LOS DOCE AÑOS DE GOBIERNO DE JOAQUIN BALAGUER RICARDO
Yanher Ditren ZabalaMonografía27 de Noviembre de 2017
5.354 Palabras (22 Páginas)1.101 Visitas
LOS DOCE AÑOS DE GOBIERNO DE JOAQUIN BALAGUER RICARDO.
1-PREPARACION DEL GOBIERNO DE LOS DOCE AÑOS:
El ex presidente, Dr. Joaquín Balaguer regresó del exilio el 28 de junio del 1965. Y el ex presidente profesor Juan Bosch regreso del exilio el 25 de septiembre de 1965.
Las campañas electorales. (1966-1970, 1970-1974, 1974-1978) El Escrutinio. El Anuncio de los ganadores.
En las campañas de 1966, Balaguer recorrió el país. Se promovió como el candidato de la Paz, del Nuevo Amanecer. Sus símbolos: el gallo colorao y el machete verde. Su lema “Ni injusticias ni privilegios”, “Revolución sin sangre”.
Esta campaña copo los medios impresos. Propuso un pacto de caballeros entre el PRD y el PR para quien perdiera las elecciones no obstaculizara sistemáticamente al candidato ganador.
La CIA ayudó a Balaguer a ganar las elecciones de 1966, proveyéndole recursos económicos y asistencia técnica.
Balaguer amenazó con retirarse de las campañas al igual que Juan Bosch.
En las elecciones eran frecuentes las acusaciones: Expedición de cedulas a jóvenes sin edad de votar (acusación de Balaguer a sus contrarios), Uso de vehículos oficiales (acusación de Balaguer a sus contrarios), Balaguer gastó 20 millones de pesos dominicanos que fueron confiscados a los Trujillo (acusación de Bosch a Balaguer), Destrucción y alteración de propagandas (acusación de Bosch a sus contrarios), Falsificación de documentos (acusación de Bosch a Balaguer).
[pic 1]
La Toma de Posesión: el protocolo de rigor. Los invitados, el traspaso de mando. El Te Deum. El Discurso Inaugural.
2-LAS CARACTERISTICAS DEL GOBIERNO.
Las principales medidas tomadas.
El 1 de junio de 1966 es electo presidente de la República Joaquín Balaguer y el vicepresidente Francisco Augusto Lora. Empiezan el periodo 1966-1970.
El 6 de julio promulgó la Ley de Austeridad. Gran reducción en salarios y gastos del Gobierno.
El 29 de septiembre 1966 el huracán Inés azota Barahona, destruyendo parcialmente las poblaciones de Enriquillo, Oviedo y Paraíso. Más de cien muertos, 500 heridos y más de mil sin hogar.
El 28 de octubre de 1966 se modifica la constitución, suprimiéndose la prohibición de la reelección presidencial.
El 30 de abril de 1968 el presidente Balaguer y el presidente del BID firman acuerdos que autorizan un préstamo de 22 millones 900 mil dólares para el financiamiento de la Represa de Tavera.
El año 1969 fue trágica para la familia Trujillo: el 6 de mayo se anunció la muerte de José Arismendi Trujillo Molina (Petán) en Puerto Rico. Y el 17 de diciembre Ramfis murió en Madrid en un accidente automovilístico.
El 24 de marzo de 1970 el Teniente Coronel Donald J. Crowley, agregado militar Aéreo de la Embajada de Estados Unidos en el país, es secuestrado por un grupo que luego se identifica como un comando unificado de rescate (Se canjeó por 20 presos opositores).
El 20 de abril 1970 muere repentinamente el ex presidente Héctor García Godoy
El 16 de mayo 1970 Balaguer es electo nuevamente presidente, junto al vicepresidente Carlos Rafael Goico Morales. El 16 de agosto de 1970 empieza el periodo 1970-1974.
El Partido Reformista y aliados obtuvieron 655,705 votos. MIDA de Lora 240,557 votos.
Esta vez se recrudecen los actos criminales y de terrorismo
Según el censo de los días 9 y 10 de enero de 1970, la población nacional es de 4,011,589 habitantes.
La Crisis del PR. El 13 de febrero de 1970 Augusto Lora anuncia su separación del Partido Reformista y su ingreso al Movimiento de Integración Democrática MIDA.
El 29 de junio 1971 el general retirado Elías Wessin y Wessin, declara que hay militares organizándose para derrocar al gobierno y que un general del Ejército trata de eliminarlo físicamente. Balaguer anuncia por radio y televisión, el 30 de junio que Wessin y Wessin conspira contra su gobierno y que quiere establecer un régimen de facto presidido por Wessin. El 5 de julio Elías Wessin y Wessin es deportado a España, y algunos de sus partidarios se asilan.
El 16 de abril de 1973 muere la madre del presidente Balaguer: Doña Celia Ricardo, viuda Balaguer.
El 22 de noviembre de 1973 Juan Bosch renuncia al PRD y anuncia la formación del PLD. El cual será reconocido por la JCE el 6 de mayo de 1976.
