Indigenas
gvsistemas23 de Septiembre de 2014
6.718 Palabras (27 Páginas)294 Visitas
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
ASIGNATURA PRESUPUESTO
V SEMESTRE
OBJETIVO CENTRAL
Capacitar al estudiante para la elaboración del presupuesto, logrando que él comprenda el papel fundamental que juegan dentro de la planeación en toda organización y el proceso oportuno de toma de decisiones y su incidencia en el sector al cual pertenece.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Reconocer e identificar la importancia que tiene para una organización los presupuestos como herramienta de control.
Comprender la estructura y clasificación de los presupuestos de acuerdo al tipo de empresa.
Analizar las variables y elementos contables que se deben tener en cuenta en la aplicación de los presupuestos.
Desarrollar procesos operativos, aplicables a los presupuestos de cada una de las áreas de la empresa.
Lograr que el estudiante adquiera la destreza y habilidad para el manejo del presupuesto.
Interpretar los estados financieros básicos (balance general y estado de resultados) proyectados y su análisis integral en el proceso de toma de decisiones.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA PARA EL ESTUDIANTE DE SALUD
OCUPACIONAL
Dentro del proceso de recesión que vive la economía del país, las organizaciones y entes económicos han tenido que revaluar la planificación de sus utilidades, costos y gastos, hecho que generó cambios y ha permitido que los responsables de la administración valoren mucho más el Capital Humano, factor fundamental en el desarrollo del objeto social y la ejecución de las políticas.
El Profesional en Salud Ocupacional hace parte importante en el bienestar del área de personal, motivándolos para el logro de las estrategias y metas programadas en la planificación del presupuesto.
BIBLIOGRAFIA
BURBANO RUIZ, Jorge E. Presupuesto Enfoque Moderno De Planeación Y Control De Recursos. Editorial Mc Graw – Hill Segunda Edición. Colombia 2001.
RAMIREZ PADILLA, David Noel. Contabilidad Administrativa. Editorial Mc Graw - Hill.2001. México.
WELSCH, Glenn. Planificación y control de utilidades, presupuestos. Editorial Prentice Hall. 1998.
UNIDADES PROGRAMATICAS
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS Y GENERALES DEL PRESUPUESTO
RESEÑA HISTORICA
Tendencias mundiales, tendencias en el proceso de la manufacturas, tendencias en los sistemas de información de costo
USUARIOS DEL PRESUPUESTO
FIGURA II
DEFINICIONES E IMPORTANCIA (EN LA GERENCIA, EN EL PROCESO DE DIRECCION)
PLANEACION Y PRESUPUESTO
CLASIFICAION DE LOS PRESUPUESTO
Rígido, estático, fijos o asignado
Flexibles variables
A corto o largo plazo
De operación o económicos
Financiero
Presupuesto público y presupuesto privado
DEFINICION DE CONCEPTOS
Preguntas Generadoras:
• ¿Qué herramientas de presupuesto cree usted que puede fortalecer en el curso, aplicables a su futuro como estudiante y profesional?
• ¿Qué incidencia tienen en la determinación de las utilidades la elaboración del presupuesto?
• ¿Qué ventajas trae para la empresa la planificación del presupuesto y cuales son las limitaciones?
UNIDAD II METODOLOGIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO
OBJETIVO
LABOR DE CONCIENTIZACION
CARACTEISTICAS EMPRESARIALES
EVALUACION DEL ENTORNO
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PRESUPUESTAL (empresas grandes y pequeñas)
ETAPAS DE LA PREPARACION DEL PRESUPUESTO
Pre iniciación
Elaboración
Ejecución
Control
Evaluación
EJERCICIOS PRACTICOS
UNIDAD III PRESUPUESTO DE PRODUCCION (MANO DE OBRA, COSTOS DE FABRICACION)
Objetivos
Decisiones
• Instauración de políticas de inventario
• Planeamiento de la producción
• Distribución de la producción en el tiempo
• Planificación del abastecimiento y el consumo
• Programación de exigencias laborales
• Definición de políticas de apoyo y logística a la producción
Objetivos influenciados
Cuadro 4.1
Políticas de inventario
Planeamiento de la producción
Presupuesto de mano de obra directa
• Variables condicionales
• Planificación del costo
UNIDAD IV PROYECCION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS (ESTADO DE RESULTADO Y ESTADO DE BALANCE GENERAL)
Importancia de los estados financieros proyectados
Desarrollo de ejercicios
¿Explique la importancia que tienen los estados financieros en todo ente económico?
