ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ruca Mapuche


Enviado por   •  4 de Abril de 2014  •  Exámen  •  2.869 Palabras (12 Páginas)  •  634 Visitas

Página 1 de 12

Ruca Mapuche

La Ruca es la construcción más importante dentro de la arquitectura mapuche. Ruca en Mapudungun significa casa y es ahí donde vivían tradicionalmente los mapuches (En este caso para que se entienda mejor se va a nombrar “mapuches” en plural, siendo la palabra correcta en mapudungun mapuche, ya que mapuche significa gente de la tierra y ya está en plural).

Su superficie varía entre los 120 y 240 metros cuadrados. Esta construcción es en base a materiales que ofrece la naturaleza en el lugar que se emplaza, por ejemplo: Están formadas por paredes de tablas o de varas de coligüe, reforzadas por dentro con postes de madera y se tapizan con totora. El techo es de junquillo o de algún pasto semejante a paja brava. La Ruca tradicional es redonda, ovalada o también puede ser rectangular o cuadrada y tiene una sola entrada principal abierta hacia el Este, orientación que expresa la preferencia cosmológica mapuche por el Puelmapu (Tierra del este). También puede tener una pequeña puerta secundaria hacia el oeste.

En su interior, a los costados, se distribuyen las camas y al centro el fogón, el cual, aparte de servir para cocinar, cumple con la función de impermeabilizar, ya que el humo que expulsa sumado a la grasa de los alimentos, cubre el interior de la casa generando una capa protectora. El carbón y el hollín ennegrecen las paredes interiores y le dan un olor especial al ambiente de la ruca.

Adentro se disponen espacios para guardar víveres y es muy común ver artefactos domésticos que cuelgan del techo y paredes.

Espacio mapuche

El territorio habitado por el mapuche se organiza a partir de 4 puntos, los cuales son identidades territoriales asociados a los lados de la tierra. Pikun Mapu Tierra del Norte / Willi Mapu Tierra del sur/ Puel Mapu Tierra del este/ Lafken Mapu Tierra del oeste

Además la configuración del espacio está representada por el día y la noche, la vida y la muerte o las etapas del año.

La ruca mapuche varia en materialidad y forma de acuerdo a la zona donde este emplazada. Hay diferencias en relación al lugar en que se construye por distintas variables como el clima, necesidades, grupo cultural, etc.

Tipos de ruca

Ruca Williche, su planta generalmente es cuadrada, de muros tableados en sentido horizontal. Como está ubicada hacia el sur su techo es inclinado de paja y se estructura en los muros perimetrales. Tiene 2 puertas, una hacia el oriente, y otra hacia el poniente.

Ruca Pewenche, estas rucas se encuentran hacia la Cordillera de los Andes, por lo tanto tienen soluciones que se adaptan a las exigencias del lugar. Su planta es cuadrada o rectangular y está techada con una resistente estructura de madera que sostiene el peso de las nevadas en el invierno y tiene una pendiente inclinada para que así la nieve escurra más fácilmente. El techo se apoya en los muros perimetrales de madera tableada en sentido vertical.

Ruca Lafkenche, generalmente es de planta circular, su techo es de paja y es tan largo que llega hasta abajo y se confunde con los muros del mismo material. Se estructura a partir de 2 postes centrales que sostienen el envigado del techo.

Ruca Pikunche o de la gente del norte es de planta ovalada y techada con atados de paja. Sus muros son de madera en sentido vertical. Al igual que la ruca Lafkenche se estructura en base de 2 o 4 pilares centrales que sostienen el envigado.1

Construcción de la ruca

Antiguamente, cuando alguien quería construir su ruca, le pedía permiso al espíritu Ngen-mapu para establecerse en el lugar, y debía avisar a un superior para dar el aviso al resto de la comunidad. Así, el futuro dueño de la ruca debía recolectar los elementos para la construcción, mientras que las personas de la comunidad junto con él trabajaban construyendo la ruca; realizando un trabajo comunitario llamado rukatun o rukan.

Al finalizar el trabajo, se celebraban el trabajo con una comida compartida para los colaboradores y se bailaba con máscaras de madera o collón.

VESTIMENTA MAPUCHE

El atuendo tradicional de la mujer mapuche se compone de: el chamal o quetpám, que es un gran paño cuadrangular de color negro, que envuelve todo el cuerpo a modo de vestido, dejando al descubierto el hombro izquierdo sujetándolo con un alfiler en el hombro derecho; el trarihue, faja que se atan a la cintura sobre el quetpám; la iculla o iquila, que es un gran paño de tejido muy fino, de color negro bordeado por una franja sus bordes de color azul, fucsia o verde. Este se sujeta en los hombros, se prende al cuello y cuelga largo hasta los tobillos y sirve para abrigarse la espalda; finalmente el delantal de percala que aunque es de uso bastante más reciente a tenido gran acogida dentro del vestuario mapuche y ya se le puede considerar tradicional. Dentro de la joyería mapuche aquí se puede apreciar el uso del Trarilonco y del Prendedor de tres cadenas. El trarilonco consiste en un cintillo que rodea la cabeza y que está formado por una cadena de plata compuesta por dos tipos de eslabones unos son planchitas y los otros son eslabones cerrados de unión, de esta cadena penden figuras discales que cuelgan por el contorno de la cabeza. El Prendedor de Tres Cadenas es una joya pectoral, formada por dos placas de plata unidas entre sí por tres cadenas; la placa superior representa a dos aves enfrentadas y la inferior por una doble línea y un motivo labrado al centro, de esta también cuelgan figuras como cruces, fig. Humanas o florales.

TRADICIONES

Son muchas más de las que conocemos las tradiciones y costumbres originarias del pueblo mapuche. Muchas han quedado asimiladas o integradas a la cultura occidental y muchas otras, lamentablemente, se han perdido con el tiempo y la discriminación.

La de mayor relevancia es el Ngüllatün (ngülla quiere decir rogar y tün acción), cuya duración es de tres días y se hace una vez al año. Es la acción mediante la cual se le ruega a Nguenechén, el amo de la gente, Dios representado en el sol, que es dual: hombre y mujer. Es el momento del contacto con Dios.

Lo que se le pide es protección, ayuda, y que regule el clima, del cual dependen los cultivos, animales y su existencia misma. Además es el momento para agradecer: para ello los mapuches llevan ofrendas (los mejores

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.2 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com