Trabajo de investigación Simón Bolívar
GozateApuntes8 de Febrero de 2018
620 Palabras (3 Páginas)356 Visitas
Universidad Autónoma de Baja California
[pic 1]
Trabajo de investigación Simón Bolívar
Maestro: Rodolfo Ramírez
Alumno: Pablo López Ochoa
Grupo: 262
Breve semblanza.
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad de Bolívar y Palacios; (24 julio 1783 a 17 diciembre 1830), generalmente conocido como Simón Bolívar y también coloquialmente como El Libertador, fue un venezolano líder militar y político que jugó un papel principal en el establecimiento de Venezuela, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Panamá como estados soberanos e independientes del dominio español.
Comenzó su campaña por la independencia en 1808, renunció a la presidencia el 27 de abril de 1830, con la intención de salir del país para el exilio en Europa.
Bolívar es, junto con el general argentino José de San Martín, considerado uno de los grandes héroes de los movimientos independentistas hispanos de principios del siglo XIX.
Al final de su vida, Bolívar desesperó de la situación en la región, con la famosa cita "todos los que sirvieron a la revolución han arado el mar".
Rasgos distintivos más sobresalientes.
Bolívar nació en una rica y aristocrática familia criolla, como era común para los herederos de las familias de clase alta de su época.
La forma en que desarrolló sus diversas campañas militares y la terminología utilizada en su correspondencia sugieren que sus éxitos no pudieron deberse a casualidades afortunadas, y que poseía conocimientos de estrategia militar más avanzados.
La Constitución de 1826 fue escrita por el mismo Bolívar.
Su carrera política y militar.
La carrera militar y política de Simón Bolívar (24 de julio de 1783 - 17 de diciembre de 1830), que incluyó tanto el servicio formal en los ejércitos de diversos regímenes revolucionarios y acciones organizadas por él mismo o en colaboración con otros líderes patriotas exiliados durante los años desde 1811 a 1830, fue un elemento importante en el éxito de las guerras de independencia en América del Sur.
Mediante el análisis de sus acciones bélicas se aprecia que Bolívar utilizaba los fundamentos de la Planificación y Estrategia requerida para elaborar sus operaciones y en determinadas acciones demostró tener conocimientos de clásicos del arte de la guerra aplicando tácticas como la del orden oblicuo del rey Federico II de Prusia, formaciones romanas descritas por Tito Livio, puso en práctica los principios militares de Maquiavelo, era consciente de la importancia de la economía de fuerzas, hacía análisis del terreno y del adversario y consideraba fundamental el uso de la Logística.
Cosas relacionadas con su comportamiento por las que fue conocido.
Las referencias que dejó Bolívar en su correspondencia hacen suponer que su infancia fue dichosa, feliz, segura, rodeada de sólidos afectos y gratos recuerdos con parientes destacados e influyentes dentro de un ambiente aristocrático y en general, dentro de un ambiente que le brindó equilibrio emocional, cariño y afecto.
Eventos significativos que marcaron su vida.
Su padre murió antes del tercer cumpleaños de Bolívar, y su madre murió cuando tenía casi nueve años.
Don Simón Rodríguez se convirtió en maestro, amigo y mentor de Bolívar. Le enseñó a nadar y montar caballos, al mismo tiempo que le enseñó sobre la libertad, los derechos humanos, la política, la historia y la sociología. Más adelante Rodríguez debía ser fundamental en la decisión de Bolívar de iniciar la revolución, inculcando en él las ideas de libertad, iluminación y libertad.
Bolívar tenía la intención de consolidar a la gran Colombia y mantenerla unida aunque finalmente fracasó en su intento de impedir el colapso de la unión. Gran Colombia fue disuelta más tarde ese año y fue reemplazada por las repúblicas de Venezuela, Nueva Granada y Ecuador.
...