Cerámica Nazca
PaolaSergio1429 de Octubre de 2014
580 Palabras (3 Páginas)398 Visitas
CERÁMICA NAZCA
Esta ausencia de color en el arte textil es solucionada con éxito en la cerámica Nazca, ya que Los nazcas se distinguieron en la cerámica. Sus vasijas fueron elaboradas con finísima arcilla y pulidas con esmero. Las formas no tuvieron belleza de los huacos mochicas, pero en cambio, fueron insuperables en el colorido, pues, emplearon numerosos y bellísimos colores (policroma). Las imágenes eran pintadas. Por lo que se dice que esta cerámica es pictórica.
Los ceramistas Nazca llegaron incluso a aplicar hasta siete colores para decorar sus vasijas. Otro rasgo relevante de Nazca es el culto a las cabezas trofeo, las cuales han sido encontradas en escondites en varios de los cementerios que definen su cultura material.
Ninguna cerámica superó a la nazca en la variedad y belleza de los colores. En los dibujos: el primer huaco hay un extraño felino que sostiene entre sus garras, por debajo de su lengua, la cabeza de un ser humano. En la segunda vasija hay un pájaro multicolor. En la vasija en forma de plato hay una serie de pallares estilizados. En el vaso se pueden distinguir estilizadas figuras de serpientes y abajo, cabezas humanas decapitadas.
Sin embargo, estas imágenes no eran una copia de la naturaleza, sino más bien dibujos muy libres o imaginativos que reducían los objetos a sus rasgos más elementales, (dibujos estilizados). Generalmente los adornaban como se le ocurría al artista, que ante todo buscaba decorar la, superficie de la vasija.
Otras veces creaba imágenes completamente nuevas, casi irreconocibles. En algunos casos, como puede apreciarse, hay una combinación de elementos humanos. (Antropomorfos), animales (zoomorfos) y vegetales (fitomorfos).
Los vasos que representan una cabeza humana sólo pueden reconocerse como tales por su color; la nariz es lo único que resalta en ellos. No se trata en este caso de retratos, como en el arte más desarrollado de la cultura Moche, sino de rostros repetidos, desprovistos de todo naturalismo. Los ojos son semicirculares o almendrados; las bocas se reducen a un simple trazo horizontal. Casi siempre se trata de cabezas de personajes difuntos o de enemigos capturados.
Se utilizó siempre una arcilla de grano fino con concha molida o arena con mucha mica como desgrasante.
Empleaban colores pastel con tonalidad brillante.
Los colores siempre son puros sin claroscuros ni gradación de sombras, y la ornamentación es plana y en ella cada color es continuo dentro del campo delimitado por el contorneado.
Los colores más importantes son: diez básicamente: blanco, negro, rojo, rojo oscuro, naranja, amarillo, gris, marrón, violeta y rosa. Existen también varios tonos marfileños.
El estilo general de los objetos producidos en la región costera del sur del Perú se inclina más por los motivos sencillos y angulares, que por el detallado realismo y las formas redondeadas de las esculturas de arcilla y de metal características del arte de la zona norte del Perú.
El elemento característico y mejor logrado de la cerámica Nazca es la pintura, el dibujo y el magnífico colorido, a diferencia de lo que sucede en la cultura Mochica que es el modelado.
Aunque tanto los Moches como los Nazca hicieron vasijas en las que combinaban elementos modelados y dibujados, los Moches preferían la cerámica escultural y los Nazca cerámica pintada.
Cuando el huaco representa una figura humana, el modelado se centra únicamente en la cabeza; tronco, piernas, pies, brazos y manos están dibujados en negro, contrastando sobre el color del vaso. Las cabezas están también pintadas. La cara se caracteriza por rasgos muy esquemáticos: ojos almendrados y una nariz que resalta y una boca simplificada al máximo.
...