Forma de gobierno de Сanada
chejoxec.33Tutorial18 de Mayo de 2014
10.247 Palabras (41 Páginas)308 Visitas
Canadá:
Nombre oficial: Canadá o "Reino de Canadá"
Capital Capital Ottawa
Fecha de independencia: 1 de junio de 1867
Forma de gobierno de canada
Canadá es una Monarquía Democrática Constitucional. Es decir el jefe de estado del país es el o la monarca inglesa, actualmente la Reina Isabel quien es representada en el país por el o la Gobernadora General. El papel de la Reina es simbólico y tradicional, no tiene ingerencia en el gobierno o manejo del país. El gobierno es dirigido por el Primer Ministro.
Cada tres a cinco años, el Primer Ministro podía llamar a elecciones. En Canadá, a diferencia de otros países, no había un periodo específico (por ejemplo: cada 4 ó 6 años) para tener elecciones. Sin embargo (en teoría) ahora existe una ley que marca que las elecciones deben ser cada cuatro años. Esta Ley se estableció en el Gobierno del Primer Ministro Stephen Harper. Irónicamente fue él el primer Primer Ministro en romper la ley llamando a elecciones en Octubre 2008 más de un año antes de los que marca la nueva ley electoral.
División administrativa
Canadá tiene diez provincias y tres territorios. La mayor diferencia entre provincias y territorios es que estos últimos fueron creados por una ley federal, mientras que las primeras son el resultado de un acta de constitución. Por lo tanto el gobierno federal canadiense tiene un control más directo de los territorios, mientras que las provincias disfrutan de mayores competencias: salud, educación, seguridad del empleo, etc. Además de percibir sus propios impuestos, reciben "pagos de transferencia" del gobierno (una devolución al nivel federal).
Las legislaturas provinciales y territoriales son unicamerales (no hay senado). El jefe de estado de cada provincia es llamado primer ministro y es el jefe del partido que detiene el mayor número de escaños. Es también el caso del territorio Yukon. Los otros dos territorios, el Nunavut y los Territorios del Noroeste no tienen partido.
La reina del Reino Unido, Jefe de Estado de Canadá, tiene un representante en cada provincia y estado.
Provincias, sus capitales, y fecha de unión a la Confederación:
• Alberta - Edmonton - 1905
• British Columbia - Victoria - 1871
• Isla del Príncipe Eduardo* -Charlottetown - 1873
• Manitoba - Winnipeg - 1870
• Nuevo Brunswick* - Fredericton - 1867
• Terranova y Labrador - San Juan de Terranova - 1949
• Nueva Escocia* - Halifax - 1867
• Ontario - Toronto - 1867
• Saskatchewan - Regina - 1905
• Quebec - Ciudad de Quebec - 1867
Provincias Marítimas
Territorios, sus capitales, y fecha de unión a la Confederanción:
• Nunavut - Iqaluit - 1999
• Territorios del Noroeste - Yellowknife -1870
• Yukón - Whitehorse - 1898
Producción: Como otras naciones del primer mundo, la economía canadiense está dominada por el sector terciario, que emplea a alrededor de las tres cuartas partes de los canadienses.137 Entre los países desarrollados, el país brinda una inusual importancia a su sector primario, en la que las industrias del petróleo y de la madera son dos de las más sobresalientes.138
Canadá es uno de los pocos países desarrollados que son exportadores netos de energía.139 Canadá Atlántica tiene grandes depósitos de gas natural en sus costas, y Alberta tiene reservas importantes de petróleo y gas. Las arenas de alquitrán de Athabasca le dan al país las terceras reservas de petróleo más grandes del mundo, detrás de las de Venezuela y Arabia Saudita.140
La Torre del Banco Nacional de Canadá, en Montreal, uno de los centros financieros más importantes del país.
También es uno de los proveedores mundiales de productos agrícolas más importantes: las praderas canadienses son unos de los principales productores de trigo, colza y otros cereales.141 También es el mayor productor de zinc y uranio, y es una fuente primordial de muchos otros recursos minerales, tales como el oro, el níquel, el aluminio y el plomo.139 Muchas ciudades en el norte, donde la agricultura es difícil, se sustentan gracias a la cercanía de minas y aserraderos. Canadá también tiene un sector manufacturero considerable, concentrado en el sur de Ontario y Quebec, siendo las industrias automovilísticas y aeronáuticas las más importantes.
Idiomas oficiales: Inglés y francés
Ciudades principales
Estados Unidos:
Nombre oficial: Estados Unidos de América
Independencia: el 4 de julio de 1776.
