Los Pochtecas
erick77716 de Febrero de 2014
800 Palabras (4 Páginas)902 Visitas
Los pochtecas
En las isletas de Tlatelolco y tenochtitlan , debido a la insuficiencia del alimento para sus pobladores, surgió la necesidad de buscarlo, primero en las riveras del lago y después mediante viajes mas largos, con caravanas. Así apareció la actividad comercial especializada y su representante, el pochteca.
En la cultura azteca la actividad del vendedor se dividió en dos grandes grupos:
Tlanamac, vendedor no especializado, que ejercía la actividad con los productos que el mismo obtenía, cosechaba y actuaba solo en los mercados.
Pochtecatl, vendedor especializado cuya actividad única era la venta y preferentemente el comercio exterior.
los pochtecas solo podían ser hijos de un pochteca o por privilegio especial del tecutli o jefes del gremio.
Cuando nacía un pochteca acudía la partera, y lo lavaba varias veces con agua y pulque. Lo consagraba a al dios tutelar poniéndole los instrumentos símbolo de actividad del padre y con eso cumplía la dedicación a la actividad gremial.
Los pochtecas estaban libres de todo servicio personal y no se le podía exigir un concurso para obras publicas o cultivos de las milpas comunales.
Nadie podía vender si no era pochteca y el que desde su nacimiento había sido consagrado como tal, no vendería hasta que las autoridades del gremio lo autorizaran y después que probara ante los pochteca tlatoque que conocía de memoria los preceptos contenidos en el arte de vender sobre la venta, el mercado, viajes, ética, etc.
Los pochtecas se dividían en tres grupos:
- pochteca teucnenenque: que viajaba solos para llevar a cabo su actividad comercial
- pochteca nahualoztomeca: que viajaba en grupos, en organizadas expediciones comerciales, y dentro de ellas vendían personalmente.
- pochteca tlatoque: mercaderes viejos, considerados eminencias del gremio que ya no viajaban. Daban mercancías en comisión a los nahualoztomecas.
Su distintivo consistia en un abanico y un cayado ( baston) los pochtecas estaban integrados en una organización gremial bajo la autoridad de un jefe que pertenecia siempre a la clase tlatoque.
Sobre toda la mercancía vendida existía un impuesto y funcionarios que lo cobraban, dentro de la organización gremial los hijos de los pochtecas recibían enseñanzas y orientación profesional antes de entrar a la actividad laboral.
Como señores principales, los pochtecas usaban vestiduras especiales así como divisas y distintos por meritos. Sus jefes los recompensaban generosamente al volver de empresas arriesgadas y les concedían la merced de usar ciertos distintivos especiales.
Podían tener tierras propias y heredadas, de las que no pagaban tributo de embajadores y tenían idénticas insignias.
Los pochtecas no solo se dedicaban a comerciar ay eventualmente a guerrear, sino que también fundaban ciudades.
- Querétaro: fue fundada por un pochteca llamado conin originario de nopalan, que comerciaba con objetos de tenochtititlan hasta la región chichimieca.
- Tecpatec: fue fundada por un pochteca de la clase de los teucneneque que procedía de escapuzalco
Al volver de un viaje los pochtecas hacían confesión pública de sus faltas morales y profesionales, acusándose de las ofensas durante el viaje, en una ceremonia conocida como laboratorio de pies. Tenían sus propias festividades en las que hacían profuso uso del tabaco y las flores.
Las necesidades de establecer un intercambio comercial con otros pueblos, hizo que los pochtecas organizara sistemática y periódicamente las expediciones comerciales.
Más tarde
...