El Imperialismo
sanshajes23 de Enero de 2015
643 Palabras (3 Páginas)276 Visitas
“Para Inglaterra el período deintensificación enorme de; las conquistas coloniales corresponde a los años 1860-1880, y es muy considerable durante los últimos veinte años del siglo XIX. Para Francia y Alemania, corresponde precisamente aestos veinte años”.
El auge de las conquistas coloniales se da después del periodo de la libre competencia (1860-1880), donde todos entraban a la lucha por el reparto territorial del mundo.
Qué es el Imperialismo?
Es difícil dar una definición de imperialismo simple y acotada, ya que es un proceso histórico muy complejo, pero podríamos describirlo como una doctrina política en la que un Estado pretende situarse por encima de otros Estados o comunidades. Dentro de esta acepción podríamos identificar distintos procesos similares en momentos muy diferentes de la historia, pero aquí nos abocaremos al llamadoImperialismo Moderno del siglo XIX.
Desde 1870 –aproximadamente- hasta 1919 (tras el fin de la Primera Guerra Mundial) se da lo que algunos historiadores han llamado la “Era del Imperialismo”. Este período está caracterizado por unaintensa expansión colonial en la que los países más poderosos salen a dominar territorialmente enormes regiones dando origen a grandes imperios coloniales.
Las causas que empujaron una nueva expansión ultramarina han sido diversas. Las naciones industrializadas vieron en la conquista de nuevas tierras una forma de acceder a recursos naturales y materias primas que necesitaban para sus producciones industriales, lo que se acompañaba además de mano de obra barata. A su vez, se desarrollarían en los nuevos dominios mercados en los que vender esa misma producción.
n medio de este convulso nuevo milenio, en el cual el Imperialismo recobra fuerzas y se muestra cada vez más rapaz y agresivo en su antagónica decisión de dominio mundial, se nos hace imprescindible el estudio de las particularidades de esta fase del desarrollo del modo de producción capitalista.
Al analizar la exportación de capitales como lo típico del Imperialismo, V.I Lenin destaca: "Lo que caracterizaba al viejo capitalismo, en el cual dominaba por completo la libre competencia, era la exportación de mercancías. Lo que caracteriza al capitalismo moderno, en el que impera el monopolio, es la exportación de capitales."
Este fenómeno contemporáneo, que deviene rasgo típico del Imperialismo, resulta de gran importancia en el actual contexto mundial, tanto para los países desarrollados como para los subdesarrollados, pues es causa fundamental de la aparición del Sistema Capitalista de Economía Mundial.
Los rasgos del imperialismo
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos31/exportacion-capitales/exportacion-capitales.shtml#ixzz3PhlGoyde
El Imperialismo y algunas intervenciones de Estados Unidos
Por: Ernesto Flores | Martes, 02/12/2008 07:25 PM | Versión para imprimir
El imperialismo es el propio capitalismo, pero en su momento de mayor desarrollo. Lenin lo describe así: “Lo que hay de fundamental en este proceso, desde el punto de vista económico, es la sustitución de la libre concurrencia capitalista por los monopolios capitalistas. La libre concurrencia es la propiedad fundamental del capitalismo y de la producción de mercancías en general; el monopolio se halla en oposición directa con la libre concurrencia, pero esta última se ha convertido a nuestros ojos en monopolio, creando la gran producción, eliminando la pequeña, reemplazando la gran producción por otra todavía mayor, llevando la concentración de la producción y del capital hasta tal punto, que de su seno ha surgido”
El propio Lenin dice que hay cinco características que definen plenamente al imperialismo:
La concentración de la producción y del capital llegada hasta un grado tan elevado
...