ENSAYO: “LA MISIÓN”
Sofii HernandezEnsayo28 de Marzo de 2016
676 Palabras (3 Páginas)353 Visitas
ENSAYO: “LA MISIÓN”
Esta película se sitúa en la región del rio Iguazú después del tratado de Madrid donde España le cedió siete territorios a Portugal y este le cedió la colonia del sacramento con el fin de evitar otra disputa más por los territorios y quitarle al territorio Luso el ideal de seguir expandiendo su territorio hacia territorio español.
La película se sitúa en la región guaraní que tras varios intentos fallidos por los jesuitas de tratar de evangelizar a la región llega el padre Gabriel quien se integra pacíficamente a los habitantes guaraníes enseñándoles las imágenes santas sin imponérselas forzosamente y dejando que los mismos guaranís se acerquen hacia la religión de forma pacífica. Esto en el mundo actual se podría entender como poder blando ya que el padre a diferencia de otros llego a entenderse con la comunidad y a encontrar la forma en como el mediante métodos suaves pudiera integrar la religión cristiana a esta sociedad que era de cierta forma salvaje.
Mediante el paso del tiempo como la mayoría de los jesuitas tendían a implementar en sus misiones se les enseños oficios con los cuales podían sacar instrumentos de supervivencia, musicales, casas, iglesias, muebles, etc. Con el fin de civilizarlos cada vez más.
Mientras tanto en el lado español esto está mal visto ya que comienzan a creer que esta forma de evangelización no es efectiva ya que no se les retira totalmente su religión pasada ya que en cierto momento de la película a mi parecer están en un carnaval donde adoran a ambas religiones ya que con el “pretexto” de adorar a un santo se viste de la forma en la que sus antiguos dioses vestían a modo de disfraz.
Esto a la iglesia católica española no le parece conveniente ya que creen que en cualquier momento estos pueblos podrían revelarse contra la corona y esto no solo afectaba a la corona portuguesa sino también a las colonias latinoamericanas de España que pudieran tomar a modo de ejemplo a las portuguesas y revelarse en contra.
Es por ello que mandan a un cardenal a revise a las misiones y así poder determinar si estas deben de continuar o deben de ser suspendidas y con esto la corona se apoderaría tanto los indígenas como de las tierras desalojando a los jesuitas tanto de América como de Europa.
Pero cuando el padre Gabriel se entera de estos términos busca como salvar a su pueblo ya que aunque está prohibida la trata de esclavos indígenas los españoles si la practican y no quiere que su pueblo sufra y con ayuda del hermano Rodrigo idean un plan para que esto no suceda pero el padre Gabriel busca una forma pacífica llegando a acuerdos y mientras que el hermano Rodrigo quiere conservar su territorio por medio de la fuerza y es así como termina, con esto el hermano Rodrigo y quienes lo apoyan con esta decisión la mayoría son asesinados en la lucha al igual que los indios, el territorio es destruido y las pocas personas que logran sobrevivir se refugian en la selva.
A mi parecer la película está bien documentada ya que aunque no menciona muchos tratados, la situación está basada en las memorias de un padre jesuita que vivió este suceso. En lo personal el pensamiento de ninguno de los dos ni el padre Gabriel ni el hermano Rodrigo es el correcto. En la lucha por el poder el hombre busca como apoderarse de su objetivo sea cual sea la situación así que aun cuando ninguno de los dos hubiera luchado o los hubieran luchado tarde o temprano la corona los hubiera derrotado en primera instancia por el número de miembros de sus ejércitos y en segundo plano la superioridad de las armas en los últimos minutos de la película se muestran las armas españolas y portuguesas que se basan en armas de fuego mientras que los guaraníes cuentan con pocas de estas armas y en la mayoría son armas como arcos y flechas en su mayoría.
...