ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poblamiento De América

chelularghi15 de Octubre de 2014

657 Palabras (3 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 3

1- Se calcula que la llegada de la especie homo al continente americano, fue durante la era geológica cuaternaria, a fines del pleistoceno y principios del holoceno.

La era cuaternaria se caracteriza por un marcado descenso de las temperaturas y un gran crecimiento de las masas de hielo en todo el planeta. Es por esto que se denomina era de los glaciares. Estos períodos de frío extremo, se alternaban con épocas en donde se encontraba un leve mejoramiento climático.

En los últimos eventos glaciales el aumento del hielo implicó una retracción de las aguas oceánicas, y por consecuencia, que emergieran grandes superficies terrestres. Esto permitió la unión de Asia y América, mediante un paso denominado "puente de Beringia", por donde se cree que llegaron los primeros pobladores de América.

En el momento en que el hombre ingresó al continente, había grandes barreras de hielo, en especial, lo que hoy representa Alaska y Canadá, se encontraba cubierta por dos grandes bloques: el bloque lauretiano en la zona céntrica y el bloque cordillerano al oeste del continente.

El caso de Sudamérica se vio mas atenuado que otros sectores, puesto que los bloques de hielo se encontraban solamente en las zonas andinas. Esto permitió una menor incidencia en el ambiente.

En líneas generales el clima era muy árido, las zonas de selva se vieron reducidas a muy pocos lugares, y se formaron aéreas abiertas de sabana. El paisaje era de tundra, con zonas permanentemente congeladas y muy poca biodiversidad.

2- La teoría con mayor adhesión científica sobre el poblamiento de América, es la que establece que los primeros pobladores del continente llegaron atravesando el estrecho de Bering, entre Asia y América. Este paso conocido como "puente de Beringia" estuvo libre durante largos períodos, gracias a que las aguas se congelaron y emergió una gran cantidad de tierra.

Sin descartar la vía del estrecho de Bering, se han propuesto otras teorías. Una de ellas son las migraciones desde el Pacífico, desde Australia, cruzando partes de la Antártida. Otra teoría es la que propone que, grupos humanos provenientes de Europa, hayan atravesado el Atlántico, siguiendo el borde de la masa glaciar. Ambas carecen de pruebas sólidas y suponen un movimiento de personas altamente preparadas para las bajas temperaturas.

Una vez en el continente americano, se cree que los grupos de cazadores-recolectores se desplazaron siguiendo la megafauna y en busca de sitios más benignos. Las rutas posibles son dos. Una, es el corredor que separa los glaciares de las Rocallosas, con el casquete que cubre la parte central de Canadá. Otra alternativa más viable, es por la costa del Pacífico, que se supone, estuvo libre de hielo.

3- La hipótesis Clovis postulaba que los primeros pobladores del continente se habían asentado en la zona de los Estados Unidos, 12000 años atrás aproximadamente. Su nombre se le atribuye a un grupo de cazadores especializados en la captura de grandes mamíferos. Este grupo se identificó por el uso de las lanzaderas con piedras ó hueso tallado. Las "puntas clovis" fueron encontradas en restos óseos de mamuts en la zona y fechados, mediante carbono 14, hace 12000 años aproximadamente.

De esta manera esta teoría sostiene a los Clovis como la primer cultura americana, estableciendo una fecha para la entrada de los mismos al continente, y proponiendo un modelo científico específico de poblamiento de América.

El reconocimiento del sitio Monte Verde, en Chile, cuestionó los postulados de la teoría de Clovis. La aparición de varios sitios arqueológicos demostraba la posibilidad de que otras culturas podrían haber habitado distintas zonas del continente, varios años antes que los Clovis.

Luego de varios años, se logró reconocer el sitio de Monte Verde, donde un equipo multidisciplinario,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com