ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las crisis del sistema colonial en América

majo_pulidoSíntesis14 de Octubre de 2015

540 Palabras (3 Páginas)4.121 Visitas

Página 1 de 3

La crisis del sistema colonial en América

Entre finales del siglo 18 y principios del siglo 19 desaparecieron los imperios europeos coloniales en América. La instauración de las reformas borbónicas por parte de la Corona española acrecentó  el descontento de la mayoría dela población ante las autoridades españolas. Aunque el Imperio portugués mantenía una organización política fuerte, sectores populares y comerciantes criticaban los altos impuestos que tenían que pagar a la Corona.

En ambas colonias, la difusión de ideas de la Ilustración y el conocimiento de hechos como la independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa permearon grupos sociales con gran poder económico y prestigio social, sin embargo, se encontraban excluidos del poder político.

Las reformas borbónicas

Se implementaron las reformas borbónicas que tenían como objetivo modernizar y fortalecer las instituciones imperiales, además de impulsar la recaudación de tributos de sus colonias. Las principales medidas fueron:

  • Centralización de régimen fiscal
  • Creación de los virreinatos de Nueva Granada, Rio de la Plata,  las capitanías generales de Venezuela, Chile, Guatemala y Cuba 
  • Aparición de los intendentes en colonias americanas
  • Reducción autonomía cabildos, gobernaciones, capitanías y virreinatos
  • Monopolización de la autonomía de la principales funciones del Estado, restricción a criollos en los cargos públicos
  • Protección de la industria manufacturada dentro España
  • Reorganización del ejército y modernización de la marina de guerra
  • Fomento a la producción agropecuaria
  • Creación del monopolio del tabaco
  • Aumento a la recaudación de los tributos indígenas
  • Explotación y exportación de los productos coloniales

Esto trastornaron las relaciones existentes, los grupos de poder peninsular y criollo.

Los mestizos e indígenas se perjudicaron por el incremento y la recaudación de impuestos. Las colonias fueron afectadas por el desabastecimiento de productos europeos porque las demás potencias dominaban los mares y asaltaban los barcos españoles con productos americanos.

La crisis del sistema colonial portugués en Brasil

El imperio portugués mantuvo instituciones políticas fuertes que controlaron las colonias ultramarinas y recaudaron impuestos sobre la explotación de recursos naturales. La principal colonia les proporcionaba la explotación y comercialización de oro, diamantes y azúcar.

Luego de 1750 y sucesivas crisis económicas ocasionadas por la disminución de la producción de oro, caña de azúcar y diamantes. Por esta razón las finanzas reales tuvieron un gran déficit. Ante esta situación, el Marqués de Pombal elaboro una reforma política y económica que tenía como objetivo fortalecer el poder imperial en las colonias y facilitar la recaudación de impuestos. Algunas medidas fueron:

  • Poner a Brasil como virreinato y que su capital se trasladara a Salvador de Bahía a Rio de Janeiro en 1763
  • En 1765 instalaron la derrama, un impuesto que obligaba a los explotadores de oro a pagar sus obligaciones atrasadas
  • Combatir el contra bando de oro y diamantes

Este éxito permitió a la Corona portuguesa restablecer sus finanzas. Esto también ocasiono el descontento de los pobladores del virreinato, principalmente de comerciantes, dueños de minas y mineros, afectados por los mismos tributos que debían pagar a la Corona.

Movimiento de oposición al sistema colonial

El descontento por parte de los habitantes de las colonias americanas estimulo manifestaciones de rechazo contra la autoridad real y sus reformas políticas y económicas. Las principales fueron:

  • Rebelión de Túpac Amaru – Virreinato del Perú
  • Rebelión de los Comuneros- Virreinato de Nuevo Reino de Granada
  • Inconfidencia mineira- Virreinato de Brasil

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (76 Kb) docx (318 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com