Resumen “EL PERU REPUBLICANO “
Junior2403Resumen15 de Agosto de 2020
828 Palabras (4 Páginas)564 Visitas
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD"
HISTORIA GENERAL DEL DERECHO PERUANO LATINOAMERICANO
“EL PERU REPUBLICANO “
[pic 1]
- DOCENTE: José Raymundo Reyes Rodriguez
- ALUMNO:
Gonzales Rodríguez, Jorge Junior
- AÑO:
Ciclo: III Seccion: “ C ” Facultad de Derecho
Trujillo – Perú
EL PERÚ REPUBLICANO
SIGLO XIX
CONTEXTO NACIONAL:
Este siglo sufrió dos momentos trágicos para el Perú; la independencia y la guerra con Chile sembrando caos, destrucción material y división interna.
Dada la gran riqueza producida por el guano es conocido como “el siglo de las oportunidades perdidas” ya que la riqueza propicio el derroche de dinero por las autoridades hasta dejar al país en bancarrota 1870.
El Perú luego de la independencia no pudo escapar del dominio de los caudillos, manejando el poder a su antojo imponiendo una anarquía y una inestable situación política en todo el país.
Para terminar, nos vimos involucrados en una guerra que no nos competía dado un Tratado secreto Perú – Bolivia. para solución de ello se firmó el Tratado de Ancón, por el cual perdimos provincias del sur ricas en salitre como Botín del enemigo.
LA INDEPENDENCIA (1808 – 1825)
Es la ruptura de Perú con España formando parte del movimiento separatista latinoamericano frente al imperio español; apareciendo muchos de los llamados “precursores” como José Baquijano y carrillo, Toribio Rodríguez de Mendoza y Hipólito unanue se inclinaron hacia el reformismo, pocos fueron los que optaron por el separatismo Juan Pablo Viscardo y Guzmán y José de la Riva güero.
La campaña del sur empezó en buenos aires y termino en Perú y la campaña del norte empezaría en la gran Colombia y finalmente convergería con la corriente del sur en Perú, España había perdido un gran imperio, la guerra duro entre 1820 a 1826 teniendo como consecuencia gran pérdida humana y materiales.
LA REPUBLICA INICIAL (1825 – 1845)
El Perú quedo en total libertad, el poder quedo reducido en un pequeño grupo de la población militarista y civilista, la presencia del estado era muy débil entonces surgió los gamonales, señores terratenientes con amplio poder, los caudillos comercializaron tierras y poder con los gamonales. Así surge el primer militarismo el estado era el botín a repartirse entre estos militares, dando constantes golpes de estado llevando a una gran inestabilidad política por la pugna por el poder y control del país.
LA ERA DEL GUANO (1845 – 1879)
En 1845 con la llegada de Ramón castilla hubo una calma política y una gran bonanza económica dada la exportación de este fertilizante a Norteamérica y Europa siendo el principal agente de desarrollo nacional, esto fue aumentando desde el 5 % hasta que el guano cubrió el 80 % del presupuesto nacional, entonces se recuperó el tiempo perdido y se atrajo inversión e iniciaron las obras publicas para modernizar al país. Al final el dinero del guano fue destinado a rubros improductivos especialmente el crecimiento de la burocracia, abolición de la esclavitud y el tributo indígena, pago de la deuda interna y externa.
LA GUERRA DEL PACIFICO (1879 – 1883)
Chile declaro la guerra al Perú bloqueando los puertos salitreros así empezó una contienda larga, sangrienta y abominable tomando como pretexto para iniciar esta guerra la firma de un tratado secreto entre Perú y Bolivia, como consecuencia de ello la perdida de nuestro héroe Miguel Grau Seminario y toda nuestra flota naval y gran pérdida humana y material, luego de ello inicio una contienda terrestre en la sierra central hasta breña resistiendo a esta lucha Andrés Avelino Cáceres y Miguel Iglesias este último llegaría a ocupar la presidencia y firmaría el tratado den Ancón con el cual se puso fin a esta larga contienda donde se acordaba entregar Tarapacá definitivamente y por 10 años la posesión de Tacna y Arica .
...