ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lic. Administración De Empresa

leoNarv16 de Septiembre de 2012

3.483 Palabras (14 Páginas)638 Visitas

Página 1 de 14

Presentación: El Arte de la Guerra para Ejecutivos

Título: El arte de la guerra para ejecutivos

Título original: The Art of War For Executives

Autor : Krause, Donald G.

Editor : Edaf

Lengua : Castellano

Autor: Donald G. Krause

Año: 1995

Número de páginas : 142

Resumen:

Donald G. Krause es presidente de una compañía de consultoría de Estados Unidos, fue profesor de la Universidad de Michigan y escrito de varios libros relacionados con adaptar antiguas estrategias militares de oriente a al mundo los negocios.

Este libro está basado, de hecho no es más que una adaptación al mundo de los negocios, cambiando ejercito por compañía y soldado por empleado, del famoso “El arte de la guerra”, del general chino del siglo VI a.C. Sun Tzu.

El libro es básicamente una recopilación de citas de Sun Tzu referentes a como abordar la batalla en lo que respecta a la estrategia y a la táctica, se divide en los siguientes capítulos:

1. Planificación / Hacer la guerra.

2. Los actos competitivos / La estrategia militar.

3. La estrategia competitiva / Disposiciones estratégicas.

4. La toma de posiciones / El poderío estratégico.

5. La oportunidad y la elección del momento / La vacuidad y la plenitud.

6. El control / Dirigir las maniobras del ejercito.

7. La gestión del conflicto directo / Las nueve posibilidades.

8. La flexibilidad / El despliegue de tropas.

9. Las maniobras / El terreno.

10. Los tipos de situaciones competitivas y las causas del fracaso / La tierra y sus nueve aspectos.

11. Las condiciones competitivas y la estrategia ofensiva / Los ataques incendiarios.

12. Destruir la reputación / El empleo de espías.

13. La recogida de información

A través de estos capítulos, el autor adapta los principios de la guerra a al mundo actual de los negocios, es curioso observar como los principios enunciados hace 2500 años tiene pleno valor en la actualidad y esto nos lleva a cuestionarnos ¿a qué se deben tantos fracasos si conocemos perfectamente las claves de la victoria? Por supuesto esta pregunta no tiene respuesta, o tiene miles de ellas, la mía es que quizás seamos demasiado confiados y nos hayamos olvidado de que todos los aspectos son igual de importantes y no debemos menospreciar ni descuidar ninguno.

Un libro de poco más de 100 páginas, que sería muy interesante tener siempre a mano y leer, de vez en cuando algunas de sus frases, para todos aquellos que estén dentro del mundo de los negocios, grandes o pequeños, que en estos días es prácticamente la totalidad de nosotros.

PUBLICADO POR LUISMIGUEL314 EN 09:02 SIN COMENTARIOS:

Tips o frases que pueden aportar a un Ingeniero de Sistemas

Aprender a combatir.

En la actualidad la competencia es mayor, más agresiva e inevitable. Solo permanecerá en el mercado la organización que esté debidamente preparada en todos sus niveles

Liderazgo

El Líder marca el camino con el ejemplo, se involucra y se compromete; con sus clientes internos y externos.

Hacerlo bién

La mayor ventaja competitiva de la organización, se basa en una adecuada planificación. Sin embargo lo que demuestra el éxito o el fracaso son los resultados. "Se avanza cuando hay ventaja; se detiene cuando no la hay".

Conocimiento de los hechos

Se debe disponer de información confiable y suficiente. Solo así se tomarán las decisiones oportunas y adecuadas. No se parte de supuestos.

Prepárese para lo inesperado

La competencia siempre está presente, aún no atacando. Obsérvela de cerca. Refuerce las áreas débiles de su organización.

Aproveche todas las oportunidades

Una victoria se puede lograr con una acción rápida. La innovación y la velocidad son decisivas. Haga las cosas sencillas, siempre que pueda. "No derroche su tiempo y sus recursos".

La unión

Cuando todos los integrantes están unidos para conseguir un propósito; nada los detiene. Las personas se motivan por las expectativas de triunfo; prepárelas, impúlselas y trátelas bien.

Hágalo mejor cada vez

La mejora continua e innovadora, pueden representar la victoria o la permanencia en el mercado".

La coordinación

La organización y la comunicación entre las personas; son dos armas para lograr la victoria. Empléelas cuidadosamente: así siempre estarán en su posición y sabrán que hacer ante cualquier situación.

No declare sus intenciones

Su organización será más fuerte, si su competencia sabe menos de lo que ustedes desean lograr. Sea sutil en sus estrategias, así su competencia no será capaz de prevenirse contra ellas.

