo de todo el territorio.

Creo conveniente empezar con las causas internas y me parece bien destacar 2 puntos que son los factores:

Sociales

Económicos

En los factores sociales lo MÁS destacable fue la desigualdad social (los estratos sociales en orden descendiente van de la siguiente manera: Peninsulares, criollos, mestizos e indios.) Los criollos se sentían de cierta manera parece que excluidos o usando un término más culto relegados a lo que podríamos decir un segundo plano o algo secundario ¿Por quienes? Por los peninsulares derrochadores de poder por el estrato social en el que se encontraban. Los criollos fueron aquellos que estuvieron al mando y dirigieron esta revolución que buscaba la independencia del país; ¿Algo más que recalcar? Los mestizos no eran tomados en cuenta ya que su procreación en su mayoría eran fruto de relaciones ilegítimas esa era la razón por la cual se les restaba importancia y los indígenas dueños originalmente de estas tierras hasta que llegaron los colonizadores, ellos estaban protegidos por las leyes de Indias sin embargo ellos quería emanciparse de este tutelaje.

Las castas se encontraban en condiciones por debajo de su propio estado natural y definitivamente todos estaban en un notable descontento, podríamos afirmar que el descontento valga la redundancia era unánime aunque no todos lo exclamaran a los 4 vientos. ¿Y España qué? España ya no era la nación bien unida en lo que respectaba a su moralidad y a sus costumbres, pues ciertos individuos denominados como borbones habían llevado una conducta política un no muy peculiar, es decir un tanto extraña.

Luego continuamos a destacar los factores económicos.

España había considerado siempre a ‘’El Nuevo Mundo’’ América como parte de ella, y pues por esa razón había dejado un peculiar sistema de monopolios en pie, ¿Cuál? Estancos y barreras que su función era impedir el libre comercio con el mundo exterior, limitando a solo ver a España como punto de comercio. Y lo peor, esos terribles impuestos a los que España sometía a México tal vez por la decadencia que atravesaba.

Ahora vienen los que a mi parecer son los factores externos más importantes que llevaron a tomar la conducta que adoptaron esos líderes que lograron la independencia.

a) La revolución Industrial: Una revolución que se logró en Inglaterra a finales del siglo XVII en la cual las tecnologías se renovaron y en la cual se creó una clase social nueva, que fue la burguesía capitalista, la cual hizo frente a los problemas que había con el proletariado.

b) La independencia de los Estados Unidos: Esta es una de las causas externas que a mi parecer tubo mayor influencia en hacer que esos criollos dirigentes se animaran a liberar a nuestro país, sin duda fue un gran ejemplo para toda América me parece, ¿Si ellos lo hacen, porque nosotros no?. Y cabe recalcar que a su vez esta acción le quito a Inglaterra algunas colonias importantes.

c) La revolución Francesa: Sin duda otro factor que influyó mucho en México ya que comenzó a difundirse aunque fuera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com