ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Policarpa Salavarrieta Como Líder

hebeertc28 de Mayo de 2013

826 Palabras (4 Páginas)2.352 Visitas

Página 1 de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas (UNEFA)

Núcleo Zulia

Policarpa Salavarrieta, Heroína y Líder Colombiana.

Integrantes:

Hebert C

Policarpa Salavarrieta

A través de la historia de los seres humanos, la idea en términos generales es que los sucesos importantes los han producido los hombres y la historia también ha sido escrita por ellos, destacándose como líderes en todos los aspectos, desde jefes de familia hasta ocupar cargos tan importantes como Presidentes de algún país. En Latinoamerica el reconocimiento otorgado a las heroínas y luchadoras que, al igual que los hombres han participado en la construcción de una sociedad nueva, ha sido mínimo; olvidando que las mujeres también tienen características típicas de cualquier líder, características que se vieron sometidas por la jefatura masculina.

Policarpa Salavarrieta fue una heroína y líder colombiana en la época de la independencia, aunque no ocupo cargos importantes muchos historiadores la asocian con el general Antonio Nariño por su destacada actuación en la Patria Boba. Lo importante a destacar en este punto es que para la época las mujeresrealizaban trabajos de agricultura y servicio doméstico; las mestizas llevaban a cabo labores productivas y servicios fuera de la casa, incluso las más privilegiadas por ser de clase alta gozaban de muy pocos derechos y libertades, privándolas de ejercer cargos importantes y evitando que desarrollaran sus características de líder.

El talento, audacia e inteligencia de Policarpa Salavarrieta nacida en Guaduas el 26 de enero de 1775 le permitieron figurar en el libro sublime de la inmortalidad, convirtiéndose en la única personalidad histórica femenina cuya imagen se ha visto en la presentación de billetes y monedas colombianas.

Esta mujer conocida como “La Pola” hacía gala de aborrecer a los españoles a quienes llamó “tiranos”. Desde muy temprana edad comenzó su gesta libertadora cuando sonó la primera campanada de la emancipación colombiana.

Fue tanta la pasión de esta extraordinaria mujer por la causa emancipadora que le dio rienda suelta a la audacia de su carácter convirtiéndose en seductora de los soldados de los generales realistas para que desertaran y se unieran a la causa patriota, además alentaba los ánimos de los independientes, recogía sigilosamente contribuciones a fin de enviar recursos a los patriotas insurreccionados; cumplía la labor de espía, entregaba correspondencia y compraba material de guerra para los rebeldes. Mientras eso sucedía la república colombiana fue destruida por los españoles fusilando a sus más importantes líderes, ante tal situación el pueblo no reaccionó.

Cuando Policarpa fue arrestada el pueblo de Santa Fe (Donde hacía sus movimientos) busco todas las maneras de recuperarla por el sentimiento que causaba en las masas, actitud que nunca se notó con los anteriores líderes. A pesar de ser mujer fue castigada con el peor de las sanciones, la iban a fusilar y a ahorcar, el peor de los castigos otorgados a los traidores. Sin embargo a los realistas muy poco le interesaba matar a la Pola porque no conocían ciertamente la inteligencia y la voz de mando de esta mujer, la estrategia era obligarla a que se arrepintiera frente a toda la multitud para evitar que otros patriotas se alzaran viendo a su líder arrodillada y arrepentida. Sin embargo tanto fue la valentía de ésta mujer que al llegar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com