ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Idea De America Latina

cricavaco1 de Octubre de 2014

792 Palabras (4 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 4

Walter Mignolo sobre la idea de América latina este introduce como segundo eje algo que él denomina la herida y la opción decolonial, esta frase es muy importante ya que sobre ella girara todo su argumento y planteamiento, el cual trata de explicar la justificación del porque la independencia fue un proceso importante no solo para las elites criollas sino también para las sociedades nativas que se vieron marcadas por el racismo y la dominación que se ejercía sobre ellas, sin más es necesario definir cuáles fueron los elementos que configuraron la ideología de la elite criolla, estos elementos fueron en gran parte la consecuencia de la revolución francesa y su necesidad de liberarse del yugo monárquico y configurar nuevos estados-nación democráticos. Para empezar es necesario ver cómo se desarrolla el concepto o la idea de América latina según Mignolo: “La idea de América es la triste celebración por parte de las elites criollas de su inclusión en la modernidad, cuando en realidad se hundieron cada vez más en la lógica de la colonialidad”; de acuerdo con este planteamiento que el autor desarrolla como tema central, el concepto de latinidad estaba demarcado en la ideología que servía a la identidad de las antiguas colonias españolas y portuguesas en ese nuevo orden moderno/colonial, pero si bien el concepto de latinidad como tal se desprende de la intención francesa de obtener la delantera frente a los otros países que tenían intereses sobre América.

La elite criolla adopto el concepto de latinidad para desarrollar después de la independencia su identidad poscolonial, así como el mismo Mignolo señala “América Latina no es un subcontinente sino el proyecto político de las elites criollo-mestizas”; pero más sin embargo este proyecto y sobre todo este nombre se convirtió en un arma de doble filo ya que, la idea de una nueva unidad continental la cual causo que la población de origen europeo ascendiera y por el contrario hizo que los pueblos indígenas y africanos desaparecieran.

Ahora bien la el concepto de la modernidad es un concepto importante ya que América latina es una consecuencia de las reconfiguraciones del mundo moderno/colonial originada o provocada tanto por el proceso de decolonizacion del continente americano como la emancipación del dominio europeo.

Pero retomemos unos de los argumentos anteriores, el de que la idea de América Latina es un proyecto de las elites criollas, este argumento es muy importante pues permite ver lo que Mignolo menciona en alguna parte del texto y esa es vuelta de espalda a su origen en pro o a favor de las ideologías europeas en especial la francesa de la cual toman la ideología de una modernidad concebida en la ruptura de los lazos europeos y el ascenso al poder de la elite criolla que aunque nacidos en el continente compartían algunos ideales europeos, esta pretensión de la elite criolla por imitar la intelectualidad y los pensamientos europeos se ve manifiestos en los procesos de independencia surgidos por la revolución francesa.

Por otra parte la latinidad se puede entender como esa identidad creada por la elite criolla la cual protegía solo sus intereses propios pues eran ellos los que ostentaban el poder; de esta manera el ideal de una identidad para todos fue solo algo utópico ya que a pesar de la democracia que se intentaba imponer la marginalización que se hizo a las sociedades indígenas y afroamericanas daba cuenta de la transformación de la colonialidad la cual nunca desapareció sino que se evitó y por ende permaneció invisible a la vista de la elite criolla que se preocupaban por otras necesidades como la participación en el campo intelectual europeo.

Otros factores también ayudan a entender el concepto de latinidad, el racismo y la limpieza de la sangre tan utilizados en las colonias americanas son los elementos que configuran esa latinidad poscolonial que surge de la conformación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com