La Guerra Del Cenepa, Crisis Economica Y El Fenomeno Del Niño En El Ecuador
Cristian30199519 de Noviembre de 2014
760 Palabras (4 Páginas)828 Visitas
LA GUERRA DEL CENEPA
El conflicto belico con el Peú empezo desde la epoca de la gran colombia, ambos estaban en conversaciones sobre la controversia limitrofe de las provincias de Jaen y Mainas, el comandante Lamar firmo un tratado en Guayaquil donde se pudo establecer el limite entre la Gran Colombia y peru, en el año de 1941 la Ferza Aerea de Peru bombardeo a la poblacion civil que se encontraban en territorio ecuatoriano.
Peru amenaza con bombardear guayaquil si el gobierno ecuatoriano no cedia a las exigencias que tenia el gobierno peruano, en el año de 1936 no se respetaron el “Status Quo”, que se firmo en Washington por parte de Ecuador y Perú, al ecuador se le despejo de 5392 millas cuadradas de territorio.
Los representantes de Ecuador y del Perú no se pusieron de acuerdo , el presidente Jose Maria Velasco Ibarra en 1960 declara la nulidad del protocolo de “Rio de Janeiro”, ya que declaro que fue obligado a firmar ese tratado, el protocolo de 1942 llamado “ Amistad, Limites” no hubo una guerra previa, lo que hubo fue una agresuin e invacion premeditada seguido de una ocupacion y retencion de territorio, en 1978 hubo conflictos en el Condor Mirador y en 1918 y 1989 el conflicto de Paquisha.
La guerra del Cenepa tuvo varios acontecimientos con un gran conflicto social y belico, deterioro de las relaciones entre Perú y Ecuador, tuvimos muchos endeudamientos ya que se ocupo la mayoria de recursos en este conflicto, hubo muchas perdidas humanas de parte de ambos paises.
EL FENOMENO DEL NIÑO
Es uno de los feneomenos mas grandes que pudo haber en el pasi este fenomeno sucedió el 12 de feberero de 1998 este fenomeno afecto a todo el pais, unas 28.834 personas fueron afectadas por este fenomeno, pero tan solo 6.033 fueron consideradas afectadas.
Este fenomeno destruyo muchos kilometros de carretera tambien destruyo a otras carreteras que no estaban en buen estado, este fenomeno provoco muchas precipitaciones e inuncdaciones que destruyo cientos de hectareas de plantaciones, los pastizales tambien fueron afectadas por la humedad, las lluvias.
Muchos de los ganados vacunos se enfemaron y murieron, los campesinos fueron los mas afectados porque ellos se quedaron sin el sustento diario sin ese ingreso economico que les sustentaba a la familia y en especial se quedaron muy endeudados porque perdieron cientos de hectareas de plantaciones.
Las fuertes lluvias significaron el corte del ciclo productivo de algunos cultivos que requieren mucho de la flor, fueron afectadas tambien las plataciones de café, cacao y algunas plantas frutales, el banano que fue fue uno de los principales ingresos economicos del pais registraron perdidas muy significativas.
Entre las provincias afectadas estan la del Oro, Guayaquil, Esmeraldas, Manabi, poco despues sufrieron aun mas porque hubo el feriado bancario y ellos no pudieron recuperarse para poder cosechar.
LA CRISIS ECONOMICA
Nuestro pais a sufrido muchos acontecimeintos que repercutieron a las crissi econmicas y tmabienha sucedió poruqe ha habido muchos malos manejos por parte de los encargados de la economia del pais y sobre todo del mal manejo del primer mandatario de nuestro pais pero el mayor daño en nuestro pais sucedió a en los años 90, ya que en esa epoca nuestro pais sufrio el mal manejo de los problemas economicos.
Estas crisis tambien repercutieron mucho en la estabilidad politia y social y de paso repercutieron mucho en el desarrollo de nuestro pais ya que no contabamos con muchos recursos economicos y pues esta crisis encamino al declive total de nuestro pais ya que nos dejaron muy endeudados y con una gran conmocion y miedo de parte de las personas en ahorrar en bancos ya que la mayoria
...