PUBLICADO POR LUISMIGUEL314 EN 08:55 SIN COMENTARIOS:

Ensayo

En la lectura de este libro se sugieren estrategias para tener en cuenta al comienzo, durante el proceso y al finalizar una guerra, sólo con el objetivo de ser el vencedor. Existe una cierta similitud entre el mundo de la guerra y el de los negocios, por lo que en muchas circunstancias, no cabe duda de que algunas estrategias o técnicas de la guerra, pueden ser aplicables a los negocios, empresas, la vida personal y en el estudio.

Son las personas las que luchan y por ende las que ganan o pierden las batallas, y la persona de mayor importancia en las mismas es el general, en el caso personal es uno mismo. Para el antiguo estratega, el general gana o pierde la batalla, antes de que ésta se inicie. Es por ello que necesita una estrategia bien definida, situandose en una posición en la que considere que no va a ser derrotado, como muchas veces uno lo vive en el trabajo donde, según su posición puede escalar o no en la empresa. Y visualizando que sea el propio enemigo, quién le dé la oportunidad de vencerlo.

En las empresas los líderes se sienten, piensan y actúan para que su organización logre el éxito; son ellos quienes tienen la responsabilidad única y no transferible, de ver no solo por el desarrollo de sí mismos, sino también por el desarrollo de su organización.

Uno es un verdadero líder y hay que saber que solo no se ganará la batalla, y hay que conformar, preparar y desarrollar un ejército o grupo subordinado para lograr el triunfo. De aquí parte el hecho de unirse con compañeros de estudio con los cuales nos ayudemos mutuamente, esto lleva a generar mejores ideas que pueden llegar a ser muy exitosas. Es por ello que el éxito o fracaso está determinado por el liderazgo.

El desarrollo del ejército de Sun Tzu se basa en tres estrategias fundamentales que son aplicables a nuestras vidas con deseo de liderazgo.

Hay que tener un objetivo claro y bien definido. Nuestra Misión, Visión y Filosofía están perfectamente definidas. Siempre hay que tener claro el norte, hacia donde me dirijo, que quiero hacer en mi vida y a que punto quiero llegar.

Utilizar la información como un medio de dirección. Hacen una mezcla potencial de lo emocional e intelectual, para conjuntar sus recursos y actuar con eficacia.

Tener un alto grado de adaptabilidad al cambio; es decir hay que ser flexibles. Debido a ello hay que reaccionar con rapidez y eficacia ante los cambios del entorno, sin perder de vista los objetivos.

Alguno de ellos los he aplicado y han sido de buena ayuda en cada desición de mi vida el hecho es que no he sido estricto en los procedimientos, o de cumplir a cabalidad con todo, pero es bueno invitar a cada uno a que se proponga a interiorizar algunos de estos conceptos y los aplique en su vida.

PUBLICADO POR LUISMIGUEL314 EN 08:54 SIN COMENTARIOS:

Ejemplos

"Tu meta debe ser tomar intacto todo lo que hay bajo el cielo. De este modo tus tropas no se agotarán y tu victoria será total. Éste es el arte de la estrategia ofensiva".

El objetivo de la estrategia de una empresa debe ser: capturar su mercado. Uno debe definir los mercados que persigue y comprometerse a alcanzar un dominio relativo sobre ellos. Al hacerlo la compañía asegurará su supervivencia y prosperidad. En el contexto empresarial el "tomar intacto todo lo que hay bajo el cielo para que la victoria sea total", significa que sus batallas por el dominio del mercado no debe destruir la rentabilidad de su industria en el proceso.

"Pues un ejercito puede compararse con una corriente de agua, por que así como el caudal que fluye evita las alturas y corre presuroso hacia las tierras bajas, así un ejército evita la fortaleza y ataca los objetivos más débiles".

El razonamiento que sustenta este principio es sencillo: atacar los puntos débiles de su competidor es hacer un uso mucho más eficaz y eficiente de los recursos, que atacar sus fortalezas. Atacar la debilidad es aprovechar los recursos limitados de su compañía; atacar la fortaleza es desperdiciarlos. Atacar la debilidad acorta el camino que conduce a la victoria; atacar la fortaleza lo alarga. Atacar la debilidad aumenta el valor de su victoria; atacar la fortaleza lo malgasta. Es decir, evitar la fortaleza y atacar la debilidad logra el mayor rendimiento por el menor gasto de recursos en el lapso más corto posible, y de ese modo las utilidades se incrementan al máximo.

"Si

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com