ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gastronomía maya

issaccg20 de Mayo de 2013

955 Palabras (4 Páginas)573 Visitas

Página 1 de 4

Gastronomía maya

La comida maya es clasificada por tres grupos los cuales son:

Cotidiana: Se come de manera común y contienen alimentos de preparación sencilla y recursos que se producen o consiguen en la misma población por lo tanto se relacionan por la época del año.

Festiva: se consume en días festivos y se emplean Recursos de la región y otras se compran. Esta comida se hace en grandes cantidades.

Ceremonial: se elabora para diferentes ceremonias y ritos como el Chac Chaac, Wajil Kool, etc. Esta se prepara en ocasiones y se escogen alimentos de los mejores de la región o comunidad.

Lo básico de los ingredientes:

(Chicozapote, árbol de chicle)

Los antiguos mayas eran una sociedad agrícola, por lo que cosechaban maíz, frijol, cacao, chile, calabaza, yuca, camote, el jitomate, entre otros alimentos, además de que complementaban su dieta con el producto de la caza y la pesca realizada en los ríos cercanos, los lagos o el mar, además del aprovechamiento de ciertos frutos de la naturaleza, como los plátanos, el chicle, etc.

El maíz

(Tamales Yucatecos)

Para los mayas el maíz es algo sagrado de una forma bastante singular, tan singular que el maíz es el centro de la vida maya, ya que aún ahora, después de haber pasado 400 años de influencia cristiana se habla de dicho grano con cierta reverencia y en forma ritualista, a tal grado de la creación de Tikal el dios del maíz y la fertilidad. Antes de clarear el bosque o antes de la siembra, los mayas o observaban ayunos, guardaban continencia y hacían ofrendas a los dioses del suelo. Cada una de las etapas era celebración de naturaleza religiosa. Aún después de la conquista el maíz, y la entrada de nuevos alimentos para variar la dieta maya, el maíz siguió constituyendo el 80% de su alimentación.

Desde esta era el maíz fue el sustento principal de los mayas antes de la llegada de los españoles, con él se elaboraban alimentos y bebidas que aún son base fundamental de la comida yucateca, beliceña, etc., como por ejemplo los tamales, el atole, la tortilla.

La comida en general entre los mayas adquiere características especiales porque se le relaciona con la creación del mundo, pero el maíz toma un papel fundamental en la historia de esta cultura ya que es la base de la creación de los seres humanos tal y como lo podemos leer en el libro sagrado de los mayas, el Popol Vuh, así como podremos leer en el siguiente párrafo:

“He aquí, pues el principio de cuando se dispuso hacer el hombre(..). El hombre fue hecho por dioses del maíz blanco y amarillo, Yac, el gato del monte trajo la comida, también Utiú, el coyote, Que, la cotorra y Ho, el cuervo(…). Cuando encontraron la comida, ésta fue la que entró en la carne del hombre creado, del hombre formado, ésta fue su sangre. Así entró el maíz por la obra de los progenitores (…)de masa de maíz se hicieron sus brazos y piernas. Únicamente masa de maíz entró en la carne de nuestros padres... ”

Cacao- es una palabra maya que nos ha llegado a través de los aztecas, lo cual nos sugiere que los mayas fueron los primeros en cultivarlo, en realidad existe una gran cantidad de variedades silvestres, de las cuales seguramente se derivó la especie cultivada en toda la extensión de las selvas del área de las tierras bajas.

Dicho fruto tenía dos principales utilizaciones:

-El primero es: el uso como moneda, por lo que con este material se hacían la mayor parte de transacciones en las ciudades mayas.

-El segundo es: la "bebida de los dioses" debido a que, por ley, solamente la nobleza lo podía tomar, aunque más tarde los españoles lo convirtieron en una bebida común.

El cacao es producido del árbol de cacao el cual produce en su tronco unas grandes bayas, cada una con una cierta cantidad de semillas normalmente llamadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com