Crisis Financiera De Estados Unidos
marg189930 de Octubre de 2014
631 Palabras (3 Páginas)247 Visitas
la crisis financiera que vive en Estados Unidos y que contagio a todo el mundo inicio en el año 2006 por el colapso de la burbuja inmobiliaria , se refiere al incremento de los precios de los bienes inmuebles muy por encima del incremento de los precios en general. La situación que se la asocia directamente a la crisis de las hipotecas subprime , cuyas comenzaron a sentirse en el mercado financiero internacional con más fuerza en el 2008, y tuvieron como consecuencia una crisis de liquidez, causando indirectamente en otros fenómenos económicos, una crisis bursátil y en general, una crisis económica en los Estados Unidos contagiando al resto del mundo. Uno de los principales factores causantes de la crisis se encuentra la desregulación económica , los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización del producto, crisis alimentaria mundial y energética, y también la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados.
Ha sido señalada como la «crisis de los países desarrollados», ya que sus consecuencias se observan principalmente en los países más ricos del mundo.
La crisis que se esta viviendo actualmente en Estados Unidos es la de “Usuarios y Empresarios” esta crisis inicio cuando todo empezó a subir de precio y los bancos anteriormente habían dado prestamos pero llego un punto donde los usuarios ya no podían pagar con el alza de precios y la mayoría de los bancos fueron a la quiebra , y las personas que trabajaban en instituciones como esas perdieron su empleo , una gran cantidad de gente perdieron sus viviendas ya que las habían puesto en hipotecas.
Varios países se vieron afectados por esta crisis como Europa todo inicio porque el Banco Central Europeo fue incapaz de prever la crisis, básicamente ha impuesto medidas de austeridad y contención del gasto público, que parte han hecho el crédito escaso y han dificultado el acceso a financiación de consumidores y productores.
se expandió rápidamente por diversos países europeos, y algunos sufrieron graves efectos. Dinamarca entró en recesión , encabezada por los retrocesos en Francia y Alemania .Otras economías importantes, como la española, evitaron la contracción pero sólo crecieron muy débilmente en el mismo periodo, con fuertes incrementos en el desempleo. La crisis española Una de las principales consecuencias que durante el año 2008 tuvo sobre la economía española es un fuerte crecimiento del desempleo , durante el 2008 un gran número de empresas presentaron expedientes de regulación de empleo , la crisis aun permanece hoy en día. También afecto Grecia que ha sufrido más duramente la crisis económica. El gobierno griego había emitido una gran cantidad deuda pública para financiar sus déficits públicos. El nivel de deuda empezó a resultar preocupante en las primeras semanas de 2010. La situación se agravó al descubrir que el gobierno conservador de Karamanlís ocultó durante dos legislaturas los verdaderos datos macroeconómicos, entre ellos el verdadero valor de la deuda. El gobierno griego se vio obligado a pedir un préstamo a la Unión Europea la consideran como su primera petición de rescate para poder sostener la deuda publica. posteriormente Irlanda y Portugal solicitaron ser ayudados a pesar de todos los esfuerzos para reducir la deuda el gobierno griego se vio obligado a pedir otro préstamo alrededor del año 2011 , provocó tensiones con la Unión Europea y en el Fondo Monetario Internacional se plantea la posibilidad de que el gobierno griego se declare en quiebra.
La economía estadounidense sigue en su recuperación se ha avanzado de una crisis muy dura en la que se estaba hace año y medio y ahora las prioridades más importantes son las reformas estructurales, por ejemplo del sistema bancario, para continuar solucionando sus desafíos y evitar la siguiente crisis.
...