Las decisiones que se toman con base en los estados financieros proyectados son las más acertadas? Explique
¿La proyección de ingresos, costos y gastos, se puede tomar como herramienta de control?
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS Y GENERALES DEL PRESUPUESTO
RESEÑA HISTORICA
En el siglo XVIII SE PRESENTO EN EL PARLAMENTO BRITANICO LOS PLANES DE GASTO DEL REINO CON PAUTAS PARA SU SEGUIMINETO Y CONTROL.
EN 1820FRANCIA ADOPTA EL SISTEMA EN EL SECTOR GUBERNAMENTAL
EN 1821 LO ACOGE ESTADOS UNIDOS COMO ELEMNTO DE CONTROL DEL GASTO PUBLICO.
PARA 1912 Y 1925 DESPUES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL LO EMPIEZA A UTILIZAR EL SECTOR PRIVADO
EN 1930 SE CELREBRA EN GINEBRA EL PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CONTROL PRESUPUESTAL
EN 1965 EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS CREA EL DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO.
CAMBIO EN LAS TENDENCIAS DE LOS NEGOCIOS DEBIDO A LA APERTURA COMERCIAL
I
USUARIOSDEL PRESUPUESTO
CUALQUIER ORGANIZACIÓN INTERESADA EN EL PLANEACIENTO Y LA UTILIZACION EFICIENTE DE SUS RECURSOS ESCAZOS
EMPRESAS QUE PARTICIPAN DE LABORES DE TRANSFORMACIÓN Y PRESTACIÓN D SERVICIOS DONDE LOS EQUIPOS DIRECTIVOS Y ACCIONISTAS DE LA EMPRESA DEFINAN EL RUMBO POR EL CUAL DEBE MARCHAR SU EMPRESA
DEFINICIONES E IMPORTANCIA (EN LA GERENCIA, EN EL PROCESO DE DIRECCION)
• ESTIMACION PROGRAMADA DE MANERA SISTEMATICA DE LAS CONDICONES DE OPERACIÓN Y DE LOS RESULTADOS A OBETENER POR UN ORGANISMO EN UN PERIODO DETERMINADO.
• CONJUNTO COORDINADO DE PREVISIONES QUE PERMITEN CONOCER CON ANTICIPACION ALGUNOS RESULTADOS CONSIDERADOS BÁSICOS POR EL JEFE DE LA EMPRESA. (gerente)
• METODO SISTEMATICO Y FORMALIZADO PARA LOGRAR LAS RESPONSABILIDADES DIRECTIVAS DE PLANIFICACION, COORDIANCIÓN Y CONTROL (objetivos empresariales, especificación de metas, plan general de utilidades a largo plazo, plan de utilidades a corto plazo, sistemas de informes periódicos de resultados , seguimientos)
• EXPRESION CUANTITATIVA FORMAL DE LOS OBJETIVOS QUE SE PROPONES ALCANZAR LA ADMINISTRACION DE LA EMPRESA EN UN PERIODO, CON LA ADOPCION DE LAS ESTRATEGIAS NECESARIAS PARA LOGRARLO.
IMPORTANCIA
PODER REDUCIR EL NIVEL DE INCERTIDUMBRE QUE RODEA A LA ORGANIZACIÓN EN TODOS LOS AMBIENTES TANTO INTERNOS COMO EXTERNOS, PARA QUE ESTOS PUEDAN SER ASIMILADOS DE MANERA PROBECHOSA GRACIAS A QUE SE ESTARÁ PREPARADO PARA TODOS ESTOS CAMBIOS.
EL PRESUPUESTO Y LA GERENCIA
La gerencia recurre al presupuesto como medio para maximizar las utilidades:
• Obtener tazas de rendimientos tentativas para los accionistas
• Interrelacionar las funciones empresariales(compras, producción, distribución, finanzas, y relaciones industriales)
• Fijar políticas, hacer que se cumplan y replantearlas
La gerencia evaluará y analizará los planes con el comité asesor, jefes de departamentos y la junta directiva.
La gerencia no es la única responsable de la confección del presupuesto, ya que se hace muchos más fácil, dinámico, y ajustable cuando se vinculan a este los mandos medios de la organización.
Contrario a algunas opiniones que afirman que le presupuesto de solo función financiera realizada por cada sección de presupuestos el jefe de finanzas auxiliar contables y el contador. Estos solo registran informan los planes y los comparar con los resultados de la operación ayudando a la administración a analizar interpretar y reaccionar.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PLANEACION
...