PROYECTO DE CAMPAÑA DE LA LICENCIADA MAYELA QUIROGA TAMEZ
arelyamayaTrabajo26 de Noviembre de 2012
489 Palabras (2 Páginas)843 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
Facultad de Derecho y Criminología
PROYECTO DE CAMPAÑA CON LA LICENCIADA MAYELA QUIROGA TAMEZ.
INVESTIGACION DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL
Nombre: Ana Arely Amaya Rivas.
Matricula: 1415706
Aula: 316
Noveno Semestre
SAN NICOLAS DE LOS GARZA NUEVO LEON, A 21 DE SEPTIEMBRE DE 2012
INDICE
Contenido
INTRODUCCION 2
INTRODUCCION
Dentro de este proyecto analizaremos el proceso de elección llevado a cabo por la licenciada Máyela Quiroga Tamez, cuando se postulo para diputada federal del sexto distrito federal. Conocer todos los procedimientos que llevo a cabo la Licenciada para poder luchar por el puesto que desafortunadamente perdió, en el año 2009, posteriormente como suplente de la Licenciada Ivonne Álvarez senadora de nuevo león. Dentro del mismo presente escrito analizaremos la evolución del TRIFE ahora conocido como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como su organización y composición de hoy en fecha. También veremos los ejemplos más sonados de impugnaciones por este tribunal electoral como lo es del presidente de los estados unidos mexicanos de hoy en día.
PROYECTO DE CAMPAÑA DE LA LICENCIADA MAYELA QUIROGA TAMEZ
En el año del 2009 se postuló en el cargo de Diputada Federal del sexto Distrito Federal, la licenciada Máyela Quiroga, la suscrita estuvo en su campaña apoyándola y dando difusión a sus propuestos pero la pregunta de muchos es:
¿De dónde saca el capital para llevar a cabo las campañas?
La realidad es que muy pocos o ningún candidato respeta la reglamentación, ni en el tope de gastos ni en las fuentes de financiamiento. Así ha sido históricamente. Si esos son los costos reales, el financiamiento público no alcanza. ¿De dónde salen los recursos? Identifico cuatro fuentes de financiamiento alternativo, oscuro o francamente ilegal: 1) Coperacha entre el propio grupo político del candidato, y “pase de charola” entre militantes que se ven beneficiados por un puesto de trabajo conseguido por el candidato en turno; 2) Corrupción gubernamental, que consiste en el cobro del famoso 10 por ciento por obras asignadas o contratos de prestación de servicios o proveedurías. Así una obra de pavimentación, una carretera, un puente vehicular, contratos de publicidad, compra de flotillas de vehículos, etcétera, se convierten en oportunidad para ir formando la bolsa de financiamiento de la siguiente campaña; 3) “Pase de charola” entre empresarios. Éste es el mecanismo más directo y se traduce en el compromiso implícito de que quien aporta recursos va a recibir negocios (obras o contratos), si el candidato gana la elección; 4) La otra fuente de financiamiento es el dinero que llega de la delincuencia organizada.
Aunque en mi opinión personal, es que cuando estaba en su campaña veía que ella ponía de su bolsa para liquidar los gastos de campaña, claro que cada diputado sabe cómo hacerle la lucha.
Sus propuestas: http://www.youtube.com/watch?v=aef_En9Oogg
Desafortunadamente perdió las elecciones, tiempo después hoy en el año 2012 se postulo como suplente de Ivonne Álvarez y ganaron ahora es suplente de dicha licenciada.
ANTECEDENTES DEL TRIBUNAL ELECTORAL
ASESTG<SEFGSDFJYHDZFGVS<DG
RG
S<DFG
...