Nomenclatura
paolabrice2 de Mayo de 2013
706 Palabras (3 Páginas)467 Visitas
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Instituto Universitario Nuevas Profesiones.
Nomenclatura Aduanera.
Comercio Exterior, Tercer Semestre. Sección A.
El Arancel de Aduanas y las Reglas Generales de interpretación.
Profesor:
Cruz Malave
Integrante:
Genezaret Paola Briceño.
C.I: 22.533.307
Introducción.
El Mundo de Mercancías está contenido dentro del Arancel de Aduanas, Mediante una Nomenclatura Aduanera, que ordena de manera sistemática, progresiva y estrictamente técnica, lo que demanda de una correcta explicación y diligencia a fin de evitar caer en errores de Clasificación Arancelaria de Mercancías que conllevan a contratiempos, sanciones pecuniarias y en efecto a pérdidas económicas.
El Arancel de Aduanas.
Tasa que se cobra como derecho de aduana a la importación o exportación de mercancías de un país.
Los aranceles y las aduanas, que los aplican, tienen un doble carácter: el fiscal, en tanto que establecen un impuesto sobre la circulación, y el reglamentario o protector en cuanto se proponen influir en el mercado nacional, ora defendiendo a la industria de la concurrencia extranjera, ora impidiendo la salida de los productos del país.
Nomenclatura Arancelaria.
La Nomenclatura Arancelaria es un sistema que mediante la utilización de una codificación, clasifica y agrupa por categorías las mercancías objeto de comercio internacional. Constituye un lenguaje cifrado que se basa en una metodología y reglas preestablecidas y permite a los diferentes operadores de comercio situados en diferentes países, independientemente del idioma, y con solo citar el código de una mercancía dada, entender a qué tipo de la misma se está haciendo referencia.
Régimen Legal
El régimen Legal, el cual comprende las restricciones y demás requisitos exigidos en el propio Arancel, sin perjuicio de cualesquiera otras formalidades establecidas en el articulado del Arancel, y en sus Notas Complementarias.
Su estructura se aplica no solo a la Importación, sino también a la Exportación y al Transito.
Reglas generales de interpretación
.
Estructura y características del Arancel de Aduanas.
EL ARANCEL DE ADUANAS DE VENEZUELA
Cabe señalar que el Arancel de Aduanas venezolano recoge la estructura del Sistema Armonizado y por lo tanto el ordenamiento de las mercancías se hace conforme a su clasificación arancelaria, es decir todas las mercancías independientemente de su naturaleza está registrada en nuestro Arancel de Aduanas y recoge la siguiente información:
Código nandina: Nomenclatura Arancelaria Común de los países miembros del acuerdo de Cartagena, basada en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.
Ejemplo: 0101,
Este Código Nandina, está compuesto por 8 a diez dígitos, se divide a su vez en capítulos, partidas y subpartidas, es decir:
ejemplo: 01: capitulo
0101: partida
0101.10: sub partida del Sistema Armonizado
0101.10.10: sub partida Nandina
0101.10.10.10: sub partida nacional
Una sub partida puede ser abierta cuando describe varias mercancías del mismo capítulo.
(A pesar de la integración de Venezuela al mercado común del sur, aun no se ha publicado en Gaceta Oficial las modificaciones del Arancel de aduanas con respecto a los parámetros del MERCOSUR)
Fundamentos
...