El 14 de abril de 1974 el Acuerdo de Santiago, alianza política con fines electorales (PRD,PQD,PRSC,MPD y una fracción de UCN), realiza una intensa campaña, promoviendo las candidaturas de Antonio Guzmán Fernández, como presidente y a Elías Wessin y Wessin para la vicepresidencia.
El 16 de agosto de 1976 inician sus mandatos el presidente Balaguer y el vicepresidente Carlos Rafael Goico Morales para el periodo 1974-1978. Esta vez 2,006,323 inscritos, 1,113,419 votaron. El PR y el Movimiento Nacional de la Juventud MNJ lograron 942,726 votos y el PDP 170,693 votos.
El 27 de septiembre de 1974 un grupo identificado como “Movimiento Liberador 12 de Enero” y que encabeza Radhamés Méndez Vargas, secuestra primero a Bárbara Hutchinson, Consejera de la Embajada de los Estados Unidos, y luego la conduce al Consulado de Venezuela en Santo Domingo, donde secuestran y mantienen como rehenes al Cónsul venezolano, Gregorio del Corral, al vice cónsul Waldemar Alvarado Rio, a las secretarias Ambrosina Ares y Dulce Mejía y otras personas. Los secuestradores exigen la libertad de 37 presos políticos y un millón de pesos. El 7 de octubre, Balaguer dio un salvoconducto a los secuestradores para abandonar el país. El 9 de octubre los secuestradores liberan los rehenes y salen en avión hacia Panamá.
El 30 de enero de 1975 Balaguer declara el 1975 como año de la mujer.
El 27 de abril de 1976 el Papa Paulo VI eleva a Cardenal a Monseñor Octavio Antonio Beras, primer Cardenal dominicano.
El 2 de octubre de 1977 es inaugurada en La Vega la Industria Cervecería Vegana, s.a. empresa de J. Armando Bermúdez “Poppy”.
El 29 de octubre 1977 miles de mujeres de todo el país desfilan frente al Palacio Nacional en apoyo al Presidente Balaguer, pidiendo como candidata a la vicepresidencia a su hermana Enma Balaguer de Vallejo, líder del programa la Cruzada del Amor.
El 6 de abril de 1978 el Congreso Nacional aprobó de urgencia el proyecto de ley que cambia la paridad del peso dominicano del valor oro al dólar norteamericano.
En las elecciones del 16 de mayo 1978 hubo muchas irregularidades. El 19 de mayo se publica que el Partido Revolucionario ganó las elecciones. El 26 de mayo la JCE ofreció cifras, saliendo victoriosos Antonio Guzmán Fernández, presidente y vicepresidente Jacobo Majluta Azar. El PRD 832 mil 467 votos, el PR 682 mil 850 votos
Las Relaciones Exteriores.
La Economía.
Las Construcciones Arquitectónicas.
Centro Olímpico Juan P. Duarte
-Obra construida en el periodo constitucional 1970 - 1974.
-Evento que marcó el despegue del país en materia deportiva a nivel internacional
[pic 2]
Palacio de los Deportes Santiago
-Obra construida en el período constitucional 1974-1978.
-Primer Bajo techo construido en el interior del país.
[pic 3]
Basílica de Higüey
-Obra construida en el período constitucional 1970-1974. Fue inaugurada el 21 de enero de 1971.
-Es el monumento religioso más visitado de nuestro país.
[pic 4]
Politécnico María de la Altagracia
Son inaugurados los Politécnicos Virgen de la Altagracia (15 de noviembre 1970) en la Av. Venezuela y, María de la Altagracia (21 de enero 1973), en Villa Duarte.
Teleférico de Puerto Plata
-Obra construida en el período constitucional 1974-1978. Inaugurado el 19 de julio de 1975.
-Constituye uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad de Puerto Plata.
[pic 5]
Aeropuerto La Unión de Puerto Plata
-Construido en el período constitucional de 1974-1978.
-Principal soporte del desarrollo turístico de la zona.
[pic 6]
Jardín Botánico
-Fue creado e inaugurado el 15 de Agosto del 1976.
-Fundado para la incentivación de investigaciones y estudios con respecto a la naturaleza.
[pic 7]
La Plaza de la Cultura
La Plaza de la Cultura se edificó entre la década de los 70 e inicios de los 80 en lo que antes fue la Estancia Radhamés, nombre del hijo menor del dictador.
Su hija María de los Ángeles (Angelita) Trujillo también tenía su mansión, los jardines de la estancia hoy adornan la Plaza de la Cultura. De esta época quedan recuerdos que el presidente Joaquín Balaguer quiso “borrar” cuando ordenó que se demolieran los inmuebles de la familia del generalísimo para levantar una plaza cultural.
La morada de Trujillo fue destruida para dar paso a la Biblioteca Nacional. Luego, en el área de la casa de Angelita, se edificó el Teatro Nacional, en agosto del 1973. El Museo del Hombre Dominicano fue inaugurado el 12 de octubre de ese mismo año. En ese momento ya se encontraban en construcción el de Historia Natural, el Museo de Arte Moderno (1976) y el de Historia y Geografía Dominicana, abierto por el presidente Antonio Guzmán en el 1982.
[pic 8]
...