Pelicula Agua
rojasmendez10 de Julio de 2014
596 Palabras (3 Páginas)277 Visitas
Película Agua
En la película se expone la discriminación, restricción e injusticia, con la que son tratadas las mujeres de la India, después de quedar viudas, según tradiciones religiosas y políticas.
Una niña de 8 años debe casarse con un hombre de 25 años es muy reflexiva, de acuerdo al contexto en el que se desarrolla, es triste saber que en la actualidad aún se reprima a la mujer de ideas liberales, que sea discriminada por la religión y la sociedad después de quedar viuda , como tal se le restringe la felicidad de ser una mujer plena.
Lo mas triste de todo es la discriminación desde el grupo y núcleo mas importante la familia, con el hecho de ser una carga económica, las casan una vez que enviudan las llevan a un centro donde se encuentran Mujeres viudas, es deteriorable el lugar donde viven , las condiciones son extremas, falta de alimento , vestimenta , eduacacion , falta de higiene , para solventar estos gastos prostituyen a Yuleim
.
Cuando nace una niña, no se da apoyo a las madres, quienes las culpan del nacimiento.
Las familias casan a las hijas cuando son niñas.
La mujer es segundo plano en el desarrollo de la película, deacuerdo a lo visto solo tiene derecho a servir al hombre y acostarse con ellos , obligándolas desde pequeñas a casarse, sin tomar en cuenta la opinión de Cada una de ellas son elegidas para casarse
Mujeres carecen del control de la agricultura.
Las mujeres se encuentran en situaciones de violencia y abuso sexual.
Mujer no tiene acceso, control a recursos productivos, mantiene bajas remuneraciones y largas jornadas de trabajo.
A las mujeres les falta medidas de higiene, alimentos y educación, para cubrir necesidades.
Mujeres viudas:
Se suman a la pobreza, siendo pequeñas.
Marginadas por su familia.
Delhi, ciudad que acoge mujeres rechazadas.
Las mujeres trabajan duro.
El marido las maltrata.
Al morir el marido, nadie se hace cargo de la mujer.
Las viudas viven en cuevas sin ventanas y luz eléctrica, huele a feo, duermen sobre pavimento y cocinan en olla mugrienta.
Reglas sociales humillantes (afeitar su cabeza, dormir en el piso, seguir dieta vegetariana, vestirse sencilla, alejarse de festejos públicos)
La educación con ideal místico contemplativo (joven aprende sabiduría, adulto la práctica y anciano la olvida).
La educación se da por prácticas religiosas y textos llamados vedas (compuestos de himnos, oraciones)
Su contenido se transmite de forma oral con entrenamiento memorístico.
La educación se organizaba en castas u organizaciones sociales.
El maestros instruye a cada niño.
Los estudios de escritura se hacia en arena y hojas de palmera.
Los brahamanes tenían educación especializada, a los 12 años era hombre libre.
El maestro era encarnación divina.
Reflexión:
Con este video puedo agradecer por vivir en un país, que aunque la mujer no es valorada totalmente, tiene mayores posibilidades, se le toman más en cuenta sus opiniones, se les valora su trabajo y no se les somete a estar con alguien que no quiera.
Esta película fue muy trágica, pues me hace ver lo que sucede alrededor del mundo, que todos no tenemos los mismos privilegios, pues es muy horrible convivir o estar con alguien, que nada más lo traten como objeto de venta y que al vivir una etapa de la pareja, que es viuda, en vez de sentir apoyo, es discriminada, por su misma familia, porque piensan que fue la asesina de su marido, al cual es algo trágico, pues a la mujer hindú no se le deje disfrutar su infancia, pues ellas mismas se colocan en la responsabilidad de traer hijos al mundo, sin haber terminado los estudios
...