ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como es la La esclavitud - Unidad curricular "socio-crítica"


Enviado por   •  29 de Octubre de 2017  •  Informes  •  1.845 Palabras (8 Páginas)  •  389 Visitas

Página 1 de 8

Introducción.

La sociedad ha ido heredando la esclavitud, el estado involuntario de servidumbre humana, en distintas formas. Por ende, el presente trabajo trata el tema de "La Esclavitud", llevando el nombre de la misma. Al inicio explica sus orígenes en la Edad Antigua y como esta ya estaba presente para la Edad Media. Se habla de las características de la esclavitud así como también las causas y las consecuencias que esta conlleva, más adelante se narra como la esclavitud llegó a América y como pasó de los nativos a los africanos.




        La esclavitud es un fenómeno de la sociedad, donde una persona es propiedad de otra: es una forma particular de relaciones de producción, característica de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la economía.

        Su origen histórico proviene de la práctica de aprovechar como mano de obra a los cautivos en las guerras, como alternativa a otra posibilidad también usual: sacrificarlos. También fue la suerte de algunos pueblos conquistados. Otra vía para llegar a la condición de esclavo era la esclavitud por deudas o apremio individual. Aristóteles sostuvo que la esclavitud es un fenómeno natural. Con la transición del esclavismo al feudalismo, a partir de la crisis del siglo III, la mayor parte de la fuerza de trabajo ya no era esclava. No obstante, la esclavitud no desapareció, y se mantuvo como una condición social más o menos marginal, según las zonas, durante toda la Edad Media y toda la Edad Moderna, renovándose su utilización masiva durante la colonización de América.  El movimiento antiesclavista de desarrolló a partir de finales del siglo XVIII, culminando con la abolición de la esclavitud en la mayor parte de los países del mundo, no sin fuertes resistencias (como la Guerra de Secesión en Estados Unidos).

Características:

  • El modo de producción esclavista es la primera forma de explotación del hombre por el hombre en la historia de la humanidad, la esclavitud va surgiendo con las conquistas a otros pueblos, su sometimiento y saqueo consecuentemente en donde el botín más importante es la fuerza de trabajo.
  • Nace el estado como mecanismo de represión para los esclavos.
  • Los esclavos tenían mayores intereses en hacer un trabajo eficaz y además porque mucho de ellos iniciaron una serie de sublevaciones cada vez más difíciles de contener.
  • Los mercaderes representaban los intermediaros entre consumido y los oferentes o productores, dan paso al comercio exterior.
  • Se crea la primera unidad de medida representado por la sal.
  • La sociedad se polariza en esclavista y esclavos el cual constituían una mercancía más para la venta.
  • Al tiempo que nace el estado, nace el desarrollo o sistemas de normas y prescripciones jurídicas, en las que se recogía la voluntad de la clase dominante, se dice que el régimen esclavista fue un periodo necesario para el impulso de la humanidad, pero que decayó porque la elevada producción fue disminuyendo.

Causas y consecuencias.

Las causas de este fenómeno se produjeron, en términos generales, como consecuencia de la creciente relevancia ganada por el comercio y las finanzas, en detrimento de las actividades vinculadas a la producción agrícola. Estos capitales impulsaron las iniciativas de expansión de la Europa occidental; esta especie del sistema protocapitalista  buscaba con denuedo cualquier actividad que le permitiera aumentar sus rendimientos. Espíritu de lucro y riesgo que llevaría a la expansión comercial de Europa por el mundo. A este cambio de mentalidad en las élites europeas se le sumaron otros factores no menos importantes que explican y justifican la expansión en busca de nuevos territorios.

Esclavitud en América.


    Tras el
descubrimiento de América en 1492 los primeros en sufrir casos de esclavitud fueron los indios taínos de La Española, aunque realmente esto no era la norma, ya que se recurrió a otras fórmulas como la recaudación de impuestos en oro a los indios o las encomiendas de indios a españoles para su cristianización y "civilización".        

     Muchos pueblos indígenas no se sometieron a los españoles sino después de ser militarmente derrotados e incluso quienes aceptaron el dominio español no pocos terminaron por sublevarse ante la explotación despiadada de que eran objeto. Así los primeros indígenas fueron esclavizados sin fórmula de juicio unos y otros en su condición de prisioneros de guerra a la usanza española, los conquistadores hicieron pues una esclavización generalizada entre los pueblos indígenas.

     La esclavitud indígena nunca dejó de existir, sino que coexistió con la de los africanos desde el siglo XVI hasta finales del XIX. La esclavitud africana siempre fue legal, sus víctimas se pueden rastrear en los registros históricos: eran trazados a su entrada en los puertos y aparecían en facturas de venta, estamentos y otros documentos. En cambio, la esclavitud indígena fue distinta, ya que estaba terminantemente prohibida, las víctimas de este sistema laboraban en rincones oscuros y a puerta cerrada. Como los esclavos no tenían que cruzar el Atlántico, tampoco aparecen en bitácoras de navíos ni en registros portuarios, solo en vagas referencias a redadas fronterizas para esclavizarlos.        

     Dentro de las características únicas de la esclavitud indígena encontramos, enmarcado con el contraste del mercado se esclavos africanos, que consistió principalmente en varones adultos, la mayoría de los esclavos indígenas fueron mujeres y niños. El precio que se pagaba para adquirir indígenas en regiones tan diversas como el sur de Chile, Nuevo México y el Caribe revela que se desembolsaba un precio mayor por mujeres y niños que podía llegar hasta cincuenta o sesenta por ciento más que los varones adultos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.3 Kb)   pdf (119 Kb)   docx (13.9 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com