Ensayo sobre las Películas "Los Caifanes" y "La misión"
Ruth RetanaEnsayo28 de Mayo de 2016
648 Palabras (3 Páginas)870 Visitas
Los caifanes
Ficha técnica
Dirección: Juan Ibáñez.
Producción: José Fernando Pérez Gavilán y Mauricio Walerstein.
Diseño de producción: Jorge Fons.
Guión: Carlos Fuentes y Juan Ibáñez.
Música: Mariano Ballesté y Fernando Vilches.
Sonido: Heinrich Henkel y Ricardo Saldívar.
Fotografía: Fernando Álvarez Garcés Colín.
Protagonistas : Julissa, Enrique Álvarez Félix, Sergio Jiménez, Óscar Chávez, Ernesto Gómez Cruz, Eduardo López Rojas, Tamara Garina, Carlos Monsiváis, Norma Lazareno, Arturo Ripstein.
Datos y cifras
País(es): México.
Año: 1966.
Género: Comedia costumbrista.
Duración: 95 minutos.
Idioma(s): Español.
Comentario sobre la película
Dentro de la historia encontramos dos bandos, “los niños bien” Jaime y Paloma (Enrique Álvarez Félix y Julissa) y los “caifanes”; investigando un poco y según Carlos Monsivais, quien también aparece en esta película, la palabra caifán es un mexicanismo, casi restringido a la Ciudad de México, proviene de los mexicanos avecindados en California, conocidos como pachucos y que mezclan las palabras en español e inglés "cae fine", que cae bien, “caifan".
Se puede ver claramente el ideolectos de cada uno de los personajes, ya que cada uno tiene su forma de hablar, entre los caifanes todos hablan de una manera particular, por ejemplo: “Estilos” no ocupa groserías, es conservador y poético al hablar, el “Capitán Gato” habla mas alto y ocupa de vez en cuando albures o palabras con doble sentido.
Jaime y Paloma en cambio utilizan otro idioma (inglés) para comunicarse entre ellos excluyendo a los caifanes, y los caifanes utilizan algunas frases y palabras de barrio que los niños bien no comprenden, esto es ejemplo del sociolecto, ya que estos personajes son de dos estratos sociales diferentes en donde su educación y cultura se refleja en la forma de hablar, de vestir y de interactuar entres si.
Las canciones que canta Oscar Chavez, se ve la composición poética basada leyendas y cultura popular mexicana. "El pájaro y el chanate"; una canción tradicional duranguense que habla de la vida, el amor, y la muerte en apenas tres estrofas de lenguaje sencillo y directo, como se suele hablar en el norte de México.
Esta canción se popularizó por esta película, y fue utilizada en una escena divertida y peligrosa donde juegan a ser cadáveres dentro de féretros.
The Mission
Título: La misión
Ficha técnica
Dirección: Roland Joffe
Producción: Fernando Ghia y David Puttnam
Guión: Robert Bolt
Música: Ennio Morricone
Fotografía: Chris Menges
Montaje: Jim Clark
Protagonistas: Robert De Niro, Jeremy Irons, Ray McAnally, Aidan Quinn, Cherie Lunghi, Ronald Pickup, Chuck Low, Liam Neeson.
Datos y cifras
País(es): Reino Unido
Año: 1986
Género: Drama
Duración: 126 minutos
Idioma(s): Español
Distribución: Warner Bros. Pictures
Comentario sobre la película
La película esta basada en un periodo histórico llamado “La guerra guaranítica” que fue un conflicto armado entre 1754 y 1756. Los indígenas guaraníes de las misiones jesuíticas y las fuerzas españolas y portuguesas, se enfrentaron como consecuencia del Tratado de Madrid (o Tratado de Permuta), firmado en 1750.
...