ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diccionario Mapuche

maalpe7 de Abril de 2012

472 Palabras (2 Páginas)874 Visitas

Página 1 de 2

Diccionario Mapuche-Castellano

A B

Abtao: Fin de la Tierra (o del continente).

Aconcagua: Lugar de gavillas.

Aculeo: Lugar donde llega el estero.

Acun: Finalizar, llegar

Acutun: volver

Achao: gallina, gallo

Achelpen: piedra porosa

Achreu: frío

Achur: Ajo

Adencul: Hierbas bonitas.

Afquintué: Donde se acaba la vista.

Ad: Aspecto exterior de algo lograr bien lo que expresa la siguiente palabra

Adeln: Hábil, que sabe hacer algo

Adentu: Modelo

Admapu: Leyes y preceptos que regían a la sociedad mapuche.

Admongelen: Forma de vivir

Adquintue: Horizonte, hasta donde la vista alcanza

Adtecun: Arreglar

Aduen: Parientes cercanos

Af: límite, terminación

Afantu: el último día

Afcadi: al lado

Afcuduam: tristeza

Afinan: el menor

Aflafque: el confín del mar

Afmau: leal, fiel

Afpunmapu: frontera, límite de una tierra

Afquintue: donde se acaba la vista

Afun: madurar, cocinar algo

Age: cara

Agel: máscara

Ahin: ceremonia ritual practicada en honor a un visitante

Ailen: brasas

Ailencutral: fuego de brasas

Ailin: transparente o piedra de ríos o arroyos

Ailla: nueve

Ailla mari: noventa

Ailla pataca: novecientos

Aillepeñ: animal mítico anfibio

Aimen: algo, poco

Ainil: tribu de los Cunco (Chile)

Airan: haragán

Aitue: la tierra que uno ama

Aiwin: la imagen en un espejo

Alca: macho, varonil

Ale: claridad de la luna

Alen: alumbrar, aluminar

Alepue: lugar lejano

Alhue: alma de muerto, fantasma

Alin: caliente, caluroso

Aliwen: árbol de grandes dimensiones

Almahue: sitio de fantasmas

Altaweñi: niño

Alu: mucho, muy

Alumapu: lejos

Alun: luz, relucir

Alunco: reflejo en el agua

Alupra: alto

Alupran: ascender a gran altura

Alla: bueno, lindo

Allcun: escuchar, oír

Allus: tibio

Am: sombra del muerto, espíritu en pena

Ampan: venir

Amucan: viajar

Amulen: caminar, progresar

Amun: ir, avanzar

Amunche: viajero

Anay: amigo

Anca: cuerpo, mitad de algo

Anchimallen: pequeño duende

Andalhue: lugar del sol

Angcarepu: a mitad de camino

Aguantao: Juntarse de prisa.

Ahui: El rescoldo.

Ailla: Nueve.

Ainil: Tribu de los Cuncos.

Ainilebo: Poblado por los Ainil.

Alhue: Anima, fantasma, espectro de los muertos

Alicahue: Lugar reseco.

Alico: Agua caliente.

Alma: Volteado.

Alepue: Lugar lejano.

Altue: Terruño amado.

Allipen: Arboleda sembrada.

Ancoa: Donde se seca el río.

Andalen: Plata del sol.

Andalican: Cuarzos relucientes como el sol.

Andalue: Lugar de sol claro.

Angachilla: Cuerpo de zorra.

Angol: Subida a gatas.

Anti (antu, ante): Sol.

Antilco: Agua que brilla al sol.

Antugen: Día soleado, verano

Antupainco: Antepasados

Anulen: Estar en paz en un lugar

Anun: sentarse o establecerse en un lugar

Antilhue: Lugar asoleado.

Antillanca: Piedrecilla del sol.

Antiquina: Familia del sol.

Antuco: Agua del sol.

Añihue: Asiento.

Apelahue: Lugar de agonizantes.

Apiao: Punta terminal de la isla.

Arauco: Agua gredosa.

Arcalauquen: Lago poco profundo.

Arquen: Lugar seco.

Arquenco: Agua muy mermada

Atelcura: Piedra triturada

Arique: Caliente de verdad

Arol: Pronto

Arquen:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com