ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contradicciones económicas, socio-política de la sociedad colonial

04249347147Trabajo13 de Noviembre de 2025

763 Palabras (4 Páginas)60 Visitas

Página 1 de 4

Contradicciones económicas, socio-política de la sociedad colonial

     Las contradicciones económicas se manifestaron en el monopolio comercial, la explotación de recursos y la imposición de tributos, mientras que las contradicciones sociopolíticas se reflejaron en la exclusión de indígenas, esclavos y mestizos, así como en la lucha por el poder entre peninsulares y criollos.

El Mestizaje en el Marco de la Sociedad Colonial

     En la sociedad colonial, el mestizaje, la   mezcla de razas, fue un fenómeno significativo que dio origen a una nueva estructura social y cultural. Se produjo principalmente por la unión entre españoles, indígenas y africanos, generando diversas castas con diferentes posiciones sociales. Este proceso moldeó la identidad de muchas naciones latinoamericanas y sigue siendo un tema de estudio relevante

[pic 1]

La propiedad territorial

    Se refiere al derecho de poseer, usar, disfrutar y disponer de la tierra, tanto de forma individual como colectiva. Históricamente, ha sido un tema complejo con tensiones entre diferentes formas de tenencia (propiedad privada, comunal, indígena) y ha estado marcado por el latifundismo y la desigualdad socia

Rebeliones

     Una rebelión es un acto de desobediencia y resistencia violenta contra una autoridad establecida, con el objetivo de derrocarla o forzarla a cambiar sus políticas.

    En la Venezuela colonial, hubo diversas rebeliones y movimientos de resistencia contra el dominio español. Estos incluyeron rebeliones indígenas, conflictos de esclavos y conspiraciones que sentaron las bases para la posterior Guerra de Independencia.

[pic 2]

[pic 3][pic 4]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGOGÍCA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

ESPECIALIDAD:  EDUCACION PRIMARIA

COHORTE 2024

[pic 5]

         

CONTACTO INICIAL

Profesor:                              Integrante:                                

Prof. Enrique chacare   Br. Clarit González

    El triunfo, julio  2025

   El "contacto inicial" en la historia de Venezuela se refiere al período de la llegada de los españoles a tierras venezolanas, que comenzó con la exploración de Cristóbal Colón en 1498. Este encuentro marcó el inicio de la conquista y colonización del territorio, con la interacción de los europeos con las diversas culturas indígenas que ya habitaban la región.

[pic 6]

Penetración

    Se refieren a las incursiones y exploraciones realizadas por los españoles en el territorio, con el objetivo de establecer dominio y controlar los recursos naturales. Estas expediciones no solo implicaban la exploración geográfica, sino también la imposición de la cultura y la religión española sobre las poblaciones indígenas.

[pic 7]

Una conquista

      Es la ocupación de un territorio a través de la fuerza militar. Por lo general, tiene lugar al terminar una guerra, cuando un ejército victorioso se impone sobre uno derrotado. A lo largo de la historia, hubo cientos de conquistas, cada vez que un Estado agrandó el territorio bajo su control a expensas de otra población

[pic 8]

Periodo Colonial De Venezuela

     Abarca desde el siglo XVI, con la llegada de los españoles y la conquista del territorio, hasta el inicio de la Guerra de Independencia en 1810, aunque en algunas zonas se extendió hasta 1821. Durante este tiempo, Venezuela fue parte del Imperio Español y experimentó la formación de una sociedad colonial caracterizada por la mezcla de culturas, la imposición del idioma español y la religión católica, así como la organización territorial que eventualmente daría lugar a la Capitanía General de Venezuela.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (907 Kb) docx (901 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com