Ospina y abadia
Enviado por Jeimy Kòronado • 23 de Noviembre de 2015 • Resumen • 689 Palabras (3 Páginas) • 354 Visitas
OSPINA Y ABADIA: LA POLITICA EN EL DECENIO DE LOS VEINTE
CARÁCTER GENERAL DEL PERIODO
La estabilidad del régimen conservador fundada en valores sociales y culturales y en convenciones del juego político debería dar paso así a una renovación a lo que podría verse como una recepción tardía del siglo XX
Surge el republicanismo como una fórmula de neutralización de una actividad partidista se asociaba con sectarismos, violencia y discordias.
Durante el periodo de 1920-1930 se experimentaron profundas transformaciones económicas y sociales.
La movilización social era innegable por fuera de los partidos políticos tradicionales
Durante el periodo no se organizó en realidad ningún partido obrero
La ampliación y la financiación de servicios en los centro urbanos más importantes había ampliado correlativamente la clientela potencial de los dos partidos políticos. De ahí el contenido social de la política iba a ser más explícito.
Los problemas sociales debían tener en adelante repercusiones políticas cada vez más acentuadas.
En el decenio de los veintes Colombia era un país rural y seguiría siéndolo treinta años más.
El mundo rural mismo estaba siendo sujeto a transformaciones.
El proceso de adaptación de la clase política a estas condiciones cambiantes de la base social fue demasiado gradual y no dio sus frutos sino hasta mediados del decenio siguiente.
Este decenio presencio más bien la erosión gradual y el derrumbe de la republica conservadora
La oposición no ofrecía verdaderas alternativas si no el inventario de los fracasos del régimen
Para los conservadores los elementos tradicionales la cultura y la fe católica debían construir un baluarte contra toda amenaza de cambio.
Las oportunidades burocráticas eran uno de los despojos de la guerra
Otra herencia del siglo XIX que alimentaba la política era el regionalismo.
Los motivos regionales se impusieron a menudo en los años veintes por encima de las directrices políticas de los partidos
El panorama político estuvo dominado por los conflictos aparentemente nacionales de los partidos
El regionalismo buscaba obtener ventajas entro del conjunto y no resolver sus propios conflictos amparándose bajo la egida partidista
La conducción política se polarizara apoyándose en oriente y occidente
Otro elemento en contra de la modernización política era la intervención de la iglesia en favor de uno u otro candidato conservador
La influencia efectiva del aparato eclesiástico fuera para obtener votos o para disuadir a los votantes en contra de otro candidato.
CAIDA DEL PRESIDENTE PARIA
Marco Fidel Suarez 1918-1922
CANDIDATOS, ELECCIONES Y OPOSICION
1921 proclamación de la candidatura del general benjamín herrera
Propugnaban por una reintegración liberal
Civilistas traían consigo ciertos motivos básicos del republicanismo
...