ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Armamentismo En Sudamerica

carlosdiaz2995 de Noviembre de 2012

623 Palabras (3 Páginas)673 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo, Peligros del

Armamentismo en Sudamérica:

A la fuerte disputa entre Colombia, Venezuela y Ecuador (otra más), hay que sumar el anuncio de la utilización de bases colombianas por los Estados Unidos. Esta determinación ha prendido señales de alarma hasta en el propio Brasil. Todas estas noticias no han caído bien a Venezuela, Nicaragua, Bolivia ni Ecuador, países que definen a Colombia como “la principal amenaza para Sudamérica”.

• Sudamérica no pasa por sus mejores días. La fuerte disputa entre Colombia y Ecuador (otra más), por la denuncia hecha por el Gobierno de Alvaro Uribe sobre el supuesto financiamiento de las FARC a la campaña del Presidente Rafael Correa, es otro episodio más de su larga historia de distanciamiento. Se trata de un video del jefe militar de las FARC, el Mono Jojoy, difundido recientemente por Colombia que confirmaría la entrega de fondos a la campaña electoral de Correa.

• A lo cual hay que sumar otra denuncia colombiana contra Hugo Chávez que afirma que éste le entregó a las FARC armamento comprado a Rusia, lo que ocasionó que Venezuela congelara las relaciones diplomáticas. Las consecuencias económicas son graves sobre todo para Colombia, pero ambos países se ven seriamente afectados por el hecho.

La denuncia versa sobre el hallazgo en un campamento de cinco lanzacohetes AT-4 de fabricación sueca, capaces de atravesar blindados e instalaciones fortificadas. Además, unos correos electrónicos de Raúl Reyes, afirmaban, en enero de 2007, de que los generales venezolanos, jefe de Inteligencia Militar, y hombres de confianza de Hugo Chávez, habían hecho llegar a las FARC “cohetes antitanque de 85 milímetros”.

• El nuevo acuerdo de cooperación militar entre EE UU y Colombia prevé, según la prensa colombiana, que los estadounidenses utilicen las bases de Malambo, en la región Atlántico, Palanquero (Cundinamarca) y Apiay (Meta) para operaciones contra el narcotráfico.

Además, se informó que Bogotá querría que Washington aumente su personal en las bases de Larandia (Caquetá) y Tolemaida (Tolima) para operaciones orientadas a la lucha contra la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y contra el narcotráfico.

Brasil quiere que se reúna el Consejo de Seguridad de UNASUR, para abordar la crisis entre Venezuela y Colombia y la instalación de bases, según sostuvo el canciller brasileño, en una conferencia de prensa junto a su homólogo español, Miguel Ángel Moratinos.

• Los países sudamericanos expresaron a Europa el temor de que Obama esté usando las bases militares en Colombia para neutralizar la creciente aproximación de Chávez tanto con los rusos, a los que les compró equipamiento bélico, como con los iraníes, enemigos de Washington.

La necesidad para los Estados Unidos de este acuerdo con Colombia, que sigue siendo su mejor aliado en la región, es sencilla. Los estadounidenses ya han comenzado a salir de Manta, en Ecuador, luego de que el Presidente Correa pidiera la suspensión del acuerdo que mantenían ambos países.

• Se desarrollo un triangulo estratégico para interceptar los vuelos de los narcotraficantes. En Manta, Estados Unidos podía tener hasta ocho aviones para el rastreo de naves y submarinos del narcotráfico. Las naves cubrían un área de 6.400 kilómetros sobre el Pacífico, desde Perú hasta Centroamérica, y hasta entonces los EEUU han decomisado grandes sumas de drogas

Y para ello hay que comenzar en Brasil, país que ha incrementado en 50% el presupuesto militar desde que su actual Presidente llegó al Gobierno, en 2003. Lula ha adquirido a Israel ocho aviones no tripulados que serán usados para vigilar las fronteras.

Las declaraciones más preocupantes en este sentido, han sido las del Presidente venezolano,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com