ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Genocidio Cultural Indígena

gabrielasanperry3 de Diciembre de 2014

909 Palabras (4 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 4

Genocidio Cultural Indígena

Autor: Gabriela Santini

Imagina cómo sería América si los europeos nunca la hubieran colonizado, todas las riquezas que tendíamos ahora, esas increíbles formas de conocer el mundo o la sabiduría que habría justo en este momento, todas esas muertes que se habrían evitado, la cultura tan magnífica que practicaríamos y todo el desarrollo que podría poseer. En todos los lugares del mundo han ocurrido colosales cambios económicos, políticos, sociales y culturales, muchos han sido para bien, pero, esta no fue la situación de América, a finales del siglo XV con la arribada de los europeos después de la llegada de Cristóbal Colón en 1492 a las tierras americanas surgieron una serie de cambios e injusticias que afectaron en su gran mayoría al continente americano, yo hablaré sobre la colonización europea ya que considero que es un tema de gran importancia y que repercutió, repercute y repercutirá en la vida de los americanos al igual que de los europeos .

En mi opinión, al llegar los europeos arruinaron de una manera significativa nuestra cultura, obligando a los aborígenes a dejar sus costumbres por las de ellos y llevándose un sinnúmero de riquezas.

La arribada de los europeos al territorio americano afectó a los nativos porque les impusieron su religión que era la católica haciendo que estos ya no practiquen la suya de forma que su cultura en cuanto a la religión fue decreciendo notablemente, llegando al punto de que hoy en día ya casi nadie las practique. Si los conquistadores no hubieran colonizado América habría muchas posibilidades de que nuestro medio ambiente no estuviera tan destruido ya que los nativos solían adorar cosas de la naturaleza. Un ejemplo podría ser el agua, si nosotros creyéramos que el agua es digna de adorar o un dios, no la desperdiciaríamos o contaminaríamos porque en la actualidad no conozco a ninguna persona que adore a Jesús y tire basura donde él se encuentra o se refiera a él de una manera grosera.

Otra cosa que perturbó de una manera exorbitante la cultura oriunda fue que a causa de los colonizadores ocurrió una catástrofe demográfica pues tenían a los indígenas como esclavos y los obligaban a trabajar de más, se produjeron igualmente guerras de conquista sobre las culturas como los tlaxcaltecas, tarascos, mixtecas, zapotecas, mayas etcétera, que solo acarrearon más muertes de nativos ya que eran superiores en armamento y destreza militar. En el año 2006 un investigador estadounidense estimó que en los primeros 130 años de la colonización europea murió el 90-95% de la población total originaria de América. El fallecimiento de los pueblos originarios no solo fue por la esclavitud o guerras, también sucedieron por las diversas enfermedades y epidemias que trajeron, sobre todo la viruela, tifus y en menor medida el sarampión y las paperas, entre otras, algunas de estas enfermedades también se esparcieron por América a través de algunos de los animales que trajeron para el continente como los cerdos, los asnos, burros, ovejas, etcétera, debido a la muerte de tanta gente autóctona de las tierras colonizadas, los conquistadores empezaron a traer esclavos africanos para que realicen de igual forma una gran cantidad de trabajos.

La perdida de riquezas sin duda fue uno de los elementos que tuvieron mayor impacto en el continente americano ya que el auge de la colonización comenzó motivada por razones económicas y estratégicas y con la finalidad principal de acumular riquezas para la madre patria y para sí misma. Desde entonces, la mayoría de los descendientes de los aborígenes han vivido en condiciones de pobreza en áreas rurales (como por ejemplo en Colombia, Guatemala, México, Perú, Paraguay, Ecuador o Bolivia) y reservas. Ellos consiguieron su objetivo a través de la agricultura en donde consiguieron alimentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com