Lic. En Administracion De Empresas
130919939 de Marzo de 2015
735 Palabras (3 Páginas)354 Visitas
Antes de la invasion de los españoles en 1492, ya existian pueblos indigenas.
El papa Alejandro VI con la bula inter coetera concedio a los reyes de españa el derecho de posesion de las islas y tierras por descubrir para propagar la fe cristiana, el papa Julio II concedio el patronato para organizar la iglesia.
La primera evangelizacion se marco por la violencia y la obligacion de los indigenas a someterse a la autoridad del papa siendo privados de libertad, comenzo en 1500 con los doce apostoles de nueva españa sometidos por Herman Cortez en Mexico y por Pizzarro en peru, los misioneros visitaban cada pueblo haciendo cultos, bautizando indigenas.
Dijeron que los conquistadores venian con DIOS pero claro que no es asi, España venia a America a dominar, conquistar, ampliar su poder, como hoy en dia las naciones mas poderosas vienen a paises de tercer mundo a ofreciendonos hacernos ricos. No hubo encuentro entre DIOS y los indigenas, el cristianismo fue impuesto por armas y sometimiento.
No faltaron los obispos que defendieron a los indigenas y sus derechos como lo fue Gines de Sepulveda que desde los pueblos indigenas asumio la postura por defenderlos, el sermon de Antonio de Montesinos que denunciaba a los conquistadores.
Siendo perseguidos los defensores Antonio Valdivieso en nicaragua que defendio a los indios, Pablo de Torres Panameño fue enviado preso a España y Agustin de la Coruña que fue encarcelado en su propia catedral.
En los primeros años sobresalio evangelizacion convivir con los indigenas. La iglesia realizo una gran labor en construir escuelas, universidades, imprentas, fundaron pueblos para ser libres de encomiendas, un siglo mas tarde los jesuitas organizaron para liberar a los nativos.
Exitieron postura de la evangelizacion que realizaron esclavista: que los indios eran seres inferiores. Centrista: rechazaban que los indios sean inferiores, Libertadora: no violencia.
Antonio de Montesinos habia presenciado las iniquidades que se cometieron a los indios, ¿con que autoridad habian hecho gerras a pueblos mansos? .
Bartolome de las Casas fue enviado a America fue enviado a encomienda el sermon de Montesinos fue de impacto que luego el se dedico a defender a los indios denunciando los abusos.
Dejo bien claro que la conquista DIOS no estaba al lado del invasor, sino que de los indios, demostro que la evangelizacion puede ser pasifica.
Se concluyo que: las gerras son injustas, todo el oro, plata y perlas han sido robadas.
Glosario
BULA: Una bula es un documento sellado con plomo sobre asuntos políticos o religiosos, en cuyo caso, si está autentificada con el sello papal, recibe el nombre de bula papal o bula pontificia.
CATEQUESIS: En la religión católica se denomina catequesis ("instruir") a la tradición del depósito de la fe a los nuevos miembros que se inician en la Iglesia católica y su posterior instrucción.
DIOSESIS: Es el distrito o territorio cristiano en que tiene y ejerce jurisdicción eclesiástica un prelado: arzobispo, obispo, etc. El nombre proviene de tiempos de losromanos, ya que se le designaba el nombre de diócesis a las divisiones administrativas posteriores al siglo III.
DOCTRINA: Es un conjunto coherente de enseñanzas o instrucciones. Pueden estar basadas en un sistema de creencias sobre una rama deconocimiento, campo de estudio o ciencia concreta, especialmente al cuerpo del dogma de una religión, tal como es enseñado por las instituciones del horario nuevo; ser los principios o posiciones que se mantienen respecto a una materia o cuestión determinada.
ENCOMENDERO: Antiguamente, se llamaba encomendero al que por Merced Real tenía indígenas encomendados en cualquiera de las colonias españolas de América y Filipinas. El encomendero era la cabeza de parte de una institución colonial
...