ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Causas Independencia América Latina

vladimirzz9320 de Junio de 2012

1.017 Palabras (5 Páginas)2.897 Visitas

Página 1 de 5

ANALISIS DE LAS CAUSAS INTERNAS DE LA INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA LLAMADO TAMBIÉN LA “HISPANOAMÉRICA”.

Se vivía en ese entonces una sociedad donde se vivía un ambiente con varios tipo de personas, como se denominaba en ese entonces “razas”, las cuales involucraban, mestizos, criollos, indios, etc. Este ambiente muy variado había causado varios conflictos que seguirán a través de la historia de América latina. La independencia de los países latinoamericanos no supuso una solución a las tenciones sociales que había, ni de los problemas económicos que sufrían. Fue un proceso de liberación política llevado a cabo por la cúspide de la pirámide social. Las masas populares no vieron sustancialmente cambiado su estilo de vida.

Como primera causa es el sistema económico que se vivía en ese entonces, que era prácticamente el que lideraba en el aspecto del comercio de Hispanoamérica. Un sistema que no era más que un monopolio de mercado de ese entonces. Ya que la materia prima que se producía en América, debía pasar primero por España, para que asi esta obtenga el beneficio de los impuestos que esto implicaba.

Cerca del siglo XVIII se crean las reformas borbónicas, que apoyan a este monopolio, y además pretendía establecer un sistema de administración que facilitara la explotación económica de las colonias, logrando que no exista un sistema comercial que pudiera sustituir los lazos económicos y comerciales con España.

Por todos estos hechos, que se los podría denominar, intentos de incursión por parte de España y e si de las potencias del extranjero, y además también de la incapacidad de los españoles para proteger su comercio con las Indias, se produce una inestabilidad económica en Hispanoamérica. Debido a que aquí no existía una infraestructura para un comercio internacional, la economía quedó estancada.

Y es por este estancamiento de la economía en América que deciden librarse de España, para poder comerciar libremente sin tener que depender de nadie ni de nada.

Como una segunda causa, se encuentra a ese sentido contradictorio que existía entre el poder de la economía, liderado por la burguesía criolla, y el poder político, o sea el poderío peninsular. A pesar de que si existía un sistema económico que dificultaba el crecimiento económico en América. Muchos aspectos se ven influidos por una culminación, sobre todo el agropecuario y el minero. Que sin embargo, los criollos eran los únicos que disgrutaban de los frutos de estos aspectos y de los cuales eran los dueños respectivos.

Cabe recalcar que los mestizos, los negros, indígenas, etc., es decir que aquel que no era criollo o español, estaba sometido a cualquier proceso político y/o económico. Es por esto que se aumentan las tensiones entre criollos y los que se oponían a estos y a los españoles.

Este abismo creció aun más cuando Manuel Godoy, impopular ministro español y el que a través de sus intrigas y presunto amorío con la reina María Luisa de Parma gobernaba España y sus colonias por la inercia y la torpeza del rey Carlos IV, designó a personas a su hechura y semejanza para los altos cargos en Hispanoamérica, por ejemplo al virrey Iturrigaray de Nueva España.

A esto venía lo que por los criollos se consideraba como la mala administración de los territorios hispánicos en América, cuyos resultados económicos se han visto en lo susodicho. Así se ve que tanto el recelo con que los criollos miraban a los peninsulares como la discrepancia que existía entre el poder económico y político contribuyeron al debilitamiento de los lazos entre la metrópoli y sus colonias.

La tercera causa fue la lucha que tuvo la burguesía criolla para tomar el poder.

Esta lucha para tomar el poder por parte de la burguesía criolla, tuvo como base las ideas filosóficas e ideológicas predominantes en Estados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com