Forma de gobierno:
Es una república constitucional, democrática y representativa, "en la que el mandato de la mayoría es regulado por los derechos de las minorías, protegidos por la ley".51 El gobierno está regulado por un sistema de controles y equilibrios, definidos por la Constitución, que sirve como el documento legal supremo del país.52 En el sistema federalista estadounidense, los ciudadanos están generalmente sujetos a tres niveles de gobierno: federal, estatal y local; los deberes del gobierno local comúnmente se dividen entre los gobiernos de los condados y municipios. En casi todos los casos, los funcionarios del poder ejecutivo y legislativo son elegidos por sufragio directo de los ciudadanos del distrito.
División administrativa:
Estados Unidos es una unión federal de cincuenta estados. Los trece estados originales fueron los sucesores de las Trece colonias que se rebelaron contra el Imperio británico. Poco después de la independencia, se crearon tres nuevos estados a partir de otros ya existentes: Kentucky de Virginia; Tennessee de Carolina del Norte y Maine de Massachusetts. La mayoría de los otros estados fueron creados a partir de territorios obtenidos a través de la guerra o la compra por parte del gobierno. Vermont, Texas y Hawái son la excepción: cada uno de ellos fue una república independiente antes de integrarse a la Unión. Durante la guerra de Secesión, Virginia Occidental se separó de Virginia. El estado más reciente es Hawái, que logró el reconocimiento como estado el 21 de agosto de 1959. Los estados no tienen el derecho de separarse de la Unión.
Capital: Capital Washington, D. C.
CIUDADES PRINCIPALES:New York, Washington DC, Seattle, Atlanta, Houston, Chicago, Los Angeles, Miami, Boston, California, Charlotte, Columbia.
PRODUCCION:
La economía de los Estados Unidos es una economía mixta capitalista, que se caracteriza por los abundantes recursos naturales, una infraestructura desarrollada y una alta productividad. De acuerdo al Fondo Monetario Internacional, su PIB de US$15,7 billones constituye el 24% del Producto Mundial Bruto y cerca del 21% del mismo en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA).6 Este es el PIB más grande en el mundo, aunque en 2008 era un 5% menor que el PIB (PPA) de la Unión Europea. El país tiene el decimoséptimo PIB per cápita nominal y el sexto PIB (PPA) per cápita más altos del mundo.6 Además, el país está en segundo lugar del Índice de Competitividad Global de 2010.
Estados Unidos es el importador de bienes más grande a nivel internacional y el tercero en términos de exportaciones, aunque las exportaciones per cápita son relativamente bajas para un país desarrollado. En 2008, el total de la balanza comercial estadounidense era de 696 mil millones de dólares.93 En 2009, los automóviles constituyeron los principales productos exportados e importados.
IDIOMA OFICIAL
Estados Unidos no posee un idioma oficial a nivel federal; sin embargo, el idioma predominante, en el cual está escrita la constitución, las leyes y en el que se realizan los quehaceres de gobierno es el inglés. También algunas leyes federales implícitamente estandarizan el idioma inglés.1 Se hablan, sin embargo, cientos de otros idiomas y dialectos, siendo el español el más común entre ellos, idioma que además posee reconocimiento oficial en algunas jurisdicciones del Suroeste.
MEXICO
Nombre oficial: oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos
Independencia: el 27 de septiembre de 1821.
Forma de gobierno de mexico: México al igual que la mayoría de países latinos se encuentra en un estado democrático capitalista, es decir en el cual se exalta y permite la propiedad privada, tiene tendencias neoliberalistas impuestas por estados unidos, estas tendencias lo que hacen es la privatización de las riquezas de una nación, sin embargo el sistema neoliberalista no causa el mismo efecto en todos los países, los gobiernos debes crear un sistema autónomo que se guíe bajo la situación del país, el capitalismo también se ve en otro países de la región como Chile, Argentina, Colombia, Brasil. Estos últimos han tenido beneficios económicos con el sistema capitalista, sin embargo en países como Perú, Bolivia, El salvador y hasta el propio mexico el sistema ha producido mayor desempleo, pobreza y deuda externa.
División administrativa: México es un a federación, lo que significa que el país está compuesto por entidades en teoría autónomas, que a su vez se dividen en municipios.
El caso específicamente del país es que se divide en 32 entidades federativas, libres y autónomas, éstas son 31 estados y un distrito federal, exactamente de la siguiente forma.
-Aguascalientes
-Baja California
-Baja California Sur
-Campeche
-Chiapas -Chihuahua
-Coahuila
...