La Cultura DE LOS ADULTOS EN EL MOMENTO HISTORICO
ANYTAROC28 de Abril de 2014
769 Palabras (4 Páginas)391 Visitas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
UNIDAD ACADÉMICA DE CUIIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS
CARRERA DE CONTABILLIDAD Y AUDITORÍA
Nombre: Suntaxi Ana
Cuso: Cuarto “A” Contabilidad y Auditoría
Tema: La cultura de los adultos en el momento histórico
Hoy en día vivimos en un mundo donde la tecnología, a veces, rebasa nuestra imaginación. A través de los años el mundo ha avanzado hacia una transformación en cuanto a servicios, telecomunicaciones, relaciones sociales, ideologías, etc.
Que atrás dejaron esas épocas que con tanto cariño recuerdan nuestros padres y abuelos.
Estos cambios son visibles en todo momento en cosas y actividades de la vida cotidiana, como veremos a continuación en distintos aspectos como:
La música
La música de los mayores está en extinción. Los pasillos, yaravíes, sanjuanitos, tonadas, pasacalles, ya no inspiran a los creadores ecuatorianos del siglo XXI, insertos en la globalización musical.
La música ecuatoriana es muy nostálgica y sentimental. En Ecuador, el pasillo posee un ritmo melancólico y recita versos dedicados a la mujer, al ser amado, algún sentimiento o recuerdos gratos.
Es muy escuchado en bares, acompaña a los bebedores en sus momentos de melancolía cuando intentan mitigar con alcohol sus recuerdos, y por esta razón se lo llama popularmente música liquida, y con el tiempo se convirtió en símbolo musical de su nacionalismo.
La vestimenta
Los hombres usaban pantalones y sacos elegantes, trajes holgados, chaquetas, sombreros de copa y abrigos que se balanceaban en la parte inferior como los vestidos. Las chaquetas para cenar eran también un accesorio popular. Las chaquetas usadas por las mujeres eran similares a los de los hombres en cuanto a que eran largas, se utilizaban vestidos largos que llegaban a los tobillos y era ropa muy conservadora de diversos colores.
Incluso nuestros indígenas llevaban con mucho orgullo sus atuendos típicos, sus ponchos sombreros, etc. Las mujeres sus anacos, chalinas, mullos que adornaban sus cuellos. Pero debido al paso del tiempo y fenómenos como la migración se están perdiendo estas hermosas expresiones de amor por lo nuestro y nuestras costumbres.
Como se enamoraba
A finales de los 50´s inicios de los 60´ el enamorar a una dama era todo un arte, se enamoraba con poemas, serenatas, flores, coqueteos, etc.
Los hombres les hablaban a las mujeres de usted.
El galán pasaba por ellas a su casa en carroza.
Enviaban cartas amorosas con una perfecta caligrafía.
Para demostrar cariño te daban un delicado beso en la mano mientras se levantaban el sombrero.
Al final de la noche te acompañaban a tu casa y te dejaban en la puerta.
Te enamoraban con flores y chocolates.
Se trataban de ganar el respeto de la suegra.
El matrimonio era una ceremonia sagrada para formalizar un amor eterno.
Celebraban al amor e intercambiaban regalos en todo momento.
Las mujeres se vestían sutilmente para que los hombres con los que salían no las tacharan de "promiscuas".
Te interrogaban para conocer todo de ti y poder impresionarte en las siguientes citas.
Te hacían cumplidos sobre tus ojos y la manera en la que reflejan la luz de las estrellas.
Conocías a tu pareja a través de tus papás o conocidos de tu círculo.
Te invitaban a fiestas formales donde todos bailaban vals.
Sabían cuál era tu flor predilecta y te enviaban ramos a tu casa.
Las tradiciones
Existen muchísimas fiestas tradicionales que tienen remotos orígenes, a la vez que han sido capaces de enriquecerse con diversos elementos de las tradiciones
...