ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presentacion

cazanova6917 de Junio de 2015

758 Palabras (4 Páginas)374 Visitas

Página 1 de 4

Nombre: Abraham Ayala jara Matrícula: 02754649

Nombre del curso:

Contabilidad y costos Nombre del profesor:

EVA DELIA ESPINO FLORES

Módulo:

1, 2, 3, 4 , 5, 6, 7 Actividad:

Evidencia 1 Estados financieros básicos en los que se distingan los elementos contables de un caso determinado.

Fecha: 20/06/2015

Bibliografía: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_212575_1%26url%3D

1. Busca información sobre las siguientes teorías enfocadas en la reducción de costos:

a. Just in time

Esta teoría literalmente quiere decir justo a tiempo, es una filosofía que defina la forma en que debería optimizarse un sistema de producción de trata de entregar materias primas o componentes a línea de fabricación de forma que lleguen justo a tiempo a medica que son necesarios

b. Kaizen costing

Al contrario de otras filosofías empresariales no se trata de realizar grandes cambios más bien se enfoca en realizar mejoras pequeñas pero continuadas en todas las actividades, es una cuestión paso a paso y no de grandes revolcones

c. Teoría de restricciones

La teoría de restricciones se basa en que toda la organización es creada para lograr una meta si nuestra organización tiene como meta el ganar dinero, debemos estar conscientes que los logros obtenidos, ha estado determinado por la olas restricciones que actúan sobre la organización si no hubiese existido alguna restricción los logros obtenidos pudieron haber sido infinitos

La restricción del sistema determina las posibilidades de obtener más de la meta de la organización

2. Elabora una tabla comparativa, en la que muestres las ventajas y desventajas de cada teoría, y complementa cada una con un caso de éxito de una empresa que haya reducido sus costos notablemente.

3. Con tus propias palabras indica las diferencias entre costeo por proceso y costeo por órdenes.

Los sistemas de costeo por órdenes y por procesos son muy diferentes. Existen industrias que realizan los dos tipos de costeo. Por ejemplo, en Altos Hornos de México (AHMSA), la principal productora de acero de América Latina, con sede en Monclova, se aplican los dos tipos de costeo en su producción.

La industria de la construcción requiere de aceros muy específicos con estándares y características diferentes, por ejemplo, la varilla corrugada. AHMSA produce varilla con especificaciones estándar, en la cual aplican un costeo por proceso, para el común de las construcciones.

Sin embargo, al construir un puente de determinadas dimensiones, se requieren pedidos y órdenes de varillas especiales, en el cual se realiza un costeo por órdenes. AHMSA realiza cambios en sus procesos para surtir esa orden específica que tiene características diferentes a la estándar en calidad (espesor, dureza, resistencia, diámetro y precio

El propósito principal de este tema es comprender en forma integral el funcionamiento del sistema de costos por órdenes y conocer las formas de trabajo aplicadas en este sistema para poder evaluar la base de cotización de precios.

A principios del siglo XX surgió en la industria de los automóviles el concepto de producción en serie. Bajo este concepto se fabrica a la vez un mismo producto en grandes cantidades, por ello no existe la opción de producir al gusto del cliente sino al gusto del mercado total. Este sistema de producción en serie revolucionó la industria y permitió a muchas empresas crecer hasta alcanzar grandes dimensiones y

Generar utilidades extraordinarias.

Sin embargo, aún existen algunos negocios en los que el concepto de producción en serie no es aplicable debido a su bajo volumen de producción. Este tipo de negocios pueden tener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com