ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La cosmología de los mayas y la gastronomía

valentina.mesalEnsayo5 de Noviembre de 2020

803 Palabras (4 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 4

Valentina Mesa

0000229481

Introducción a la gastronomía  

Felipe Castilla

Gastronomía EICEA

19/08/2020

Universidad de La Sabana

        La cosmología de los mayas

     Según los Mayas, el sistema que trata el origen y la evolución del universo esta influenciado por diferentes seres que ayudan o no a los dioses a crear el mundo. De estos personajes se destacan los animales, quienes cumplen una función importante en los mitos del Sol y de la Luna. Este nos ayuda a entender como el proceso de evolución cultural y biológico de los mayas los llevo a desarrollar tecné filosóficas como la domesticación de seres vivos u animales. El Sol y la Luna son el centro de las creencias míticas y siempre están acompañadas por la existencia de los animales.

     Kox o Xut es uno de los mitos mas destacados para los Mayas. Esta cuenta la historia de un niño y una madre quienes representaban a Jesucristo y a la Virgen María, que al crecer se convierten en el sol y la luna. El mito sucede cuando el cielo no estaba tan lejos de la Tierra y en ella vivía una madre con sus 3 hijos. Kox o Kut, como se le conocía al hijo menor siempre peleaba con sus hermanos, lo que siempre terminaba con su muerte ya que lo despedazaban y arrojaban en un barranco o a una cueva, pero el siempre revivía y regresaba a su casa. Un día Xut hizo que un árbol cayera sobre sus hermanos causando su muerte. Luego ante la falta de ellos, Xut hizo que surgieran diversos animales en sus cuerpos inertes. Pero los animales escaparon y el único remedio que tuvieron él y su madre fue preparar la tierra para la siembra;  Después de varios intentos fallidos Xut' le comunica a la Virgen que tienen que abandonar la tierra y ambos ascienden al cielo. De esta forma Xut', que es Jesucristo, se convierte en el Sol y la Virgen en la Luna. Con este mito se evidencia la importancia de los animales en esta cultura pues simbolizan las fuerzas de la tierra y quienes conducen los caminos hacia el inframundo.

     Desde los mitos prehispánicos se ha hablado de los animales salvajes puesto que estos representaban a los dioses como mensajero de ellos, pero los animales domésticos aparecieron hace mas de 500 años desde Europa. Para los Mayas “la domesticación más que un trabajo del hombre es una decisión de los animales, ya que éstos después de comer no huyen hacia el monte, dejan las garantías de una vida silvestre y adoptan la vida junto al hombre” (Cortes, 2002). Así fue como se determino que los animales domésticos eran los que estaban mas cercanos al mundo humano y son quienes viven y dependen en cierto modo del hombre. Estos son inferiores y conocidos mientras que los animales salvajes son todo lo contrario ya que representan lo desconocido lo superior.

     En consecuencia, los animales domésticos nunca aparecen en los mitos de la creación ya que estos no son considerados mensajeros de los Dioses. Los animales salvajes por otro lado, gracias a las características del entorno donde viven los hace ser animales más respetados y temidos ya que se considera que estos están protegidos por figuras superiores por lo que, según Van Der Leeuw hace que se consideren como portadores de poder y, por tanto, de lo sagrado; es por esto que son los animales más respetados y temidos.

     Dicho esto, es extraño pensar que animales salvajes y domésticos tengan el mismo origen, pero sean tan diferentes. Según los Mayas gracias a esta gran diferencia aparece el sol y la luna. “Los animales salvajes y, sobre todo, aquellos que regeneran el monte por la noche, se mueven entre lo nocturno, física y simbólicamente, pues con sus hechos dan paso a lo diurno, al amanecer, es decir, a la salida del Sol“ (Cortes,2002). Este mito brinda una visión clara de las creencias de la civilización Maya, quienes creían firmemente que los animales estaban correlacionados cosmológicamente y esto mismo era lo que los hacia ser o no domésticos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (71 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com