La clasificación de las artes puede hacerse desde diferentes categorías y conceptualizaciones
Alexjh1986Y4 de Junio de 2014
847 Palabras (4 Páginas)452 Visitas
La clasificación de las artes puede hacerse desde diferentes categorías y conceptualizaciones. Algunas han estado sujetas a debates, revisiones y actualizaciones, debido a que funcionaron mejor en determinado momento histórico.
Ciertas clasificaciones permitieron diferenciar cierto tipo de manifestaciones estéticas de otras, que no perseguían utilidades prácticas ni se incluían en la producción seriada o manual de objetos funcionales.
La clasificación más difundida es la que designa a siete oficios como “Bellas Artes”, y es ampliamente conocida porque comprende a las manifestaciones estéticas que invariablemente pensamos relacionadas con la creación artística:
Literatura, escultura, arquitectura, pintura, música, danza y cine.
Sin embargo, aunque el teatro no está incluido en la clasificación anterior, es un arte a considerar también “donde pueden confluir todas las artes y está constituido por cinco elementos: La obra escrita o el libreto, los actores, los técnicos, el director y el público, cada uno de los cuales debe valorarse apropiadamente”.
Fuente: Wright, Edward A. Para comprender el Teatro Actual.
Tercera reimpresión. Fondo de Cultura Económica. 1995.
Se presenta a continuación otra clasificación de las artes:
Fuente: Escobar Rodríguez, Irma Leticia (coordinadora) (2009).
Conocimientos fundamentales para la formación artística. México: UNAM
Definición de las artes
Arquitectura
La arquitectura es el arte y la técnica de construcción de edificios, por lo que en sus realizaciones participa igualmente la ciencia, sobretodo la matemática y la estética.
Fuente: Monreal y Tejada, Luis y R.G. Haggar, Diccionario de Términos de Arte,
Editorial Juventud, Barcelona 1999, Pág. 38
Pintura
La pintura es el arte y la técnica de representar en una superficie plana cualquier objeto concreto visible o bien algo imaginario, sugerido por líneas y/o colores.
Fuente: Cantú Delgado, Julieta de Jesús, y Heriberto García Martínez, Historia del Arte,
Editorial Trillas, México, 2005, Pág.12
Escultura
La palabra Escultura procede del latín sculpere, “esculpir”. Es el arte de crear formas figurativas o abstractas, tanto en bulto como en relieve. Las obras escultóricas se expresan mediante formas sólidas, reales, volumétricas; pues ocupan un espacio tridimensional: tienen alto, ancho y profundidad.
Fuente: Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE)
Grabado
Arte de trazar un dibujo sobre una plancha de madera o metal sobre incisiones de tal modo que entintándola se puede estampar con ella el dibujo sobre papel u otra superficie en múltiples ejemplares. Son varias las técnicas de grabado, unas estrictamente manuales y otras con la ayuda de ácidos que atacan la plancha, aguafuerte, aguatinta, buril, mezzotinto, punta seca y xilografía.
Fuente: Monreal y Tejada, Luis y R.G. Haggar, Diccionario de Términos de Arte,
Editorial Juventud, Barcelona 1999, Pág.186
Fotografía
Grafía. Del sustantivo ( ) con el doble sentido de escritura o descripción. ( ) arte de representar las imágenes de los objetos basado en la acción química de la luz.
Fuente: Mateos Muñoz Agustín, Etimologías Grecolatinas del Español,
Editorial Esfinge, México D.F. 1984, Pág. 355, 356
Literatura
La palabra literatura proviene del término latino litterae, que hace referencia al conjunto de saberes para escribir y leer bien. El concepto está relacionado con el arte de la gramática, la retórica y la poética. La literatura es el arte que emplea como
...